11 Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo Universidad Tecnológica de Guaymas Presentación del informe de Actividades del Rector.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Licenciado en Ciencias de la Educación
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
En la Secretaría Administrativa contribuimos con los procesos académico-administrativos que dan soporte al desarrollo de las actividades cotidianas de.
Escuela de Planificación y Promoción Social
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Seminario para la Maestría en Educación Básica
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Autorización para hacer la gestión de la compra de 2 vehículos para uso exclusivo de la Universidad Tecnológica de Guaymas.
SIMPOSIO AERONÁUTICA Vinculando la Industria con la Educación.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Propuesta de Estructura Del Catálogo de Fondos para P3e.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
REVISIÓN POR RECTORÍA DICIEMBRE DE FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 – 2012 Javier Vargas No. 5330VIGENCIA : Agosto 2010 a Julio 2011 C.P , Zapopan, Jalisco. Tel
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
REVISIÓN POR RECTORÍA 26 de Enero de 2010 Tijuana, BC.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
Transcripción de la presentación:

11 Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo Universidad Tecnológica de Guaymas Presentación del informe de Actividades del Rector

2 SERVICIOS ESCOLARES: MATRICULA Y PROMEDIO

33

44 Principales causas de deserción CUATRIMESTRE SEP-DIC Problemas personales (económicos)64% Problemas de trabajo (cambios de turno)14% Nunca asistieron18% OTROS4%

5 SERVICIOS ESCOLARES: ALUMNOS BECADOS PROGRAMA EDUCATIVO NO. DE ALUMNOS INSTITUCIÓNCONCEPTO DE LA BECA AE3 Conalep Convenio del 100% con la institución PI1 Conalep Convenio del 100% con la institución AE1 MTK Convenio con la institución PI1 MTK Convenio con la institución AE1UTGUaymasExcelencia PI0UTGUaymasExcelencia AE2UTGUaymasNecesidad Económica PI0UTGUaymasNecesidad Económica AE7 Esposos Rodríguez Gestión con la institución PI4 Esposos Rodríguez Gestión con la institución Total20

6 VINCULACIÓN: VISITAS GUIADAS

7 VINCULACIÓN: CONVENIOS Convenio de Colaboración entre la Universidad Tecnológica de Guaymas y Maquilas Tetakawi. 62 plantas de manufactura en sus instalaciones. 24 plantas son Aeroespaciales. 13 mil empleados. 39 alumnos colocados en Estadía (90%)

8 PLANEACIÓN: PROYECTOS Proyecto de ampliación y diversificación de la oferta educativa de la Universidad Tecnológica de Guaymas Aprobados: $500, Equipar un laboratorio de computo Equipar con 25 computadoras con capacidades de diseño y procesamiento de datos acorde a los requerimientos Mobiliario para el laboratorio Equipo de redes, conectividad y alimentación, así como instalación del mismo 362, Obtener licencias para laboratorio Realizar convenio/contrato con representantes de firmas de software; Considerando Paquete de 100 licencias Solidworks Educacional, Paquete de 35 licencias Microsoft Office para laboratorio y personal administrativo. 73, Brindar servicios de Biblioteca virtual a alumnos y docentes de la universidad Incorporar el servicio de biblioteca virtual a la Universidad Tecnológica de Guaymas 64, Total 500,000.00

9 ObjetivoMetaCantidad 1. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO 9001: Realizar en etapa inicial la pre-certificación; capacitación, documentación y consolidación de auditores internos 375, Realizar en segunda etapa la preparación para la certificación de los procesos que resulten relevantes para la gestión institucional. 2 FOMENTAR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Promover a través de la lectura y el cine el respeto y los derechos de la mujer, así como reconocer su lucha ante los casos de inequidad de género, generar procesos de sensibilización en las y los jóvenes. 200, Llevar a cabo la Semana Cultural por la Equidad de Género, dirigida a la comunidad universitaria con acciones de difusión y sensibilización sobre la perspectiva de género Realizar acciones normativas y de prevención para coadyuvar en la construcción de la cultura institucional de equidad de género. 575, PROFOCIE: PROYECTO INTEGRAL DE LA GESTION EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUAYMAS PLANEACIÓN: PROYECTOS

10 PROFOCIE: PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS PE MANUFACTURA AERONÁUTICA Y PE PROCESOS INDUSTRIALES ObjetivoMetaCantidad FORTALECER LA CAPACIDAD ACADÉMICA 1.1. Fomentar la capacitación y el desarrollo profesional de los profesores 265, Crear Cuerpos Académicos al interior de la institución y fomentar la vinculación con otras IES a nivel regional o nacional. 2. FORTALECER LA CAPACIDAD FÍSICA 2.1. Crear el laboratorio de cómputo para las especialidades de diseño, e integrar en el mismo el acceso a bibliotecas virtuales. 2,292, Crear un laboratorio de especialidad para los PE Manufactura Aeroespacial y PE Procesos Industriales. 3. CONTRIBUIR A LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Contribuir a la formación del estudiante, mediante la integración de recursos tecnológicos y bibliográficos. 87, ,644, PLANEACIÓN: PROYECTOS

11 PLANEACIÓN: PROYECTOS PROYECTO: CONACYT-FOMIX-SECTORIAL CIMA UT CENTROS DE INNOVACI ÓN UT MANUFAC TURA AVANZADA NEGOCIOS Y COMERCIO DISEÑO BIOTECNO LOGIA Derivado de la reunión de rectores de UUTT de Sonora, y por iniciativa de la UTGuaymas, se promueve la creación de un centro de innovación con sede en las regiones de industria aeronáutica: Nogales, Hermosillo, Cd. Obregón y Guaymas. Además la UTGuaymas gestiona la vinculación con el sector productivo para la participación en programas de IDTI de CONACYT para futuras convocatorias como es el PEI 2015.

12 ADMINISTRACION Y FINANZAS: RECURSO Y PERSONAL RECURSOS INGRESADOS PERSONAL 4 Profesores de Tiempo Completo 23 Profesores de asignatura 10 Administrativos 2 Nombramientos RECURSOS EJERCIDOS

13 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE GUAYMAS José Alfredo Gámez Corrales Rector