V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana 7 a 12 de abril de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
Advertisements

La Organización en la Pastoral Juvenil
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Asociación “Juventud Mariana Vicentina”
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Planificación apostólica
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
PRINCIPIOS Fuentes ignacianas de la propuesta educativa.
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Obj 3 de Pastoral Provincial
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Provincia Jesuítica del Paraguay. Prioridades apostólicas Opción preferencial por los pobres. Profundización y articulación del trabajo con jóvenes.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PROGRAMA DE FORMACIÓN A LARGO PLAZO
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Memoria agradecida Prioridades 2014 Colegios Católicos – Vicaría para la Educación – Arzobispado de Santiago.
Proceso de Renovación Pastoral de la Diócesis de Texcoco
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
1.- Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una espiritualidad encarnada. Se carece.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
Inicios y desarrollo del sector Colaboración en la sector Colaboración en la CPAL CPAL.
Hermano Provincial Consejo Provincial Equipo Provincial de PastoralAdministrador Provincial Comisión Provincial de Asuntos Económicos Comisión Provincial.
CVXj 2011 Una mirada al 2011 desde el consejo. Consolación y Frutos Nuevo modo de ser Iglesia o Misa VPU. o Cartas de opinión: hacer puente, generar diálogo.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
SECTOR DE COLABORACIÓN PROVINCIA ECUATORIANA V Encuentro Interprovincial del Sector de Colaboración (Santo Domingo, República Dominicana – 7 a 11 de abril.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Asamblea de Educación 2014 “Comprometidos en la Misión” Resultados del Trabajo de Grupos III Calidad del compromiso en la misión: cómo fortalecerlo Grupo.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
Bienvenidas queridas familias 2014
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
Integración de los Informes de las Obras Seguimiento de las Asambleas de Educación “Nuestra Misión Educadora en la Venezuela de Hoy” 2013 “La Gestión de.
Avances e intercambio sobre nuevas propuestas Iniciativas para profundizar la articulación de las obras y el trabajo en red.
Los Colegios de ACSI “Comprometidos en la Misión” Los Colegios de ACSI “Comprometidos en la Misión” Asamblea de Educación 5 de junio de 2014.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Avances en el Área Educativa de la Provincia SEGUIMIENTO DE LAS ASAMBLEAS 2010 “LA FORMACIÓN DEL PERSONAL EN IDENTIDAD Y MISIÓN” 2011 “LA PASTORAL DESDE.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
FORTALECER LOS DECANATOS PARA HACER MÁS OPERATIVOS LOS PROCESOS DE FORMACIÓN.
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
Fraternidades Maristas
Avances desde CERPE Los Teques, 22 de abril 2015 Propuestas para profundizar la articulación de las obras y el trabajo en red Seguimiento de las Asambleas.
NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS PASTORALES. Hace falta evangelizar ante la pérdida de la identidad juvenil propiciada por modelos consumistas y la falta de una.
CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
Como cuerpo en misión y unidos por lazos de solidaridad, somos convidados, hoy, a profundizar la cuarta prioridad de trabajo de nuestro Proyecto Apostólico.
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Asociativa ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana 7 a 12 de abril de 2014

“Colaboración en la Misión” en el Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela El mejor medio para demostrar la divinidad

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Se entiende como la constitución de un sujeto apostólico, en donde laicos y jesuitas participamos en condición de igualdad en la misión. Colaboración en la Misión” en el Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela

Concreción en la dinámica de las obras y movimientos de la Provincia El mejor medio para demostrar la divinidad

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración En la Autoridad y responsabilidad Efectivamente hay obras en donde puedes conseguirte un laico que sea superior, director, presidente y un jesuita que acompañe desde el área pastoral. Por ejemplo en colegios Loyola y Gonzaga Hay un trabajo más en coordinación, haciendo equipos Varios equipos que facilitan la gestión en condición de igualdad laicos y jesuitas: Pastoral juvenil Huellas Gumilla CERPE

¿Existe o no un “Sector/Área de Colaboración” en la Provincia? ¿Cómo está conformado? ¿Cuáles son sus objetivos/funciones? El mejor medio para demostrar la divinidad

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración La Colaboración se alienta desde la propuesta de diagnóstico, evaluación y creación de condiciones necesarias para que los procesos de integración de los colaboradores en las Obras contengan los elementos fundamentales que garanticen una colaboración humano-cristiana y una gestión de las obras, de Calidad No existe un Sector de Colaboración.

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Documentos: 2010 “Propuestas para la Formación del Personal de las Obras Educativas S.J. de Venezuela en Identidad y Misión” 2012 “La Gestión de las Obras Educativas en Clave de Pastoral”; 2013 ““Integración de las recomendaciones registradas en los Informes de las Asambleas de Educación 2010, 2011 y 2012 siguiendo un esquema de Retos y Líneas de Trabajo” 2012 “Evaluación de Proyectos Emblemáticos del Sector Social de la Compañía de Jesús” 2012 – Sector Social: “Experiencia espiritual que está a la base de nuestro trabajo” Seguimiento: cada año en el Sector Educación.

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración “Colaboración en la Misión” es una dimensión que atraviesa todos los sectores y obras. Si bien no se considera necesario crear un Sector Colaboración en Venezuela que “motorice” los objetivos y líneas de acción propuestos en el PAC, para que no se diluyan en el colectivo global… sí se ha estado considerando necesario tener alguien responsable de desarrollar indicadores de gestión de esta dimensión junto con laicos y jesuitas responsables de los sectores y obras

¿Qué se está haciendo en la Provincia para promover la “Colaboración en la Misión”?¿Cuáles son los avances que observa en los últimos dos años? El mejor medio para demostrar la divinidad

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Avances para lograr la “Colaboración en la Misión” La formación conjunta se da en: Curso Internacional de Ejercicios Diplomado de Gerencia Social Ignaciana Programa de Formación Integral – ACSI Los avances se vienen dando en la misma gestión de las obras y en los encuentros o asambleas donde siempre participan los laicos en similar proporción a los jesuitas. Trabajo en Redes: : Red Apostólica Interprovincial de Fronteras (RAIF): Laicos: 50 Religiosos: 2 Jesuitas: 11 Red Apostólica Ignaciana del Zulia (RAIZ): Equipo coordinador: 8 laicos, 1 religiosa y 2 jesuitas Red Ignaciana de Lara (RIL): Equipo coordinador: 6 laicos y 4 jesuitas: Asambeas y Encuentros: Asamblea de Educación Encuentros del Sector Social

¿Cuáles son las dificultades/necesidades que se necesitaría superar/atender o los cambios que serían convenientes para profundizar la “Colaboración en la Misión” en su Provincia – en el sentido y direcciones señaladas en el documento del IV Encuentro del Sector? El mejor medio para demostrar la divinidad

V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Necesidades para lograr los objetivos: 1.Más intercambio con los laicos en los diferentes sectores: reflexivos 2.Más espacios de Ejercicios Espirituales por áreas. 3.Más espacios de formación para laicos y jesuitas. 4.Aprendizaje por parte de los jesuitas a trabajar con los laicos y de los laicos con los jesuitas en relación al tema de la autoridad y el liderazgo.

Muchas gracias

Trabajo en Redes: : Red Apostólica Interprovincial de Fronteras (RAIF): Laicos: 50 Religiosos: 2 Jesuitas: 11 Red Apostólica Ignaciana del Zulia (RAIZ): Equipo coordinador: 8 laicos, 1 religiosa y 2 jesuitas Red Ignaciana de Lara (RIL): Equipo coordinador: 6 laicos y 4 jesuitas: Asambeas y Encuentros: Asamblea de Educación Encuentros del Sector Social