INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26, 2012 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Algo está ocurriendo en Navarra...
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
PRESENTACION REALIZADA POR
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Educación y Capacitación Permanente. Es un programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo crear las bases que permitan la formación permanente.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003 EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003.
Incubadora de Empresas Sociales
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
GRUPOS DE TRABAJO. 9 DE OCTUBRE DE Metodología. Elección de temas por los grupos de trabajo. Organización de los grupos. Trabajo en cada uno de.
Emprendimiento InnovaUNAM
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,

CONTENIDO I. Objetivo del Proyecto II. Antecedentes III. Parques de Tecnologías de Información IV. Beneficios V. Perfil Asistentes VI. Características del Material del curso VII. Seis Ejes VIII. Necesidad de Adaptarse IX. Conclusiones 2

I. OBJETIVO Desarrollar el material didáctico para el tema de “Innovación en Parques Industriales de Tecnologías de la Información” como parte esencial de un curso formal de capacitación. Dirigido a directivos, administradores y empresarios que habitan un parque tecnológico, enfocado a tecnologías de información, de varias especialidades y que operan en diferentes zonas el País. 3

II. ANTECEDENTES Proyecto será financiado con fondos de Banco Mundial a través del PROSOFT de la Secretaría de Economía La invitación a proveedores y la selección de consultores se realiza bajo los procedimientos dictados por el Banco Los parques tecnológicos de Morelos y Aguascalientes están muy interesados Parques en Jalisco, Sinaloa también han mostrado interés y son viables de aplicación 4

III. PARQUES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Figura exitosa para promover la competitividad, el desarrollo económico y el empleo Las Tis son un sector estratégico, de gran actividad económica, de alto valor agregado y competido globalmente Los parques evolucionan rápidamente para convertirse en verdaderos promotores de la competitividad Necesitan un modelo de administración de clase Mundial 5

IV. BENEFICIOS Este curso, parte integral del programa de Capacitación tendrá los siguientes beneficios: Educar sobre el tema de la innovación Estandarizar la cultura de la innovación entre todos los actores del Parque Provocar interés para la difusión del conocimiento entre los actores Provocar la vinculación con universidades para generar conocimiento Acelerar el acceso a los beneficios de la Innovación accediendo a las mejores prácticas globales 6

V. 25 ASISTENTES A CADA CURSO Se recomienda un perfil variado entre los asistentes. El origen complementas y enriquecen 7

VI. MATERIAL CURSO Se prepara una serie de lecturas con los sustentos teóricos básicos e intermedios indispensables El material de apoyo para los cursos presenciales será en Power Point Los asistentes tendrán una copia impresa para hacer sus anotaciones en las mismas. Los cursos tendrán una parte práctica que complemente la teoría del curso 8

VII. S EIS EJES BÁSICOS 1. Propiedad y administración del Parque tecnológico 2. Infraestructura Física, Tecnológica y Social 3. Capital Humano 4. Vinculación con Centros de Investigación y Universidades, Mercados potenciales y Clusters similares 5. Construcción de un espacio de interlocución para oportunidades de negocio vía la innovación 6. Promover acceso a Incentivos de Gobierno 9

VIII. NECESIDAD DE ADAPTARSE Las TIs son una industria global donde participan empresas de clase mundial de muchos países del mundo Competir por precio no es alternativa El mundo es de quien tenga la capacidad de ADAPTARSE ADAPTARSE 10

IX. CONCLUSIONES Sigue siendo válido el objetivo esperado al igual que el modelo para alcanzar el objetivo planteado para este trabajo integrador Es atractivo y motiva trabajar en una aplicación que podrá ser una realidad El uso de Power Point facilita el desarrollo de presentaciones de calidad para facilitar la comunicación, 11