EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Sesión Método.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fortaleciendo mis valores
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Taller “Yo Emprendo”.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIDAD I VOCACIÓN “Factores que inciden en la Orientación Vocacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
ADOLESCENTES EN BUSCA DE IDENTIDAD. VIDAS PARALELAS: J. J
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
COACH ICF-NY, NLP TRAINER, PSICOLOGO
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
FORMACIÓN Y PRÁCTICA TUTORIAL Dirección General de Orientación y Servicios Educativos Noviembre 2010 Formación y Práctica Tutorial Mtra. Telma Rios Condado.
Sexualidad responsable
EMI COLEGIOS.
La orientación vocacional como un proceso
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DESARROLLO DE UN SISTEMA EXPERTO PARA EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TUPAC AMARU Expositores: RAFAELE BARRIENTOS CHILLER.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Programa de Orientación Vocacional
ORIENTACION PROFESIONAL
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González. ¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
“Socialización e identidad laboral en jóvenes
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Proyecto de vida Cada persona es el arquitecto de su propio destino.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
“Estoy entrando en un momento especial de mi vida”
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
A c o m p a ñ a n d o a nuestros h i j o s en la transición a la Educación Superior.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
La implicación personal. El sentido que otorgamos a las prácticas. ¿Quiénes somos? ¿Con qué contamos? ¿Cómo nos implicamos?
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
GABINETE PSICOPEDAGOGICO U.N.La R. SEDE CHAMICAL
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Practica Docente.
Y su relación con ....
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
METAS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRARLO.
Orientación vocacional ocupacional 2012 Lic. Ma. Gabriela Pazos Miralles Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico
Transcripción de la presentación:

EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic. Guillermina Nava INSTITUTO MEXICANO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL, A.C. IMOVO Agosto, 2006

ORIENTAR -en sentido humano y educativo- Guiar, conducir, indicar el proceso que permita a la persona conocerse a sí misma y al mundo que la rodea.

ORIENTAR -en el sentido vocacional- Facilitar el proceso de esclarecimiento del proyecto de vida. Sugerir y propiciar experiencias que permitan al sujeto de la orientación tomar una decisión informada respecto a su futuro ocupacional.

¿ QUIÉNES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL ? 4. ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO 1. PADRES 5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2. AMIGOS 6. EL SUJETO DE LA ORIENTACIÓN 3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES

1. ¿CÓMO INTERVIENEN LOS PADRES ? SON LOS PRIMEROS PROVEEDORES DE MODELOS DE IDENTIFICACIÓN A LOS QUE LOS JÓVENES ASPIRAN DE MANERA CONSCIENTE O INCONSCIENTE.

2. ¿CÓMO INFLUYEN LOS AMIGOS? LOS JÓVENES ASPIRAN A SER, LO QUE SU ENTORNO VALORA Y ACEPTA. DURANTE EL PROCESO DE ELECCIÓN EL SUJETO BUSCARÁ UNA PROFESIÓN QUE LE PERMITA SER ACEPTADO DENTRO DE SU GRUPO SOCIAL.

3. ¿CÓMO INTERVIENEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUS DOCENTES EN EL PROCESO? MODELAN ESTILOS DE APRENDIZAJE PROMUEVEN VALORES E IDEALES A LOS QUE LOS JÓVENES ASPIRAN. LOS DOCENTES SON MODELOS DE IDENTIFICACIÓN: POSITIVOS O NEGATIVOS

4. CÓMO INFLUYE EL ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO CONSTRUYE ESTEROTIPOS DEL LAS PROFESIONES Y DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJERCEN. AFECTA POSITIVA O NEGATIVAMENTE EL PROCESO DE ANÁLISIS DURANTE LA ELECCIÓN. LIMITA O PROMUEVE LAS ASPIRACIONES PROFESIONALES. Medicina, Contabilidad, LAE, Ingeniería, Derecho, QFB, Psicología, ¿cuál?

5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONSTRUYEN MODELOS DE IDENTIFICACIÓN, ÉSTOS, NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DE LOS JÓVENES. LOS MODELOS PUEDEN IDEALIZAR O DEVALUAR LAS PROFESIONES.

6. EL SUJETO DE LA ORIENTACIÓN ¿ qué busca el adolescente? ....UNA PROFESIÓN QUE LE PROPORCIONE UNA IDENTIDAD IMAGINARIA VALIOSA. ... LA ACEPTACIÓN DEL GRUPO SOCIAL AL QUE PERTENECE. ..... ESTUDIAR UNA PROFESIÓN QUE LOS ADULTOS PRESTIGIAMOS POR UNA O VARIAS RAZONES COMO EL OBTENER UN MEJOR NIVEL DE INGRESOS O LOGRAR EL RECONOCIMIENTO SOCIAL.

EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA LA ELECCIÓN DE CARRERA ES UN PROCESO ÚNICO Y PERSONAL; DENTRO DE ESTE PROCESO EL ORIENTADOR CUMPLE LA FUNCIÓN DE GUÍA Y ACOMPAÑAMIENTO. SU TAREA CONSISTE EN: FACILITAR EL ESCLARECIMIENTO DE SUS DESEOS Y FANTASÍAS E IDENTIFICAR EL GRADO DE CONGRUENCIA QUE GUARDAN CON LA REALIDAD OCUPACIONAL. MEDIANTE EL USO DE INSTRUMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS PROMOVER EL AUTOCONOCIMIENTO Y EL RECONOCIMIENTO DE SUS INTERESES OCUPACIONALES Y APTITUDES.

EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA (2) PROPICIAR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE NECESARIAS PARA SABER TOMAR DECISIONES. SUGERIR RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE DESARROLLO VOCACIONAL Y PROFESIONAL REALISTA, ES DECIR, QUE LE PERMITA LOGRAR SU INSERCIÓN LABORAL CON UN BUEN GRADO DE ADAPTACIÓN SOCIAL Y CULTURAL.

SABERES Y ACTITUDES DEL BUEN ORIENTADOR VOCACIÓN DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN CON SU DESARROLLO PROFESIONAL. CAPACIDAD PARA ESTABLECER Y MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON EL SUJETO DE LA ORIENTACIÓN. EL SUJETO PODRÁ EXPRESARSE LIBREMENTE Y SIN TEMORES. CONOCIMIENTO CLARO Y ACTUAL DE LOS FACTORES IMBRICADOS EN EL PROCESO DE LA ELECCIÓN DE CARRERA (PSICOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES). DESEOS DE SEGUIR APRENDIENDO. ACTITUD DE APERTURA HACIA LAS FORMAS DE INSERCIÓN LABORAL NO TRADICIONALES.

EL CAMINO ÉTICO DEL ORIENTADOR 1. PADRES 2. AMIGOS 3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES 4. ENTORNO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO 5. MEDIOS APOYAR AL SUJETO DE LA ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE LA BÚSQUEDA DE SÍ MISMO Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD OCUPACIONAL ANALIZANDO CONJUNTAMENTE CON ÉL: SU HISTORIA DE VIDA Y SU ENTORNO. LAS EXPECTATIVAS DE SUS PADRES. LA CONGRUENCIA QUE EXISTE ENTRE EL IMAGINARIO QUE HA CONSTRUIDO EN TORNO A LAS PROFESIONES Y LA REALIDAD OCUPACIONAL. HACERLO CONSCIENTE DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y DE SU CAPACIDAD PARA SUPERAR LOS OBSTÁCULOS. MOTIVARLO PARA QUE ADQUIERA UN COMPROMISO CON SU PROYECTO PROFESIONAL.

SI DESEA COPIA DE ESTA PRESENTACIÓN EN POWER POINT SOLICÍTELA A www.imovo.com.mx