Apoyan: Diploma en Gestión Portuaria y de Vías Navegables ROSARIO – PCIA. DE SANTA FE 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Administración Nacional de Puertos
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
La Internacionalización como
Evolución de los negocios pequeños
Licenciado en Ciencias de la Educación
EL QUEHACER TRADICIONAL DEL INGENIERO DE CAMINOS
Simposio-Debate Estrategias para el Desarrollo del Sector Portuario-Logístico Hotel Hilton- Buenos Aires - ARGENTINA 10 de Agosto de 2005 XV Seminario.
Gestión de Plataformas Logísticas
8/06/2004 NACIMIENTO El 8 de Junio de 2004 se firmó el acta fundacional en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, conformando una comisión.
Modelos de Gestión Sustentables de Gestión de Infraestructuras Para Latinoamérica El Caso de las Hidrovías y Dragados Ing. Gustavo Anschütz Presidente.
Foro Seatrade Ushuaia Centro de Navegación ¿Quiénes Somos? Entidad civil fundada el 9 de mayo de Entidad civil fundada el 9 de mayo de 1900.
Ing. Eduardo Spósito Servicios de Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Escuela de Planificación y Promoción Social
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Presentar los disertantes
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
CELTA TRADE PARK.
M.I.E. MARA GRASSIEL ACOSTA GONZÁLEZ
VII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN RECURSOS HUMANOS - UCEMA 2008
JORNADAS INTERNACIONALES
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Junio 2004 Presentación. Junio 2004 ¿Por qué un Instituto? Escasa coordinación en la actividad investigadora Los resultados de la I+D están lejos de las.
Cuadro de Mando Integral
EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
Evaluación de nuevas Tecnologías
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación PRESENTACIÓN GRUPO AVALORA Vicente HurtadoConsejero Delegado Grupo Avalora Ignacio Lorenzo Gerente.
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual 10 de Octubre de 2006 XVI SEMINARIO DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES EXPO COMEX Joan Alemany. RETE.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
1era. Convención Hemisferica de Protección Ambiental Portuaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) - 21 al 24 de Julio - Foz de Iguazú
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO: UNA PROYECCION EN SALUD OCUPACIONAL OBJETIVO: Implementar herramientas de gestión para mejorar el rendimiento de.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Asunción, Paraguay - 25/26 de noviembre 2014
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Alejandra Contreras Marin
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Luis Manuel Luna Gerente General
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

Apoyan: Diploma en Gestión Portuaria y de Vías Navegables ROSARIO – PCIA. DE SANTA FE 2007

Apoyan: La Importancia de Formar en Gestión Portuaria: Marco Conceptual

Apoyan: Ing. Gustavo Anschütz Director Académico Gestión Portuaria (1985) Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica Argentina. (1987) Postgrado en Ingeniería Portuaria de la Universidad de Buenos Aires. (1991) Becario del Centro de Estudios de Puertos y Costas de España (C.E.P.Y.C.). Tesis en Investigación aplicada a la Ingeniería Portuaria (Madrid). (1993) Becario de la Asociación Iberoamericana de Puertos y Costas, España. Tesis aplicada al desarrollo de terminales de contenedores (Puerto Bilbao). (2004) Master Internacional en Gestión Portuaria, por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).). (Junio 2004) – Premio ARLOG de Logística 2004, por su proyecto Area Intermodal Puerto de Buenos Aires-Retiro. Plataforma Logística (2004 a la fecha) Presidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas A.I.P.P.Y.C. (1987 a la fecha) Como consultor independiente participa en más de 100 estudios y proyectos de transporte, de puertos y vía navegables. ( ) Jefe de Estudios y Proyectos de Hidrovía S.A. (Enero a Abril 2006) Jefe de Área Logística de SOESA (Ferrocarril Belgrano Cargas Consorcio Macri-Sanhe-Ferrovias-Roggio). (Abril 2006 a la fecha) Consultor Internacional en el área Infraestructuras, Transporte y Puertos. Actuando en proyectos regionales de Latinoamérica.

Apoyan: RELACION ENTRE EL MODELO INDUSTRIAL, LA LOGISTICA Y EL TRANSPORTE

Apoyan: Tendencias en los Mercados  Consumidores: mayor conocimiento de los productos y servicios.  Tecnologías de la información y de las comunicaciones: uso más generalizado y a menor coste.  Desarrollo sostenible: problemas mediambientales y de congestión favorecen utilización transporte multimodal.

Apoyan: Globalización Tendencias en la Economía y las Empresas  Incremento del comercio internacional  Concentración de centros de decisión.  Potenciación del transporte multimodal  Desarrollo de sistemas de información complejos

Apoyan: a Generación Interfase Tierra - Mar 2 a Generación Centro de Transporte y Distribución 3 a Generación Centro Logístico Plataforma Internacional de Comercio 4 a Generación Puerto en Red Comunidad Portuaria Servicios Logísticos Integrados 5 a Generación Logística Colaborativa e-Logistics Networks Agentes de software. Semantic Web Aprendizaje Colaborativo EVOLUCIÓN DE PUERTOS: 5 GENERACIONES

Apoyan: Evolución del Transporte Marítimo Hoy día: 40 Buques ton 40 Buques1.400 hombres 40 Buques 12 días puerto c/uno días hombre Puerto 1 Buque ton 1 Buque 18 hombres 1 Buque 3 días puerto Hace 50 años: 54 días hombre Puerto

Apoyan: La Cadena Logística : Sistema de Redes Modales y Nodales

Apoyan: KM & TICS EN LA LOGISTICA Y EL TRANSPORTE

Apoyan: PRODUCTO/OBJETO Persona adecuada Tiempo adecuado Lugar adecuado Objeto adecuado Tiempo adecuado Lugar adecuado CONOCIMIENTO OBJETIVO Gestión del Conocimiento PersonalizaciónDatos/AlmacenajeComunicac./Transporte NECESITA Gestión Logística Comunidades Know-How J I T Gestión del Conocimiento y Gestión Logística Satisfacción de Cliente Toma de Decisión

Apoyan: La Importancia de Formar en Gestión de Proyectos y la viabilidad de los negocios :

Apoyan: Modelo de Comunidad Portuaria Por Tipos de Agentes

Apoyan: Una Buena Gestión de Proyectos de Inversión permite lograr un Equilibrio El equilibrio entre dos posturas extremas: –(Ambas pecan de tener un perfil desequilibrado entre Desarrollo Urbano, Desarrollo Logístico-Portuario y Movilidad Urbana) La ultra-economicista: –Autofinanciación de las obras –Privilegia invertir en espacios privados de alta rentabilidad y recuperación inmediata La ultra-ambientalista: –No tiene en cuenta el Impacto Ambiental Positivo: Desarrollo económico- Generación de empleo. –Privilegia invertir en espacios publicos sin tener en cuenta la necesaria rentabilidad económica que todo proyecto debe generar.

Apoyan: ¿Que tenemos que tener en cuenta en un proyecto de desarrollo sea INTEGRAL ? Aspectos legales-institucionales (Gestión) Aspectos Urbanos Aspectos Económicos Aspectos de la Infraestructura y operativos del transporte : logística (cargas) y movilidad (pasajeros) Aspectos operativos y de infraestructura portuarios Aspectos sociales Aspectos medioambientales

Apoyan: ¿Como se miden los resultados de esa integralidad o equilibrio de intereses? Impacto económico Impacto urbano Impacto en el transporte Impacto en el desarrollo portuario Impacto social Impacto ambiental ÉXITO del PROYECTO  Producir un desarrollo sostenible QUE SE NECESITA PARA LLEGAR AL ÉXITO: Voluntad de Integración de todos los sectores interesados

Apoyan: Efectos Deseables Viabilización Institucional, Legal, Técnica y Económica Económica de los proyectos para producir simultáneamente: –Rentabilidad Económica –Desarrollo económico –Generación de Empleo –Mejoras de la calidad de vida de la población Mejora Social Mejorar el medioambiente Mayor Seguridad Herramientas de Análisis Estrategia + Planificación + Implementación + Gestión

Apoyan: Una Formación Integral: Gestión Portuaria y Vías Navegables Ingeniería Portuaria y del Transporte Planificación y Gestión Portuaria Transporte y Logística Gestión Ambiental y Costera Relación Puerto-Ciudad IP PYGP TYL GAC RPC

Apoyan: GESTION DE INFRAESTRUCTURAS GESTION AMBIENTAL GESTION LOGISTICA GESTION DEL CONOCIMIENTO CONCEPTUALIZACIÓN PARA UNA VISION PRELIMINAR

Apoyan: Objetivos y Beneficios del programa El propósito es transmitir conocimientos y brindar herramientas de análisis que faciliten la toma de decisiones en empresas vinculadas a la actividad portuaria. Para ello, ofrecemos: Cuerpo docente perteneciente al ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires- - Universidad Privada) con nivel académico y profesional de excelencia. Trato personalizado de los docentes sobre los puntos que requieran mayor definición o ampliación. Participación en todas las actividades de Fundación Libertad. Dirigido a: Personal portuario (mandos medios y gerenciales). Armadores marítimos y fluviales. Agencias marítimas. Agentes de cargas internacionales. Funcionarios públicos afines a la actividad hidroviaria y portuaria. Contratistas de terminales portuarias. Profesionales de la ingeniería y todo aquel que desempeñe tareas afines a la actividad hidroviaria y portuaria.

Apoyan: Programa

Apoyan: 1.Visión Conceptual -> Profesores 2.Visión Global -> Profesionales de Experiencia Internacional 3.Visión Local -> Profesionales Referentes de Empresas del Sector 4.Visión Práctica : -> Casos y Proyectos reales Director Académico : Ing. Gustavo Anschütz (ITBA) Plantel Docente (orden Alfabético)Empresas Invitadas ( Casos Prácticos) Ricardo Javier Alvarez Jorge E. Abramian Gustavo Anschütz Pablo Bereciartua Pablo Canessa Roberto Converti Ernesto Celis Atilio Gallitelli Juan A. Larrague Victor Tarantola Jorge Tesler Alejandro Wolf Antonio Zuidwijk MURCHISON S.A NCA S.A ENAPRO EXOLGAN S.A. TERMINAL 6 S.A. EXOLOGISTICA S.A. JAN DE NUL BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO SERVIND SRL MULTILOGISTICA S.A. OTRAS A CONFIR MAR

Apoyan: PROFESORES PROFESIONALES ALUMNOS CONOCIMIENTO =VALORES + TECNOLOGIA + INNOVACIÓN EMPRESAS Transmisión Experiencias Prácticas – Visión Local Conceptos Teóricos- Visión Global Transmisión Experiencias Prácticas – Participación Activa