Cómo ayudar a estudiar a nuestros hijos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Rutinas y técnicas de estudio
Tratamiento de la Dislexia
SIMULACIONES DE AYUDA.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Oración.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
DIFICULTADES MÁS FRECUENTES
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
del esfuerzo y la voluntad”
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Importancia de las Habilidades Sociales
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Pamela Velásquez Vergara
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
¿PROBLEMAS EN LAS CALIFICACIONES? JUNIO 2012 COLEGIO VICTOR DOMINGO SILVA – LA SERENA JORNADA DE TRABAJO CON SUBCENTRO DE PADRES-APODERADOS.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
EL ESFUERZO EN EL ESTUDIO. EL ESTUDIO Y EL JUEGO SON CONCEPTOS DISTINTOS QUE NO SE DEBEN CONFUNDIR. EL ESTUDIO EXIGE ESFUERZO Y PROPORCIONA TAMBIÉN SATISFACCIONES.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
El poder de las palabras
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
COLEGIO DIVINO CORAZÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
 Jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje o presentan problemas con una materia específica.  Jóvenes que no prestan atención en clases y se distraen.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
FAMILIA Y ESCUELA..
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Motive a sus estudiantes
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
COMO FORMAR NIÑOS EXTRAORDINARIOS
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
I.E.S.O CÁPARRA.
M.Ps. Aarón Ocampo.  Beneficiar a la comunidad educativa en estrategias académicas, socioafectivas y herramientas prácticas que les permita asumir de.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS.
Transcripción de la presentación:

Cómo ayudar a estudiar a nuestros hijos Josefina Lacueva

Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real. S. Harris

Lo que vamos a ver FACTORES INTERNOS CUESTIONES PREVIAS Conocer a nuestros hijos Motivación y autoestima Relación con los profesores FACTORES AMBIENTALES La “Receta mágica” Lugar Tiempo Mens sana in corpore sano FACTORES INTERNOS Algunas dificultades típicas La lectura Otros apuntes TÉCNICAS DE ESTUDIO Método ELSER3 Algunos consejos PARA FINALIZAR En positivo En negativo

Cuestiones previas Conocer a su hijo Practicar la empatía, conversar: ¿Conoce los grupos musicales favoritos de sus hijos? ¿y cuáles son sus aficiones? ¿Sabe sus horarios de clase? ¿conoce cuáles son sus asignaturas y profesores favoritos? ¿Qué actividades hay en el cole, cuáles están programadas? ¿Conversa con frecuencia y largamente con su hijo? ¿Se aburre con usted? Empiece por tener largas conversaciones con su hijo. No importa que tenga, 5, 7, 11 o 14 años. Muestre un sincero interés por lo que hace en clase y fuera del aula cada día.

Cuestiones previas Conocer a su hijo Introdúzcase en su mundo y en lo que está aprendiendo, relacione lo que aprende con la vida real. Relacione lo que aprende con cosas que ya sabía (Walt Disney), o con cosas que le interesan (futbol, música…. Relaciónelo con cosas que han visto (viajes, televisión, la abuela y su pueblo…) Hágale ver lo importante de estudiar : trabajo, amigos, idiomas…

Cuestiones previas Conocer a su hijo ¿No cree que es razonable que su hijo piense que si son tan importantes sus estudios usted debería interesarse mucho por ellos? ¿No debería usted estar entusiasmado con lo que estudia y aprende?

Cuestiones previas Conocer a su hijo Un niño no puede apasionarse o motivarse por el estudio si sus padres no se interesan por lo que él hace. Máxime si observa en casa que las actividades de un hermano mayor, o de los padres son seguidas con interés o se habla de esto o lo otro que es importante... Conozca a los amigos y compañeros de sus hijos, si es posible, también a los padres, aproveche cumpleaños, cuando lo recoge en el cole, lleve a sus amiguitos a su casa…

Cuestiones previas Conocer a su hijo Objetivo dar un claro mensaje: me intereso por lo que haces en clase porque es importante.

Motivación y autoestima Cuestiones previas Motivación y autoestima Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe valioso y competente. Entiende que aprender es importante, con lo cual no se siente disminuido cuando necesita ayuda. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse adecuadamente con otros. Un niño con baja autoestima no confía en sí mismo y por lo tanto tampoco en los demás. Suele ser tímido, hipercrítico, poco creativo y en ocasiones puede desarrollar conductas agresivas, de riesgo y desafiantes. Esto provoca rechazo en los demás, lo que a su vez repercute en su autovaloración.

Motivación y autoestima Cuestiones previas Motivación y autoestima ¿Qué pueden hacer los padres para fomentar la autoestima en los niños? Elogiar a sus hijos Tratar a sus hijos con respeto, y CARIÑO No pedir perfección a sus hijos Escuchar y responder a sus hijos Estimular a sus hijos a que tomen decisiones por sí mismos. Dar responsabilidades a sus hijos. Dar la oportunidad para tomar decisiones y resolver problemas. Fomente los intereses y las habilidades de sus hijos.

Motivación y autoestima Cuestiones previas Motivación y autoestima Muchos padres saltan cuando si hijo mete un gol en un partido de fútbol o le ríe y le hace feliz una gracia o tontería que dice y, sin embargo, no premia con su tiempo e interés el enorme esfuerzo de aprendizaje que debe hacer en matemáticas, lengua, idiomas, conocimiento del medio, etc. etc. Felicite a su hijo efusivamente por lo que hace bien y por lo bueno que digan los profesores de él. Plantee con su ayuda un reto para aquello en lo que tenga dificultades.

Motivación y autoestima Cuestiones previas Motivación y autoestima Identificar las causas de la falta de motivación mediante la colaboración de profesores y padres es fundamental.

Motivación y autoestima Cuestiones previas Motivación y autoestima Pueden tener raíces en el entorno familiar (padres, un determinado rol entre hermanos, hábitos de la casa, horarios, etc.).. Puede que el método de enseñanza no se adecue a la psicología del niño... Puede que el niño necesite una atención especial. Determinadas circunstancias vitales influyen de forma negativa en la autoestima y la motivación.

Relación tutores - colegio Cuestiones previas Relación tutores - colegio No espere a que su hijo tenga necesidades educativas especiales o que haya agotado todos sus recursos didácticos antes de empezar a hablar con su profesor encargado de orientarle y hacerle un seguimiento más cercano.

Relación tutores - colegio Cuestiones previas Relación tutores - colegio Considere al tutor su aliado. Escúchelo con atención, trátelo con la mayor consideración. Interésese por la actitud de su hijo y todo tipo de detalles. Anímele a que le cuente su importante y cualificado punto de vista, pídale detalles: sus distracciones en clases, su falta de atención en esta u otra asignatura, sus materias favoritas, sus hábitos, sus amigos y sus relaciones, si es tímido en clase, si es extrovertido, sus dificultades con las matemáticas, la lengua, etc

Relación tutores - colegio Cuestiones previas Relación tutores - colegio Tiene mucho que aprender de su hijo cuando no lo ve. Cuando los niños tienen que desenvolverse fuera del ámbito familiar experimentan cambios que los padres son incapaces de imaginar.

Factores Ambientales La “receta mágica” CREAR HÁBITOS

Lugar Debemos procurarles un lugar de estudio tranquilo y silencioso. Factores Ambientales Lugar Debemos procurarles un lugar de estudio tranquilo y silencioso. Mesa amplia, lugar para guardar cosas. Que ese lugar sea siempre el mismo: asociación Desconectar teléfono, ordenador, juegos, música… Lugar ordenado con los materiales a mano: bolígrafos, reglas, diccionarios, pinturas…

Lugar Evitar cosas que distraigan: pequeños juguetitos, cromos… Factores Ambientales Lugar Evitar cosas que distraigan: pequeños juguetitos, cromos… Buena luz, preferentemente natural. La luz debe entrar por el lado contrario a la mano dominante. Ventilación adecuada Vigilar la mesa y la silla: altura y posición adecuadas.

Factores Ambientales Tiempo La hora en que el niño se pone a estudiar debe ser siempre más o menos la misma. Cuando llegan del cole dejarlos descansar un poco. Dedicar un tiempo “fijo” todos los días, haya o no deberes. Procurar que ese tiempo no interfiera con otras actividades familiares. Dejar algún día de “fiesta”. No dejarlo para última hora.

Mens sana in corpore sano Factores Ambientales Mens sana in corpore sano Dormir las horas suficientes INCLUSO EN ÉPOCAS DE EXÁMENES. Alimentación equilibrada. Ejercicio físico.

Algunas dificultades típicas Factores internos Algunas dificultades típicas No estudiar o jugar a como que estudio Estudio atropellado de los últimos días Confundir “lo entiendo” con “me lo sé” Dificultades de concentración. Falta de control de la imaginación. Problemas de comprensión. Dificultades en la lectura. Vocabulario pobre.

Algunas dificultades típicas Factores internos Algunas dificultades típicas Lagunas, falta de base Ansiedad, angustia. Bloqueo emocional, inseguridad. Timidez, inseguridad, no preguntar, no puedo Los “empollones” memorísticos. Los “optimistas” del “ya me lo sé, pregunta”

Factores internos La Lectura

Factores internos La Lectura Algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy negativo en los estudios. Quizás tu hijo esté en alguno de estos casos: Su velocidad de lectura es lenta y se exaspera cuando le cuesta mucho leer una página. No entiende el texto. Se desanima porque no conoce el significado de muchas palabras. Se pierde muy fácilmente. No sigue el hilo, no sabe qué está leyendo en este momento. Se aburre, se cansa, se duerme, no puede seguir.

Factores internos La Lectura Muchos estudiantes, especialmente los considerados “malos estudiantes”, tienen un serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien. Este deficiencia la llevan arrastrando desde cursos inferiores y llega un momento que pasa factura y provoca suspensos, repetición de curso, y en general, desánimo de los estudiantes cuando se ponen a estudiar.

La Lectura Consejos para mejorar vocabulario y lectura Factores internos La Lectura Consejos para mejorar vocabulario y lectura Leer todos los días. Todos los días a la misma hora. Dar ejemplo: los padres también leen. Hacer que la lectura se convierta en algo placentero. Llevar al niño a la biblioteca. Hacer su propia biblioteca. Ir a la librería con ellos.

La Lectura Consejos para mejorar vocabulario y lectura Factores internos La Lectura Consejos para mejorar vocabulario y lectura Elegir libros adecuados a su edad. Lectura activa: subrayar, tomar notas Diccionario, enciclopedias, internet Pedir ayuda Leer títulos y epígrafes: saber por dónde se va. Saber que se está leyendo-estudiando

Factores internos Otros apuntes La responsabilidad también se practica y se aprende. Debemos servir de ejemplo. Debemos primar el que se conviertan en independientes, que asuman sus responsabilidades, que sean autónomos. Debemos ayudarles, pero no hacerles los deberes

Método ELSER3 EXPLORACIÓN LECTURA SUBRAYAR RESUMIR RETENER REPASAR Técnicas de Estudio Método ELSER3 EXPLORACIÓN LECTURA SUBRAYAR RESUMIR RETENER REPASAR Hacer preguntas en clase

Técnicas de Estudio Método ELSER3 El mejor truco es convencerse de que se recuerda mejor aquello que se comprende. También se recuerda mejor aquello que se ha trabajado más (lo que se ha subrayado, resumido, esquemas mapas conceptuales...).

Técnicas de Estudio Método ELSER3 Concetrarse en el estudio. Se memoriza y recuerda mejor aquello a los que prestamos una mayor atención. El niño tiene que motivarse para prestar la máxima atención. Tener conocimientos previos o relacionados. Aquello de lo que sabemos algo ya, o bien hemos pensado (discutido, hablado, escrito, etc...). Comprender y saber su significado. Aquellas cosas que hemos comprendido o que tiene un significado para nosotros es mucho más fácil memorizarlas.

Algunos consejos No se pueden estudiar igual todas las asignaturas Técnicas de Estudio Algunos consejos No se pueden estudiar igual todas las asignaturas Si se estudian matemáticas, idiomas, física y química… es imprescindible tener a mano papel y lápiz. Ser flexible:.No hay recetas mágicas ni podemos pretender que lo que le funciona al niño del vecino le funcione al nuestro. Cada persona es un mundo y es muy aconsejable no perder de vista nuestro sentido común. Si la situación se nos va de las manos: consultar con un especialista.

Para finalizar En Positivo Dirigirle y aconsejarle en la planificación y organización del tiempo de estudio. Revisar tanto el trabajo realizado como la asimilación del mismo. Nunca haga el trabajo por él. Orientar en vez de imponer. Sea paciente; debe esperar a que progresivamente su hijo vaya tomando sus propias decisiones. Valorar más el esfuerzo de su hijo que sus resultados (calificaciones, notas...).

En Negativo No compararle con otros hijos o amigos. Para finalizar En Negativo No compararle con otros hijos o amigos. No criticarle como persona, sólo corregirle sus errores. No inculcarle una visión negativa de la vida Esfuércese en ser positivo con su hijo No proyectar sobre nuestros hijos nuestras propias frustraciones, temores o ansiedades. No hacerle culpable de los problemas o tensiones familiares.

Para finalizar En la Web Aprender a estudiar http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html Técnicas de estudio http://www.aulafacil.com/Tecestud/Lecciones/Temario.htm

GRACIAS Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein Sapientia sola libertas est Sólo la sabiduría es la libertad (Lema de la Universidad Jaume I de Castellón)