GLOSARIO PERSEPCION VISUAL CLAUDIA ACOSTA RODRIGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Bloque IV. La naturaleza y el espacio urbano en la imagen
Filosofía y Psicología Percepción
El Capital Parágrafo 1 y 2 Corona Rodríguez Marco C.
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
Diseño en aplicaciones TI
Instituto Superior Jujuy
Mapa mental.
INICIACION AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ARTÍSTICAS
Una aproximación al alfabeto visual
Clase 4 (II Parcial).
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Clasificación de los colores
Daniela Becerra Díaz Enrique Alta Costura
DISEÑO TEXTIL - SEMESTRE 1
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
EQUILIBRIO Es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos puntos.
SINGULARIDAD La singularidad consiste en centrar la composición en un tema aislado e independiente, que no cuenta con el apoyo de ningún otro estimulo.
AGUDEZA: la agudeza como técnica visual, esta íntimamente ligada a la claridad de estado físico y la claridad de expresión. Mediante el uso de contornos.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
AFICHE.
Percepción del consumidor
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo
Introducción Español 5AP.
La Música.
Yuxtaposición Es la técnica visual expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la colaboración relacional.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Sutileza Es la técnica utilizada para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Debe utilizarse muy inteligentemente.
AGUDEZA: la agudeza como tecnica visual, esta intimamente ligada a la claridad de estado fisico y la claridad de expresion. Mediante el uso de contornos.
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
Conceptos y definiciones
Diseño Bi-tridimensional Ginnolette Ortiz Alta Costura I
Termodinámica Introducción
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
Técnicas Visuales Paulina Vásquez Hernández Urtiz
La GESTALT Sicología de la Forma
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
El lenguaje visual.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Organización Perceptual
ELEMENTOS DINÁMICOS DE LA IMAGEN
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
Sara Roncancio Pachón Alta Costura. Esta técnica transmite una falta de plan o desorganización planificada, una presentación accidental de la información.
LA COMPOSICIÓN.
Punto, línea, plano, figura
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
COMPOSICIÓN.
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
COMPOSICIÓN.
EQUILIBRIO Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y anulan recíprocamente.
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización.
INFORMÁTICA GRÁFICA - Docente: Diego Fdo. Villalobos G. La Anatomía del Mensaje Visual Informática Gráfica.
Informática Gráfica La Anatomía del Mensaje Visual.
Análisis de las formas.
Técnicas de Comunicación Visual. EQUILIBRIO El equilibrio es una técnica que esta basada en el funcionamiento de la percepción humana y en la necesidad.
Transcripción de la presentación:

GLOSARIO PERSEPCION VISUAL CLAUDIA ACOSTA RODRIGUEZ

AGUDEZA DIFUSIVIDAD  Ligada a la claridad del estado físico y claridad de expresión mediante el uso de contornos netos y de la precisión. El efecto es nítido y fácil de interpretar  Es blanda no aspira a la percepción pero crea mas ambiente mas sentimiento y mas calor

CONTINUIDAD Es la serie de conexiones visuales ininterrumpidas unificadas que llevan de un punto a otro con fuerza cohesiva que mantiene unida la composición

T. EPISODICAS  Expresa la desconexión o conexiones débiles refuerza el carácter individual de las partes constitutivas de un todo sin abandonar el significado global

YUSTAPOSICION Interacción de estímulos Visuales situando dos claves Juntas y activando la Comparación Relacional. Centrar la composición en un tema aislado e independiente que no cuenta con otro estimulo visual particular o general SIGULARIDAD

SECUENCIALIDAD  Una deposición secuencial, respuesta compositiva en un orden lógico que se repite. ALEATORIA Una falta de plan, desorden planificado, presentación accidental visual.

TRANSPARENCIA OPACIDAD Detalle visual que deja ver detrás otro objeto Bloqueo u ocultación De elementos visuales

COHERENCIAVARIACION La coherencia es la técnica de expresar la compatibilidad visual desarrollando una composición dominada por una aproximación temática uniforme y consonante. La variación refleja en la composición visual el uso de ese mismo fenómeno en la composición musical, en el sentido de que las mutaciones están controladas por un tema dominante.

RealismoDistorsión Es la técnica natural de la cámara, la opción del artista. Nuestra experiencia visual y natural de las cosas es el modelo del realismos en las artes visuales La distorsión fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y a veces también de la forma autentica

ActividadPasividad La actividad como técnica visual debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión. Se produce mediante un equilibrio absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo.

SutilezaAudacia La sutileza es,en el mensaje visual,la técnica que eligiéramos para establecer una distinción afinada rehuyendo toda la obviedad o energía de propósito. La audacia es por su misma naturaleza, una técnica visual obvia.

NeutralidadAcento La Neutralidad es el uso de elementos iguales y colores parecidos El acento es el uso de un elemento diferente y fuerte dentro de un fondo parecido con elementos similares.

Predictibilidad Espontaneidad La predictibilidad como técnica visual sugiere un orden o plan convencional. Se caracteriza por una falta de plan, es una técnica de gran carga emotiva impulsiva y desbordante.

EconomíaProfusión La economía es una ordenación visual y frugal y juiciosa en la utilización de elementos. Es una técnica visualmente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza.

ReticenciaExageración La predictibilidad sugiere un orden o plan muy convencional. La espontaneidad se caracteriza por una falta aparente de plan, como la misma palabra lo dice, es espontaneo, momentáneo.

RegularidadIrregularidad La regularidad consiste en favorecer la uniformidad de elementos. la irregularidad que, como estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito.

SimplicidadComplejidad La simplicidad es una técnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones. La complejidad implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.

UnidadFragmentación La unidad es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visualmente. La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero conserven un carácter individual.

EquilibrioInestabilidad Su importancia primordial se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio. La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.

AsimetríaSimetría La asimetría los griegos la consideraban como un mal equilibrio, pero el equilibrio, también variando elementos y posiciones. La simetría es el equilibrio axial. Estamos entonces ante formulaciones visuales totalmente resueltas.

Plana y Profunda Estas dos técnicas visuales se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva y se ven reforzadas por la reproducción fiel de información ambiental, mediante la imitación de los efectos de luz y sombras propios del claroscuro, para sugerir o eliminar la apariencia natural de la dimensión.

Episodicidad Continuidad Se define por una serie de conexiones visuales ininterrumpidas, que resultan particularmente importantes en cualquier declaración visual unificada.en el cine la arquitectura y el grafismo, la continuidad no solo es el conjunto de pasos ininterrumpidos que llevan de un punto a otro, si no también la fuerza cohesiva que mantiene unido una composición de diversos elementos. Las técnicas episódicas de la expresión visual expresan la desconexión o, al menos, conexiones muy débiles. Es una técnica que refuerza el carácter individual de las partes constitutivas de un todo, sin abandonar completamente el significado global.