MULTILINGÜISMO Y PLURILINGÜISMO: UNAS REFLEXIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

Indice ¿Qué es el Trinity College London?
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS
21-22 Mayo 2007Conferencia ALFA - Ciudad de México 1/10 ALFA - EVALU Proyecto de tipo A AMERICA LATINA:5 universidades EUROPA:8 universidades Duración.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Una década para la inclusión.
Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico, e-PEL y Pasaporte de Lenguas Europass Mollina, 18 de junio de 2013.
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Las EOIs en el sistema educativo y su futuro
Educando para una mentalidad internacional
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LOS NIVELES EN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA (MCER)
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
El Portfolio en España (1)
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Centro Europeo de Lenguas Modernas del Consejo de Europa,Graz.
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
El proyecto PROF ELP Pamplona
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El portfolio europeo de las lenguas (PEL).
El PEL Portfolio Europeo de las Lenguas
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico e-PEL
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
Carmen Georgeta Alexe Rocío García Pin
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS
La economía mundial cambia rápidamente y, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, las economías europeas corren el peligro de quedarse a.
Los Exámenes Oficiales en Alemán Deutsches Sprachdiplom DSD
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
II Jornada de experiencias TIC en centro educativos: EXPERTIC
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Mª Dolores Aceituno Laguna
Marco Común Europeo de Referencia
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Marco de Buen Desempeño Docente
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
9 DE MARZO DE 2005 CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TOMELLOS0 PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
III Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos de la UNAM. Mayo Comunidad Europea: unidaddiversidad. el reto de la unidad en la diversidad.
Escuela de Lenguas Extranjeras. Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común Orientación: Lenguas Extranjeras Título a otorgar: Bachiller con orientación.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Portfolio Europeo de las Lenguas
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS: La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de formación eficaz.
Y su relación con ....
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
PLURILINGÜISMO CEIP JOSÉ MARÍA DEL CAMPO. Multilingüismo frente a Plurilingüismo  Multilingüismo. Hace referencia al conocimiento o la coexistencia de.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

MULTILINGÜISMO Y PLURILINGÜISMO: UNAS REFLEXIONES Alan Dobson

Contenido Introducción: Dos definiciones y una aclaración Multilingüismo y plurilingüsmo El Consejo de Europa y la Unión Europea Una Europa multilingüe en un mundo multilingüe La diversidad y la comunicación- unas políticas y unas preguntas El plurilingüismo y el Consejo de Europa: instrumentos e iniciativas El MCER El PEL La Guía y los ‘perfiles’ El CELM Conclusión

Multilingüe y plurilingüe ‘multilingüe’: se aplica a países o comunidades donde se hablan varias lenguas ‘plurilingüe’: se refiere a individuos que hablan varias lenguas.

Dos organismos El Consejo de Europa, creado en 1949 con sede en Estrasburgo, tiene 46 países miembros. La Unión Europea, con sede en Bruselas, tiene 27 países miembros.

Varias medidas extender la duración del aprendizaje comenzando a una edad más temprana y reforzando la educación continua; incluir más lenguas en la educación primaria y secundaria, persiguiendo la meta ‘lengua materna más dos’; estudiar distintas lenguas a niveles diferentes, valorando las ‘competencias parciales’ y la ‘intercomprehensión’; promover el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) [CLIL]; explotar las nuevas tecnologías; promover una formación en ‘aprender a aprender’.

En casos de éxito: En qué circunstancias se ha logrado el éxito? Cuáles son los factores que han contribuído al éxito? Hasta qué punto son los logros ‘sostenibles’ o ‘transferibles’ a otras situaciones?

Unas preguntas más específicas Hasta qué punto es ‘factible’ la política de ‘lengua materna más dos’ en países que no tienen más de una lengua nacional? Hasta qué punto son eficaces ‘aprender a aprender’ y la explotación de ‘competencias parciales’ con personas que no tengan una aptitud para el aprendizaje de lenguas? Para asegurar el éxito de AICLE, hace falta una ‘masa crítica’ de tiempo escolar? Corremos el riesgo de considerar, por ejemplo, la enseñanza precoz o el acceso a nuevas tecnologías como una panacea?

Política para la educación lingüística del Consejo de Europa ‘la educación lingüística debe ser analizada de manera holística, de tal forma que esta formación incluya la lengua materna/primera lengua, las lenguas de minorías y lenguas extranjeras (…); (…) debe promover la inclusión de todos los grupos lingüísticos y culturales en una sociedad(…).

R (98) 6 recomienda a los países miembros que animen a las instituciones para que usen el MCER para planificar o revisar la enseñanza de lenguas de una forma coherente y transparente (…) fomenten el desarrollo y el uso por los aprendices en todos los sectores educativos de un documento personal (es decir, el PEL) en el cual se pueden registrar las calificaciones y otras experiencias lingüísticas y culturales de una forma internacional transparente (…)

El MCER Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación tres palabras clave: aprendizaje enseñanza evaluación

Dos objetivos generales Fomentar en todas aquellas personas relacionadas personalmente con la lengua, así como los alumnos, la reflexión sobre las siguientes preguntas: ¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con otros o cuando nos escribimos? ¿Qué nos capacita para actuar de esta manera? ¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender cuando intentamos utilizar una lengua nueva? ¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos nuestro progreso en el camino que nos lleva de la total ignorancia al dominio eficaz de una lengua? ¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua? ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas a aprender mejor una lengua? 2. Facilitar que los profesionales se comuniquen entre sí e informen a sus clientes sobre los objetivos establecidos para los alumnos y sobre como alcanzarlo. ”

Seis niveles A Usuario básico A1 Acceso A 2 Plataforma B Usuario independiente B1 Umbral B2 Avanzado C Usuario competente C1 Dominio operativo eficaz ‘ C2 Maestría

El uso de la lengua y y usuario o el alumno ¿Puedo predecir los ámbitos en que intervendrán mis alumnos y las situaciones que tendrán que abordar? Si es así, qué papeles tendrán que desempeñar? ¿Con qué tipo de personas tendrán que tratar? ¿Cuáles serán sus relaciones personales y profesionales y en qué marcos institucionales se desarrollarán? ¿A qué objetos tendrán que referirse? ¿Qué tareas tendrán que realizar? ¿En torno a qué temas tendrán que desenvolverse? ¿Tendrán que hablar o sólo comprender lo que escuchan y leen? ¿Qué escucharán o leerán? ¿Bajo qué condiciones tendrán que actuar? ¿A qué conocimiento del mundo o otras culturas tendrán que recurrir? ¿Qué destrezas tendrán que haber desarrollado? ¿Cómo pueden seguir siendo ellos mismos sin ser malinterpretados? ¿De cuánto de esto me puedo responsabilizar?”

Tres preguntas más amplias Si no puedo predecir las situaciones en que los usuarios utilizarán la lengua, ¿cómo puedo prepararlos bien para que usen la lengua de forma comunicativa sin entrenarlos en exceso en situaciones que puede que nunca surjan? ¿Qué puedo ofrecerles que sea de valor duradero en cualquiera de las diferentes orientaciones que puedan dar a sus carreras? ¿Cómo puede contribuir mejor el aprendizaje de la lengua a su desarrollo personal y cultural como ciudadanos responsables en una sociedad democrática y pluralista?”

Objetivos de proyectos sucesivos del Consejo de Europa proteger y desarrollar la herencia lingüística y la diversidad cultural de Europa como fuente de enriquecimiento mutuo; facilitar la movilidad personal de los ciudadanos así como el intercambio de ideas; desarrollar un enfoque de la enseñanza de idiomas basado en principios comunes; promover el plurilingüismo.

La guía Guide for the Development of Language Education Policies in Europe. From Linguistic Diversity to Plurilingual Education (2003). ‘Guía para el desarrollo de políticas para la educación lingüística en Europa. De la diversidad lingüística a la educación plurilingüe’.

La Guía considera: la necesidad de elaborar políticas pata la educación lingüística que sean coherentes con la promoción de la inclusión social y el desarrollo de la ciudadanía democrática en Europa. cómo se pueden desarrollar políticas cuyas consecuencias estarán de acuerdo con el mantenimiento la diversidad lingüística en las sociedades y el plurilingüismo para los ciudadanos de Europa.

‘Language Education Policy Profiles’ Los ‘perfiles’ ‘Language Education Policy Profiles’ ‘Perfiles’ publicados: Chipre, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Eslovenia, y la región de Lombardia (Italia) En preparación: Armenia, Austria, Estonia, Irlanda, Polonia, la región de Val d’Aosta (Italia), y la ciudad de Sheffield (Inglaterra).

ECML/CELM European Centre for Modern Languages (ECML) - Centro Europeo para las Lenguas Modernas (CELM) en Graz, Austria (Consejo de Europa). 33 países miembros Segundo programa a medio plazo (2004-2007) incluye el proyecto VALEUR – ‘Valorar todas las lenguas en Europa’ (Valuing all languages in Europe).

2008 Reunión ministerial dedicado al multilingüismo Comunicación de la Comisión: nueva estrategia para el multilingüísmo 2008 Año Europeo del Diálogo Intercultural

Websites www.coe.int/languages www.ecml.at www.ec.europa.eu/education/policies/lang www.eurydice.org