ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER www.diana-m.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Propuestas de actuación 1.Difundir la importancia estratégica del sector de la madera y el mueble por el elevado número de empresas y trabajadores que.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Galicia por la Educación, Cooperation y Desarrollo. GECD
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Profesor Rodrigo Ahumada
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Presentación de la Febrero de Quienes somos Cabo Santiago Gómez, nº8 – bajo A Coruña Características Domicilio Organización de naturaleza.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
Servicio Navarro de Empleo
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
CEGYD Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Departamento de Cooperación Internacional (DCI) Educación Sin Fronteras.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER

INDICE Que es Diana …………Pg.3-4 Por que Diana ……………………….Pg.5-6 FINES DE DIANA – M ……………….Pg

Que es DIANA -M ASOCIACIÓN NACIONAL SIN ÁNIMO DE LUCRO Fundada en 2012 VISIÓN : DESEAMOS SER LIDERES EN ATENDER LAS NECESIDADES E INTERESES DE NUESTROS ASOCIADOS DESDE LA REPRESENTATIVIDAD ESTATAL PARA SU DESARROLLO INTEGRAL. ASOCIADOS : AUTÓNOMO/A, PROFESIONALES, MUJERES, EMPRENDEDOR/A, ASOCIACIONES, CONSORCIOS y sociedad colectiva e individual.

DIANA -M HOMBRES AUTONOMOS PROFESIONALES EMPRENDEDORES ASOCIACIONES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES AUTONOMAS EMPRESARIAS EMPRENDEDORAS ASOCIACIONES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

POR QUE DIANA -M TU ERES ÚNICO EFICIENTE COMPETITIVO AHORA NO ESTÁS SÓLO

POR QUE DIANA -M POQUE QUEREMOS QUE TE MUEVAS COMPARTIMOS LOS MISMOS VALORES : IMPULSO, HONESTIDAD, COOPERACION Y CONFIANZA. Ser asociado es GRATIS TU OBJETIVO, PROYECTO, ES NUESTRA FINALIDAD DESDE LA COOPERACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD. Promover, impulsar, dinamizar, defender intereses conjuntos, cooperar, estar informado, actuar. SER, ESTAR Y CRECER

FINES DE DIANA DIANA, es una Asociación que tiene por objeto el desarrollo integral del colectivo autónomo y con carácter enunciativo los siguientes fines : - Actuar como estructura representativa del colectivo autónomo y emprendedor, con el objeto de unificar y coordinar acciones en representación y defensa de sus intereses, así como fomentar el asociacionismo en el ámbito de la economía. - Promover la participación y presencia del colectivo autónomo en la vida política, económica, cultural y social. -Promover y llevar a cabo acciones formativas y de investigación, con el fin de contribuir a una mejora de su propia cualificación profesional y la de su entorno. - Promover acciones y actividades dirigidas a la implantación y formación en sistemas de calidad, seguridad y prevención, desarrollo sostenible e innovación. - Potenciar el espíritu empresarial y promover la colaboración y coordinación entre entidades asociadas para conseguir la necesaria unidad de actuación y esfuerzos, tanto en el ámbito rural como urbano.

FINES DE DIANA - Impulsar relaciones de colaboración entre entidades públicas y privadas, autonómicas, nacionales y extranjeras, inspiradas en finalidades similares a esta Asociación. - El impulso, la gestión y realización de actividades, proyectos y cualesquiera otras actividades, con especial incidencia en colectivos de inmigrantes, discapacitados, jóvenes y mayores de cuarenta y cinco años. -Promover proyectos dirigidos a la mejora de la competitividad en las empresas en el ámbito rural. -Representar internacionalmente los intereses de los empresarios, autónomos y emprendedores, así como los profesionales de idéntica condición, e incentivar la participación manteniendo a éste fin relaciones estables con organizaciones afines, especialmente europeas. -Organizar la solidaridad de los empresarios, autónomos y emprendedores para apoyar programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo. -Desarrollar programas de formación para inmigrantes, con estatus de residencia normalizada, para que puedan desarrollarlos en sus países de origen, bien por sí mismos, mediante su vuelta a sus respectivos territorios nacionales, bien a través de programas de cooperación con asociaciones afines de sus países de procedencia.

FINES DE DIANA - Promocionar el papel del autónomo como agente de desarrollo económico y social a nivel, local, regional, nacional e internacional. - Contribuir al desarrollo sostenible potenciando el conocimiento, la investigación y la concienciación del medioambiente, gestión de residuos, ahorro de recursos y energético. - Desarrollo de programas de impulso de la utilización de las herramientas del TIC ( Tecnologías de la Información y la Comunicación ) para autónomos y emprendedores. -Asesoramiento Jurídico de sus asociados. -Contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la legislación española en aquellas materias que afecten al trabajo autónomo. -La defensa de los objetivos de la Asociación y el interés general en el cumplimiento de las disposiciones sobre trabajo autónomo, así como de los derechos del colectivo autónomo y emprendedor. -La elaboración de dictámenes, informes, estudios de cualquier clase y naturaleza sobre cuestiones concernientes al trabajo autónomo, cuando le sean solicitados bien por propio asociado bien por tercero. -Participar en organizaciones asociativas de ámbito nacional o internacional que sean de interés a los fines de la Asociación. -Colaborar activamente con las Administraciones Públicas, Organismos públicos e instancias internacionales para conseguir que el trabajo autónomo se ajuste a la normativa vigente para el colectivo, asi como en general dirigir instancias, formular propuestas, realizar sugerencias a los organismos y autoridades citados en materias que afecten al trabajo autónomo. - Cualquier otro fin u objetivo que libremente puedan acordar los órganos sociales de la Asociación.

FINES DE DIANA M MUJER - Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. - Actuar como estructura representativa de las mujeres profesionales y empresarias autónomas y emprendedoras, con el objeto de unificar y coordinar acciones en representación y defensa de sus intereses, así como fomentar el asociacionismo en el ámbito de la economía. - Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social. -Promover y llevar a cabo acciones formativas y de investigación, con el fin de contribuir a una mejora de su propia cualificación profesional y la de su entorno. - Promover acciones y actividades dirigidas a la implantación y formación en sistemas de calidad, seguridad y prevención, desarrollo sostenible e innovación desde la igualdad de oportunidades. - Potenciar el espíritu empresarial y promover la colaboración y coordinación entre entidades asociadas para conseguir la necesaria unidad de actuación y esfuerzos, tanto en el ámbito rural como urbano. - Impulsar relaciones de colaboración entre entidades públicas y privadas, autonómicas, nacionales y extranjeras, inspiradas en finalidades similares a esta Asociación. - El impulso, la gestión y realización de actividades, proyectos y cualesquiera otras actividades, con especial incidencia en las mujeres inmigrantes, discapacitadas, jóvenes y mayores de cuarenta y cinco años. -Promover proyectos dirigidos a la mejora de la competitividad en las empresas de mujeres empresarias autónomas y emprendedoras en el ámbito rural..

FINES DE DIANA M MUJER -Fomento de la adopción de las medidas de igualdad, en las empresas, así cómo impulsar la práctica de estrategias y sistemas de gestión empresariales dirigidos a la consecución de la innovación y conocimiento ; así como establecer criterios y prácticas de responsabilidad social corporativa en las empresas. -Representar internacionalmente los intereses de las mujeres empresarias, autónomas y emprendedoras, así como las profesionales de idéntica condición, e incentivar la participación manteniendo a éste fin relaciones estables con organizaciones afines, especialmente europeas. -Organizar la solidaridad de las mujeres empresarias, autónomas y emprendedoras para apoyar programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo. -Desarrollar programas de formación para las mujeres inmigrantes, son estatus de residencia normalizada y en plano de igualdad de oportunidades con los hombres, para que puedan desarrollarlos en sus países de origen, bien por sí mismas, mediante su vuelta a sus respectivos territorios nacionales, bien a través de programas de cooperación con asociaciones afines de sus países de procedencia. - Promocionar el papel de la Mujer como agente de desarrollo económico y social a nivel, local, regional, nacional e internacional. - Contribuir al desarrollo sostenible potenciando el conocimiento, la investigación y la concienciación del medioambiente, gestión de residuos, ahorro de recursos y energético - Desarrollo de programas de impulso de la utilización de las herramientas del TIC ( Tecnologías de la Información y la Comunicación ) para mujeres. -Formación y reinserción social de las mujeres maltratadas y/o víctimas de la violencia machista o de género. - Cualquier otro fin u objetivo que libremente puedan acordar los órganos sociales de la Asociación.

DIANA -M DIANA Nº AUTORIZACION CIF: G DIANA M Nº AUTORIZACION CIF: G

DIANA -M SEDE NACIONAL : C/ TERUEL Nº 23 BAJO SAGUNTO C.P VALENCIA CONTACTO : Directora Asociativa Doña Encarna Alacreu Tlfno/ SIGUENOS EN LAS REDES