Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
Taller Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de agosto.
Aspectos Organizativos para la Seguridad
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Gestión Administrativa enfocada al medio ambiente Braian Ortiz Loaiza.
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
OSINERGMIN y el proceso de descentralización
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
1. VISION: “En el 2011 el Concejo Municipal de Zipaquirá será una corporación objetiva, participativa, eficiente y eficaz en su gestión, posicionada en.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
El Derecho Bancario y Financiero
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
Nuevo modelo de supervisión para Conducta de Mercado en la industria aseguradora en Chile Julio de 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores.
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Código de ética empresarial de Jones Lang LaSalle
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
CONTROL INTERNO Y PROCEDIMIENTOS EN EL PROCESO FINANCIERO
Relación Empresas - Usuarios ELENA CORREA JORNADA POR EL SECTOR ELÉCTRICO EJE TEMÁTICO 6: USUARIOS Y CONSUMIDORES SANTO DOMINGO – REPUBLICA DOMINICANA.
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
DANIEL STIVEN CASTAÑO MANCO ESTEFANIA GALEANO ROSSY JOHANA MENA BEJARANO PAOLA ANDREA QUINTANA LOPEZ LA DEFENSORIA DEL PUEBLO. es una organización pública,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Órgano Ejecutor: Dirección General de Rentas de la Provincia de Mendoza CANAL INTEGRADOR PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN TRIBUTARIA.
Electiva: Cambio Climático Presentado por: Stephania Amador Torres Administración de empresas.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Comité de compras.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
MARCO JURÍDICO Prof. Carmen Demárquez Bibliografía: Prats, Martín, presentación curso de Formación Docente. Blengio, Mariana, Código de los Derechos Humanos.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
El valor de la ética en los negocios_
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
LIDERAZGO EN EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LOS MICROEMPRESARIOS.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad

Dirección General de Protección al Consumidor Dirección General de Protección al Consumidor

Esta Ley tiene por objeto proteger, defender, promover, divulgar y hacer que se cumplan los derechos de los consumidores regulando las relaciones de consumo que se establecen en el mercado para la adquisición de bienes y servicios, disponiendo los procedimientos aplicables, derechos, obligaciones, las infracciones y sanciones en Materia Administrativa. Ley de Protección al Consumidor

Aspectos Importantes en la Protección de los Consumidores La prestación de un servicio Confiable y Seguro. La Existencia de un ente Regulador solido con una normativa establecida con el objeto de prestar la atención necesaria a los consumidores en caso de existir deficiencias en la prestación del servicio. Brindar Información oportuna clara y veraz en cuanto a la prestación del servicio.

Aspectos Importantes en la Protección de los Consumidores Educación a los consumidores con respecto a los Beneficios de utilizar este servicio. Evitar crear expectativas falsas a los consumidores con respecto al servicio. Respetar las Modalidades de prestación del servicio en lo que respetando costos Establecer restricciones si fuera necesario.

Aspectos Importantes en la Protección de los Consumidores Contar con Mecanismos de solución inmediata vía móvil en cada Institución Bancaria para la solución de reclamos en cuanto a la prestación deficiente del servicio. Evitar incluir en los contratos de servicios clausulas que se consideren abusivas o violatorias a los Derechos de los Consumidores.

Ventajas que presenta la Banca Móvil para los Consumidores Es Seguro Es Eficaz Es Rápido Es Económico

Recomendaciones Trabajo conjunto de los entes reguladores de estado para que los Operadores, banca y todos los involucrados puedan prestar el mejor servicio a los consumidores. Que se cumpla con la normativas establecidas en las Leyes vigentes del país, con el objeto de evitar atropellos o violaciones a los derechos de los consumidores contratantes de estos servicios. Entrenamiento necesario a las personas que prestaran este tipo de servicio.

Conclusiones Resaltar los Beneficios para el consumidor en cuanto a la implementación de este servicio estableciendo los pros y contras con el fin de lograr un interés común en la población en general. Que la Implementación de este nuevo servicio en lo que respecta a la inclusión de la banca móvil sea seguro para los intereses del consumidor. Fortalecimiento de los entes regulador; para dar solución a los conflictos o reclamos que se vayan dando con el tiempo en la implementación del servicio. Que las Empresas o Prestadores de este servicio se encuentren comprometidas con el consumidor a suministrar información oportuna, veraz y apropiada, así mismo un servicio eficiente.

MUCHAS GRACIAS!!! JORGE A. COELLO H. EX-DIRECTOR DE PROTECCION AL CONSUMIDOR