Los próximos paso de la transición. El viaje hacia la Transición Profundización en el grupo Central Contruir partnerships Talleres y eventos de Re-educacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
PUEBLOS EN TRANSICION-... La historia hasta ahora Naresh Giangrande Los problemas.
Guidelines for trainers –
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
Estado de situación Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata URUGUAY Ps. A. S. María del Luján Jara.
Propuestas del Sistema de Servicio
Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo PROXIMOS PASOS Junio, La Habana, Cuba Red E+I, División América Latina.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
En Zarzalejo ya estamos en Transición. El 20 de marzo de 2011, 60 personas de Zarzalejo y localidades limítrofes, dieron el primer paso para la Transición.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
REDES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD INQAAHE, LA RED GLOBAL Maria José Lemaitre Presidenta INQAAHE La Habana, Febrero 2012.
Justificación del taller Acciones formativas Proceso de formación de los titulados Grupos colaborativos Contacto.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Huellas de Vida como un escenario de prevención de la violencia Juvenil.
ATHENA Proyecto. La creación de un servicio de mentoring para empresarias noveles Por tratarse esta de la experiencia piloto… Los facilitadores de Influye.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
10 pasos para implementar
PRESENTA EBMM 8. Estrategias Financieras de Misiones 9. Pilar de la Red Infantil de Intercesión Misionera (RIMI) 10. Pilar de la Red de Intercesión.
Componente de Fortalecimiento de RBC
El Proceso de Planificación Estratégica en las Instituciones Publicas
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
70 AÑOS CANACINTRA ENERGÍAS RENOVABLES Y NEGOCIOS VERDES.
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Área de Internacionalización y Desarrollo Servicios y Ayudas disponibles para la internacionalización de empresas 1 Marzo de 2014.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Red RADAR en Patagonia. Apuestas Productivas de Nodos de Localidad.
Definir mensajes claves ¿Cómo expandir la palabra?
1. SOLARTYS 2. Grupo de trabajo de Autogeneración y BN 3. Estrategia GT de Autogeneración y BN 4. Resultados del GT de Autogeneración y BN Contenido.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
OSSSBA 2010 Área de EDUCACIÓN.
I Conferencia BioEconomic® Certificación LEED®
Presentaciónresumida de Veterinaria.org.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
Prof Jimi Quintero.
Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo a las personas.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Construyendo un MSE El primer encuentro se realizó el sábado 21 de febrero de Educadoras de distintos ámbitos de trabajo y agentes sociales. Reflexionamos.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
 Sistema de Servicio Noviembre de  Antecedentes del Proyecto Talleres de temas de debate durante muchos años reportaron los mismos desafíos comunes.
Taller Inicial de Educación Digital Nivel Secundario Primer encuentro Comunicación Digital.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
LAS 6 IDEAS DE HOTELES ECOLOGICOS gia/ /6-ideas-para-hoteles- ecologicos.html.
Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Somos la R-evolución en las relaciones de negocios, donde la consciencia, la ética y la confianza convergen con las habilidades profesionales, la actitud.
Transcripción de la presentación:

Los próximos paso de la transición

El viaje hacia la Transición Profundización en el grupo Central Contruir partnerships Talleres y eventos de Re-educacion Proyectos Formar el grupo iniciador Iniciador Grupo de trabajo Concienciacion, eventos, amentar los participantes Espacio abierto, formar grupos de trabajo El gran Lanzamiento! Grupos de Trabajo Grupo Iniciador Formar la nueva estructura ConcienciaciónTraspasar a los nuevos grupos Plan de bajar consumo de energía Soportar Proyectos Profundización

La comunidad Proyectos Autónomos Haciendo Grupo Central Coordinación de Estrategias Apoyo Central Representante a... Compartir Info Grupos de Trabajo Autónomos Coordinación de área Compartir info Informa decisiones Representante Sinergia Colocar las prioridades Reuniones de apoyo Ideas & eventos Se involucran Viene & Apoya $ Se involucran Evento Publico Inspirar & informa Apoyo a Projectos

Proyectos desarrollados en Totnes (GB) Árboles frutales Auditoria de vulnerabilidad del petróleo Intercambio de semillas y plantas Mentores para activistas Uso de energía solar Pesca sustentables Jardines compartidos Grupo de bicicletas La Libra de Totnes Micro empresa de Rickshaw Cuentos de Transición Micro Empresa de energía renovable, TRESOC Plan para bajar consumo de energía Eventos de energía renovable.

Construir puentes y partnerships Gobierno local y nacional expertos Sector voluntario y grupos comunitarios Empresas locales, cámara de comercio

Trabajo interior Integrar lo interno y lo externo en los eventos Mentor y apoyo Uno a uno Grupos sociales y trabajo interior

Transición La red de Transición: Forma y certifica iniciativas Entrena la red Internacional de Monitores Certificando la Organizaciones nacionales Formación y consultorias a organizaciones 300 official transition initiatives.. Several thousand mulling

REQUERIMIENTO PARA SER UN PUEBLO EN TRANSICION REQUERIMIENTO PARA SER UN PUEBLO EN TRANSICION 1.Comprensión de que el Pico del Petróleo y el Cambio Climático son las realidades paralelas e interconectadas que mueven la Iniciativa de Transición. 2.Existencia de un grupo de cuatro o cinco personas que deseen jugar papeles de primer orden en la iniciativa (más allá del entusiasmo sin límites de una sola persona). 3.Al menos dos personas del equipo-base, que quieran asistir a una jornada inicial de formación. Estos cursos se impartirán en Totnes o en ámbitos regionales. 4.Posibilidades de relacionarse de manera sólida con el Ayuntamiento. 5.Comprensión de los 12 pasos de la Transición. 6.Compromiso de buscar ayuda cuando se necesite. 7.Compromiso de actualizar regularmente la web de vuestra Iniciativa de Transición, ya sea el Wiki o la página web. 8.Compromiso de escribir algo en el blog de la Red de Transición al menos cada dos meses. 9.Compromiso, una vez dentro del movimiento de Transición, de ofrecer al menos dos presentaciones a otros colectivos del entorno, que se estén planteando embarcarse en este viaje (enfocándolo, por ejemplo, en mostrar la experiencia propia sobre los comienzos)

9 Compromiso de vincularse con otras iniciativas de Transición. 9 Compromiso de vincularse con otras iniciativas de Transición. 10 Minimización de conflictos de intereses dentro del equipo-base de personas. 11 Compromiso para trabajar con la red nacional de Transición, en la búsqueda de fondos que puedan proceder de donantes a escala nacional. La disponibilidad de donantes o avalistas locales, en cambio, sólo incumbe al grupo local de Transición. 12 Compromiso de apostar en firme por el principio de la Inclusión, en todas las facetas y momentos de la iniciativa. 13 Reconocimiento de que, aunque vuestra comarca o región necesitaría iniciar el camino de la Transición, el primer lugar donde empezar es vuestra comunidad local. Pudiera ser que, finalmente, el número de comunidades en Transición en vuestra área, diera lugar a un grupo central que tuviera como objetivo el dotar de apoyo a las iniciativas, pero esta figura surgirá con el tiempo, más que ser la que imponga la dinámica desde arriba. Incluimos este punto en respuesta a los varios casos de personas que intentan extender la Transición, directamente, a toda una comarca o región, más que comenzar haciéndolo en su comunidad local.

Paginas web Transitionnetwork.org (Español) En Transición...La Película Informativo Mensual Conferencia – Junio