Facultad de Negocios Internacionales ¿Para que sirven las Finanzas Internacionales? Permite al ejecutivo entender la forma en que los acontecimientos internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NO BURSÁTILES FERNANDO FRANCO CUARTAS
Advertisements

¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Los principales riesgos de mercado que enfrentan las empresas se encuentran comprendidos principalmente en el movimiento de dos variables económicas fundamentales:
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Tema 6. El comercio internacional
Al crecimiento de la empresa
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Forwards :: Forwards de Tipo de Cambio :: Formulación
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Mercado de divisas.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
Marco Conceptual de la Información Financiera
El comercio internacional y el tipo de cambio.
El Mercado de Divisas Internacional.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
¿Qué es el Forex? Guía: El Mercado Internacional de divisas.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Macroeconomía.
YANDRI MARCELA ANDRADE OSPINA
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Swap de Divisas.
Econ. José Luis Rojas López
EDUCACION FINANCIERA.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Macroeconomía.
Incertidumbre en los mercados financieros
Estudiantes: Córdova Cano Nayra Araceli Suarez Ríos Laura Andrea
Capítulo #5: Mercado de Divisas
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
FORWARDS 1.
Finanzas Internacionales
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Dimensiones Internacionales
Futuros de divisas y mercados de opciones
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Introducción a los Forward y Futuros
Finanzas Corporativas
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Capítulo 11:El mercado de intercambio internacional Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 11 El mercado de intercambio internacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Resumen Análisis Financiero
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Negocios Internacionales ¿Para que sirven las Finanzas Internacionales? Permite al ejecutivo entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y aprovechar los cambios en el entorno empresarial.

Facultad de Negocios Internacionales Permite al ejecutivo anticiparse a los eventos y tomar decisiones antes que sean demasiado tarde.

Facultad de Negocios Internacionales ¿QUE VARIABLES AFECTAN A LAS EMPRESAS?

Facultad de Negocios Internacionales GLOBALIZACION

Facultad de Negocios Internacionales Es un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

Facultad de Negocios Internacionales A nivel de empresa Internacionales:

Facultad de Negocios Internacionales Multinacionales Y TrasNacionales

Facultad de Negocios Internacionales Ventajas de las empresas multinacionales en la economía global Mercados de mayor tamaño permite aprovechar las economías de escala. Pueden acceder a fuentes de financiación mas baratas y mejor adaptadas a sus necesidades.

Facultad de Negocios Internacionales Conoce mejor a la competencia y tiene mayor capacidad de respuesta ante nuevos retos. Es mas flexible y tiene mayor potencial de crecimiento.

Facultad de Negocios Internacionales Globalización Financiera

Facultad de Negocios Internacionales La creciente dependencia financiera mutua entre los países del mundo, ocasionado por el mayor volumen y diversidad en las transacciones trasnfronterizas de flujo de capital.

Facultad de Negocios Internacionales

Lado oscuro de la Globalización Financiera Excesiva volatilidad en los precios, sobre todo en los tipos de cambio.

Facultad de Negocios Internacionales Si una mariposa en Hong Kong bate sus alas, puede provocar una tempestad en Nueva York”.mariposa alas

Facultad de Negocios Internacionales Efecto contagio Si un país en vía de desarrollo sufre una fuga de capitales, los especuladores internacionales retiran también sus capitales de otras economías emergentes, que no tiene nada que ver con el país afectado.

Facultad de Negocios Internacionales

Efecto Mariposa En un estadio de fútbol: basta que algunos comiencen a hacer la ola y, de repente, todo el estadio es contaminado y surge una inconmensurable ola. Es el efecto mariposa: un pequeño gesto puede ocasionar grandes transformaciones”.efectomariposa

Facultad de Negocios Internacionales Tendencia hacia la deflacion Para mejorar su capacidad de competir las empresas construyen exceso de capacidad productiva, crean un exceso de oferte y una trampa de liquidez.

Facultad de Negocios Internacionales La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con los precios bajando de forma generalizada, la demanda disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más baratocírculo vicioso

Facultad de Negocios Internacionales Incrementos de desigualdades distributivas.

Facultad de Negocios Internacionales Conflictos a nivel regional e internacional.

Facultad de Negocios Internacionales

Mercado de capitales.

Facultad de Negocios Internacionales El Mercado de Capitales, es donde se realizan operaciones con títulos de libre cotización como lo son las, acciones, bonos, títulos de la deuda pública, certificados de divisas.

Facultad de Negocios Internacionales Bolsa de valores.

Facultad de Negocios Internacionales La bolsa de valores es una entidad privada constituida como sociedad anónima, que se encuentra oficialmente regulada, donde se realizan operaciones de compra y venta de acciones obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás Títulos-valores inscritos en bolsa, allí se encuentran los demandantes y oferentes de valores negociando a través de sus Corredores de Bolsa.

Facultad de Negocios Internacionales LUGAR DONDE CONVERGEN LOS SENTIMIENTOS DE LOS SERES HUMANOS. ANDRE KOSTOLANY

Facultad de Negocios Internacionales WALL STREET

Facultad de Negocios Internacionales Es el nombre de la estrecha calle neoyorquina situada en el bajo Manhattan, entre Broadway y el East River. Considerado el corazón histórico del distrito financiero, es el principal y permanente hogar de la Bolsa de Valores de Nueva York. El término es usado para hacer referencia tanto al mercado financiero estadounidense como a instituciones financieras.neoyorquinaManhattanBroadwayEast Riverdistrito financieroBolsa de Valores de Nueva York

Facultad de Negocios Internacionales Tendencia Bull Market

Facultad de Negocios Internacionales Concepto utilizado en el área bursátil, de títulos. Palabra inglesa que se utiliza para indicar en los mercados de valores, el alza de las cotizaciones.

Facultad de Negocios Internacionales Bear Market

Facultad de Negocios Internacionales Es una expresión de uso en los mercados de valores que se utiliza para indicar la baja de las cotizaciones

Facultad de Negocios Internacionales NYSE La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE, en inglés) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresasinglésmercado de valoresempresas

Facultad de Negocios Internacionales Dow Jones El Dow Jones Index Average está conformado por un diversificado portafolio con los títulos de 30 empresas de valor fijo alto y es sin duda el más seguido y reconocido índice del mundo financiero. Es por estos atributos que se lo considera como un excelente indicador del desempeño del mercado en general.

Facultad de Negocios Internacionales

Nasdaq El Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), fue fundado en 1971, con el propósito de regular el mercado de productos electrónicos, puesto que, por aquel tiempo, se empezaba a masificar lo que hoy en día conocemos como Hi-tech (Tecnología de punta).

Facultad de Negocios Internacionales

S&P 500 Este es probablemente el índice que representa mejor el mercado. Fue creado por la empresa Standard & Poor's que es una de las empresas consultoras más grandes del mundo. Se incluyeron las 500 compañías más grandes del mundo.

Facultad de Negocios Internacionales ¿Por qué sube o baja el precio de un activo financiero?

Facultad de Negocios Internacionales El impulso del momento.

Facultad de Negocios Internacionales ANALISIS FUNDAMENTAL

Facultad de Negocios Internacionales

ANALISIS TECNICO

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES EL VERDADERO ATENTADO DEL 11 DE SEPTIEMRBE INICIO DE LA CRISIS FINANCIERA ACTUAL INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, 45

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, FUENTE WALL STREET JOURNAL 46

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Son operaciones bursátiles que se realizan cuando se especula que un activo financiero caerá de precio. INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 47 ¿ QUE SON LAS OPERACIONES EN CORTO?

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 48 Se solicita prestado el activo financiero devolviéndolo en un fecha certera pagando un tipo de interés por el préstamo Se vende el activo financiero al precio de hoy, monetizandolo Después de la caída del precio del activo se compra y se devuelve as u propietario original con el interes pactado PASOS DE LA ESTRATEGIA EN CORTO

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, FUENTE BANCOLDEX 49 CASO AMERICAN AIRLINES

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, FUENTE BANCOLDEX 50 CASO AMERICAN AIRLINES Los Brokers de ALQAEDA piden prestada la acción en el mercado antes del 11 de septiembre

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, 51 Después del atentado compran la acción y la devuelven a los prestamistas con e l interes pactado pactado

Facultad de Negocios Internacionales FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO, FUENTE PERIODICO EL MUNDO ESPAÑA 52

Facultad de Negocios Internacionales LONG POSITION

Facultad de Negocios Internacionales Posición que refleja estar comprado en un valor.

Facultad de Negocios Internacionales PIRAMIDE DE INVERSIONES FINANCIERAS

Facultad de Negocios Internacionales MERCADO DE DIVISAS

Facultad de Negocios Internacionales Es el mercado financiero mas grande del mundo, también es conocido como forex ( Foreing Exchange Market)

Facultad de Negocios Internacionales

Devaluación Ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras

Facultad de Negocios Internacionales USD USD 1000 COP 1890 COP

Facultad de Negocios Internacionales ¿Qué sucedió? El peso colombiano perdió valor en relación con el dólar estadounidense, es decir, se devaluó, por lo que se requiere una mayor cantidad de la moneda local para comprar una unidad de la moneda extranjera.

Facultad de Negocios Internacionales Sucede porque no hay demanda de la moneda local o hay mayor demanda que oferta de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.

Facultad de Negocios Internacionales Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.

Facultad de Negocios Internacionales Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés.

Facultad de Negocios Internacionales Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para proteger la economía local.

Facultad de Negocios Internacionales A QUIENES FAVORECE

Facultad de Negocios Internacionales Enero USD Febrero USD 2044 COP 1800 COP VARIACION DEL -11.9%

Facultad de Negocios Internacionales REVALUACION

Facultad de Negocios Internacionales Consiste en que el peso por ejemplo, se fortalece frente al dólar, y por consiguiente un dólar, al revaluarse el peso, vale menos pesos, lo que significa que por cada dólar se deben pagar o se reciben menos pesos

Facultad de Negocios Internacionales Causas de la revaluación Incremento de las exportaciones. El incremento del envió de remesas. El lavado de activos. El ingreso de dólares del Narcotráfico. El aumento de inversión extranjera en el pais.

Facultad de Negocios Internacionales ¿Quiénes se benefician?

Facultad de Negocios Internacionales

Facultad de Negocios Internacionales

Segmento del mercado de divisas MERCADOS AL CONTADO MERCADOS A PLAZO MERCADO DE FUTUROS MERCADO DE OPCIONES

Facultad de Negocios Internacionales MERCADOS AL CONTADO Es el precio en el cual se negocia un determinado activo en el mercado contado o mercado físico Precio Spot.

Facultad de Negocios Internacionales MERCADO A PLAZO FORWARD Es un pacto que se efectúa hoy entre una empresa y una entidad financiera, o entre dos entidades financieras, para comprar o vender en el futuro cierta cantidad de una moneda, en una fecha determinada y a un precio específico.

Facultad de Negocios Internacionales MERCADO DE FUTUROS Fueron creados para ayudar a disminuir el riesgo. Contrato futuro: Es un convenio hecho hoy que se realizara en el futuro.

Facultad de Negocios Internacionales Mercado de Opciones Mercado organizado en el que se negocian opciones sobre activos subyacentes estandarizados, otorgándole al tenedor del contrato el derecho de ejercer la compra o venta de un valor específico, a un determinado precio y durante un período establecido.

Facultad de Negocios Internacionales Participantes en el mercado futuros

Facultad de Negocios Internacionales HEDGER Productores, Agricultores, Empresas exportadoras e importadoras.

Facultad de Negocios Internacionales SPECULATOR Negocian futuros únicamente para obtener rentabilidad.

Facultad de Negocios Internacionales RIESGO CAMBIARIO

Facultad de Negocios Internacionales Es la incertidumbre que tiene un agente económico en sus resultados financieros debido a movimientos y volatilidades de una moneda frente a otra

Facultad de Negocios Internacionales ¿ CUALES SON LOS AGENTES ECONOMICOS AFECTADOS POR EL RIESGO CAMBIARIO? El Gobierno, las entidades financieras, las empresas, los hogares que tengan deudas, activos, pasivos, ingresos o egresos en moneda extranjera están sujetos a este riesgo.

Facultad de Negocios Internacionales Como afecta al Exportador.

Facultad de Negocios Internacionales En caso que el dólar aumente

Facultad de Negocios Internacionales En caso que el dólar disminuya

Facultad de Negocios Internacionales IMPORTADOR

Facultad de Negocios Internacionales

COBERTURA NATURAL

Facultad de Negocios Internacionales APERTURA CUENTA FOREX

Facultad de Negocios Internacionales

Facultad de Negocios Internacionales

Por que hago esto ? 1 Eur 1.36 USD 1.37 USD

Facultad de Negocios Internacionales Se devaluó el dólar y se revaluó el Euro. Pronosticamos que el euro va a subir, compramos Euros y los cambiamos a dólares. Largos en Euros cortos en Dólares Hay mayor demanda de Euros que de dólares

Facultad de Negocios Internacionales

Por que realice esta operación? 1 Euro 1.36 USD 1 Euro 1.35 USD

Facultad de Negocios Internacionales El dólar se revaluó y el Euro se devaluó hay mayor de manda de dólares que de Euros, Estamos cortos en Euros y largos en dólares.

Facultad de Negocios Internacionales Compre un dólar que equivale a 0.73 Eur Vendí el dólar que tenia y me dieron 0.74 Eur Entre mas se devalúe el Euro yo gano