ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Tema: Ciclo de vida del producto político
José David Arzabe Armijo
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
TALLER DE EMPRENDEDORES
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
MARKETING EN LA EMPRESA
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Desarrollo de la labor de marketing
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
El producto SENA.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
Plan Inicial de Negocios
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Proceso de posicionamiento
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Administración de Empresas
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
CAPITULO Vlll Prof. Mabel Calvo
Segmentación del Mercado
Profesor Rodrigo Ahumada
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
BUSINESS STRATEGY GAME
Fundamentos de Marketing
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Mercadeo en TIC Por: Marcela Solera Palma Diario Reflexivo –Parte 2-
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
CLASE DE CUARTO.
Lanzamientos de nuevos productos
Creación y captación del valor del cliente
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
La función comercial y la nueva economía
CLASE DE SEXTO.
Curso: Plan de negocios
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. o La fase de introducción (también llamada presentación ) ocurre justo después en que un nuevo producto se introduce en el.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

PRODUCTO Es todo aquello que puede ofrecerse a un Mercado para su uso o consumo. Satisface un deseo o necesidad Abarca objetos físicos, personas, organizaciones e ideas

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS Bienes durables: Productos tangibles que normalmente son utilizados por un período largo de tiempo. Ejemplo: refrigeradores, ropa. Bienes no durables: Aquellos productos que por lo general se consumen después de una o varias ocasiones de ser usados. Ejemplo: aceite, azúcar, sal

Servicios: Son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen para la venta. Ejemplo: Cortes de pelo, reparaciones

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO La introducción: período de lento crecimiento de las ventas, pues marca su lanzamiento en el Mercado El crecimiento: período de rápida aceptación en el Mercado y de ganancias cada día mayores

La madurez: período de menor crecimiento en las ventas, pues en ella el producto ya alcanzó la aceptación de la mayoría de los posibles compradores. La decadencia: se da cuando un producto está a punto de salir del Mercado debido a sus bajas ventas no conviene seguir produciendo, por lo que tiende a salir del Mercado.

ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO Productos existentes Nuevos productos Mercados existentes Introducción al mercado: Negocio repetido Imagen repetida Desarrollo del producto: Nuevos productos y servicios Nueva imagen Nuevos Mercados Expansión de Mercado: Grupos empresariales Crecimiento segmentado Diversificación: Nuevas inversiones en capital Nuevos negocios Adquisiciones

Introducción en el Mercado: Aprovechar mejor la actual posición en el Mercado. Algunas estrategias a aplicar: Segmentación más concentrada Definir claramente las características que distinguen a su empresa de la competencia Establecer cómo empleará óptimamente los distintos aspectos conocidos de su Mercado como el precio, producto, promoción y clientes potenciales.

Desarrollo de nuevos productos: Tomar en cuenta categorías de innovación como: Innovaciones mayores: representan nuevos Mercados. Innovaciones de arranque: Formas nuevas e innovadoras de atender las actuales necesidades y de incrementar el rango de opciones disponibles para ellos.

3.- Nuevos productos para el Mercado atendido en la actualidad: Permite que el proveedor de productos utilice la base de datos conformada por sus clientes para obtener un mayor provecho de forma alterna con otros productos. La tecnología aumenta las oportunidades de crecimiento.

4.- Extensiones de líneas de productos: ofrecer a los clientes una gran variedad de opciones de productos. Esto es muy utilizado por los negocios en su madurez que busca ampliar su segmento para poder aumentar sus ventas.

5.- Mejoras del producto: Mejorar características de productos existentes. 6.- Cambios de estilo: alteraciones o mejoras de elementos tangibles del producto. Esto es diseñar una nueva imagen o el cambio en las características propias del producto

Extensión de Mercados: Consiste un buscar nuevos compradores para los productos que actualmente ofrece la empresa.

Diversificación: Ofrecer nuevos productos en nuevos mercados. Es una estrategia riesgosa pues requiere un detallado análisis de mercado.

EJEMPLO Se quiere comenzar a fabricar jabones artesanales aromáticos, como ser menta, miel, chocolate, etc. La Empresa pretende llegar a un Mercado existente como es el de las mujeres que habitan en la ciudad de Punta Arenas. Por lo que el Mercado objetivo se basará en aquellas mujeres profesionales, por ser ellas las que más cotizan este tipo de producto. El segmento de mercado utilizando el criterio psicosocial serán las mujeres profesionales con un ingreso mayor a $200.000

Según lo antecedentes anteriores se puede decir que nuestro producto es: Un bien no durable por la sencilla razón que su consumo es repetitivo, es decir, se utiliza en más de una ocasión.

Características y beneficios Jabón tipo mediano aromatizado con menta, chocolate, miel, y mezclas de aromas, entre otros. Los materiales a utilizar son 100% naturales y toda la materia prima se solicita a un proveedor en Santiago.

Como ser: Alvaro Díaz, Moneda N° 1525, fono: 5567854, Santiago centro. Nuestro producto se diferencia de los competidores en su tipo como ser diseñado especialmente para la mujer, por lo que se tiene especial cuidado en el aroma, diseño y sobretodo en el cuidado para la piel, y para eso se diseñan jabones para distintos tipos de piel, dando a conocer éstos mismos en el envoltorio, como los ingredientes a utilizar.

Beneficios: El beneficio que más caracteriza a nuestro producto es el del cuidado de la piel de la mujer, ya que hasta ahora los jabones existentes no diferencian entre hombre y mujeres por lo que los ingredientes pueden provocar algún daño en una piel sensible.

Nuestro producto entrega beneficios de tipo terapeúticos puesto que existen aromas como la menta que entregan beneficios como el de mejorar el sueño o permitir el descanso. Y además entrega un beneficio de cuidado de piel, lo que para la mujer profesional es un producto muy atractivo.

Nuestro producto actualmente se centra en el ciclo de introducción, ya que debemos probar si éste es aceptado por nuestro segmento de mercado, cumpliendo con los objetivos que se planearon en un principio y según lo que se analizó en el FODA

Según lo que se ha planeado, de los objetivos entregados , y del conocimiento a cabalidad de nuestro mercado, se pretende que en un período corto de tiempo nos encontremos en la etapa de crecimiento.

Estrategias del producto Producto nuevo Mercado existente Producto mejorado Competidores indirectos

Nuestro producto es mejorado al actual por lo que algunas estrategias para obtener el éxito esperado por los clientes pueden ser: Trabajar con materiales de calidad, utilizar toda las técnicas necesarias para efectuar un buen producto, y que otorgue una buena imagen al cliente. Introducir el producto en el mercado como un jabón terapéutico más que como un producto de limpieza.

Puesto que según las características vistas anteriormente, y según la encuesta aplicada a las mujeres, este producto cumple beneficios de relajación y de cuidado de pieles sensibles de acuerdo a los diferentes aromas entregados.

Otra estrategia que se puede aplicar para que nuestro producto obtenga un rápido crecimiento es poder cubrir la demanda de éste. Según nuestro análisis las mujeres que se encuentran en el segmento de profesionales con una ingreso mayor a $200.000 es de 6.000, se pretende producir alrededor de 3.000 jabones por semana, lo que en el mes sería 12.000 jabones, que nos alcanzaría para cubrir la demanda mensual suponiendo que cada mujer compre al menos dos jabones al mes. Pero que se pretende ampliar a 24..000 jabones en un plazo de tres meses.

Nombre del producto, SLOGAN JABONES LADY JABONES LADY, PARA LA MUJER DE HOY