Mayordomía responsable para el testimonio sustentable y en comunión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Programa Sustentabilidad DMD/LAC Federación Luterana M undial Mayordomía responsable.
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
PROGRAMA Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe AMUCSS, México ALPIMED, El Salvador.
Un marco de referencia comprehensivo para la calidad de la educación
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Programa regional sobre sustentabilidad Federación Luterana Mundial Una fundamentación.
Desarrollo de Dones y Recursos
LA IGLESIA SIEMPRE REFORMANDOSE
Un año de búsquedas, un año de hallazgos, un año de definiciones, ….y de primeras siembras. Informe Programa sobre Sustentabilidad de la FLM.
El proceso de transformación en la I E L U Programa Sustentabilidad de la Iglesia 4º Encuentro: El Salvador, noviembre de 2010 Federación Luterana.
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
Rendición de Cuentas y transparencia
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
de la República Argentina
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Pastoral de Juventud Informe Anual Objetivos Generales de la Pastoral de Juventud del CLAI Garantizar en el trabajo espiritual, social, político.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Programa Sustentabilidad DMD/LAC Federación Luterana M undial Mayordomía responsable.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
Transición IPv4 – IPv6 Campaña América Latina y Caribe en IPv6 1/1/11
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Marco de Buen Desempeño Docente
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
El Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe: Encuentro de Parlamentarios São Paulo, 9 y 10 de Diciembre de 2014.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
POLÍTICA Y GOBERNANZA La EPJA Pós - CONFINTEA VI Mayo/2011 Ministerio de Educación de Brasil.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Avances y retroalimentaciones del Programa de sustentabilidad y los propios procesos de sustentabilidad en la IELU Encuentro Regional – Referentes del.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Gestión evangelizadora y fe compartida Un aporte desde la fundamentación teológica Clara Malo C. rscj.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

Mayordomía responsable para el testimonio sustentable y en comunión Programa Sustentabilidad DMD/LAC Federación Luterana M undial http://sustentabilidad.wordpress.com Mayordomía responsable para el testimonio sustentable y en comunión

Pluralidad Diversidad América Latina, sus países y las iglesias en el Programa

Los referentes de las iglesias en el Programa Sustentabilidad

Ningún acto humano pueda reemplazar la acción de Dios creando y sustentando la iglesia pero si una expresión de mayordomía responsable de los dones de Dios a la iglesia El contexto: Los paradigmas de ser iglesia en América Latina están en período de crisis : De iglesias étnicas a nacionales El empobrecimiento en los países afecta la membresía de las iglesias El crecimiento de las iglesias entre sectores empobrecidos y excluidos de la sociedad. El modo tradicional de ser iglesia desafiado por otras denominaciones, la propia membresía y la sociedad civil Lo que se exige en el desempeño de las funciones ministeriales no condice con lo que se enseña en las casas de formación Las expectativas de crecimiento integral (también de membresía) no siempre encuentran respuestas eficaces

La Contribucion de la Iglesia con ¿A que misión estamos llamados, con que recursos y afirmando que modo de ser iglesia? avaricioso espiritualista tecnocrático S improvisación gerencialismo ingenuidad Desarrollo de dones y recursos Planificación Estratégica Participativa Explorando otros modos de ser iglesia MISION EN CONTEXTO DIACONIA EN CONTEXTO La Contribucion de la Iglesia con LA MISION DE DIOS

Conceptos Clave Misión de Dios Espiral hermenéutico Auto-sostén y mayordomía responsable Responsabilidad de rendición de cuentas Enfoque sistémico (interrelaciones, perspectivas y límites) Enfoque de género e intergeneracional Participación Aprendizaje mutuo y experiencial Desarrollo organizacional *“Misión en Contexto” y “Diaconía en Contexto”

Espiral de Sustentabilidad En la perspectiva mas amplia que es Dios quien crea y sostiene Santiago, mar. 2008 Managua, nov. 2007 Lima, ago. 2008 2009 Transición 4º encuentro, Nov. 2010 2009 PEP IELCO 2011 PEP ILEP Desarrolllo de dones y recursos Mayordomía responsable Planificación estratégica participativa Planificación-monitoreo-evaluación Objetivo del Programa Animar y promover reflexión, debate y acciones en pos de la proyección sustentable de las iglesias miembro de la FLM en América Latina Pensando y construyendo la iglesia Explorando otos modos de ser iglesia

Estrategias Definición de agenda con líderes regionales y sus cuerpos de gobierno (COP/COL) Equipo asesor en sustentabilidad (Grupo Animador) Red de referentes de las iglesias (Referentes) tres niveles de gobernanza Capacitación y entrenamiento (Encuentros P., materiales, blog) Facilitación y seguimiento de procesos PEP Corresponsabilidad de la comunión

Estrategias

Metodología Proceso gradual (ministerio de Jesús) Protagonismo y participación activa (primeros cristianos) Simultaneidad e interdisciplinariedad de los procesos (Lutero y doctrina de dos reinos, Ley y Evangelio) Aprendizaje mutuo y participativo (par-a-par) Enfoque de educación popular latinoamericana PMER

Herramientas Planificación estratégica participativa (imple-mentación, seguimiento y evaluación) Facilitación de procesos participativos Mapeo y desarrollo de dones y recursos Fortalecimiento de gestión administrativa y financiera (rendición de cuentas como oxígeno) Explorando otros modos de ser iglesia (ministerios y comunidades)

Mirando lo que no se ve ACONTECIMIENTOS MODOS Y PREDISPOSICIONES ESTRUCTURA y Modelos mentales

Experiencias en Curso lo que las iglesias están haciendo Plan Misional PAMI IECLB (Brasil) Planificación Participativa y Plan Misional en IELCO (Colombia) Proceso Sustentabilidad ILEP (Perú) Proceso Sustentabilidad IELU (Argentina-Uruguay) También Chile, Honduras, El Salvador, (y expe- riencias de sensibilización en todas las iglesias a cargo de los referentes de las iglesias)

Encuentros Presenciales 2007 2008 2010

Experiencias (indicadores): IECLB-Brasil http://www.luteranos.com.br/articles/9969/1/Apresentacao/1.html

Experiencias (indicadores): IELCO - Colombia http://planeacion.ielco.org/dbogota.html

Experiencias (indicadores): IELU –Argentina Uruguay http://diaconia.org.ar/formacion/

ILEP (Perú) Planificación Estratégica Participativa y Formación

Experiencias IELU–Argentina Uruguay Indicadores de salud financiera Congregacional

Metas de corto plazo http://sustentabilidad.wordpress.com Animar a las iglesias a sostener decisiones políticas sobre el programa; fijando metas de mediano y largo plazo Fortalecer la gobernanza regional del Programa Motivar el acompañamiento iglesia-a-iglesia dentro del Programa Compartir aprendizajes con otras regiones de la comunión Articular con otros programas y departamentos de la FLM Articular con educación teológica

Plan de Acción 2011 (también en www.sustentabilidad.wordpress.com) Actividades 2011 Fecha Responsable Sistematización del Proceso 2007 – 2010 1º semestre DMD/FLM & Facilitador Traducción a inglés Segundo semestre Sistematización Teológica Enero – Mayo Paulo Butzke Producción de cuadernillos de sustentabilidad Segundo Semestre M. Elena Parras Publicación de cuadernillos de sustentabilidad DMD/FLM. & Facilitador Profundización de la capacitación en enfoque sustentabilidad con CILCA A definir Facilitador Seguimiento PEPI IELCO Abril Facilitador/DMD-CCD Seguimiento P. Sustentabilidad ICLH Agosto/Octubre Acompañamiento a ILEP en PEP y Formación de Facilitadores Febrero, mayo y septiembre Aprendizaje e interacción Sur-Sur en enfoque sustentabilidad Argentina – Chile 1º semestre M. E. Parras Profundización de la capacitación en enfoque sustentabilidad con SLS Noviembre Aprendizaje e interacción Sur-Sur en enfoque sustentabilidad 1º y 2º semestre Iglesias Apoyo a cátedra en Espiritualidad y Sustentabilidad de la iglesia IECLB/EST Segundo semestre DMD/FLM – IECLB/EST - Paulo Butzke