Proyecto del curso Esencial INTEL Heredia Diciembre, 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Advertisements

ESCUELA NORMAL NO. 1 DE TOLUCA
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Contaminación del agua
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
El desinterés por la lectura
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
MY HUMAN BODY Mi Cuerpo Humano
Fases de la secuencia formativa
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Segundo encuentro.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Lenguaje, Redacción y Ortografía
Elementos conceptuales
“Reglas ortográficas”
Curso: Motivación Escolar
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
LA SÍLABA TÓNICA..
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Plan de acción curso introductorio Intel
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Subdirección de Secundaria
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Roles alumno-instructor
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
2010.
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 4 Plan de acción.
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Programa Intel Educar Ministerio de Educación Publico Curso Esencial 10.1 Facilitadoras: Teresita Madrigal Bolaños Alexandra Guevara Leal Plan de Unidad:
PROGRAMA INTEL EDUCAR CURSO ESENCIAL 10.1 EJECUTORA LUCRECIA ÁVILA LEÓN.
Sesión 5 Curso: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II 31 de mayo de 2014 a) Estilos de aprendizaje b) Articulación.
PROYECTO TEMA: POR: PROF. ROSA E. GUTIÉRREZ ASIGNATURA:INFORMÁTICA
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
E.E.: Informática aplicada a la educación
Estrategias didácticas:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN JUANITA REYES RAMIREZ JOSE ANTONIO SANCHEZ LEZAMA ASIGNATURA: TECNOLÓGICAS.
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
como acentuar en español
CURSO DESARROLLO LOMCE
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Transcripción de la presentación:

Proyecto del curso Esencial INTEL Heredia Diciembre, 2010

Autoras: Alejandra alfaro salas Evelyn sánchez delgado

Se presentan algunas estrategias didácticas para la enseñanza del Español para I y II ciclo, en donde los y las estudiantes compartirán actividades que le permitan comprender con mayor facilidad cada uno de los contenidos propuestos en el Programa de Estudio del Ministerio de Educación Pública.

 Área de la materia: Español  Nivel: II Ciclo / 6° Grado  Tiempo necesario aproximado: Dos semanas  Contenidos y puntos de referencia del contenido: Clasificación de las palabras por su acento.

 Pregunta esencial: ¿Cómo se clasifican las palabras por su acento?  Preguntas de unidad: 1. ¿Qué es una palabra aguda? 2. ¿Qué es una palabra grave? 3. ¿Qué es una palabra esdrújula? 4. ¿Qué es una palabra sobreesdrújula?  Preguntas de contenido: 1. ¿Cuáles son las reglas ortográficas para la clasificación de las palabras agudas? 2. ¿Cuáles son las reglas ortográficas para la clasificación de las palabras graves? 3. ¿Cuáles son las reglas ortográficas para la clasificación de las palabras esdrújulas? 4.¿Cuáles son las reglas ortográficas para la clasificación de las palabras sobreesdrújulas?

Se realiza una lluvia de ideas en donde los y las estudiantes expondrán los conocimientos previos que tienen sobre los contenidos a estudiar. Una vez realizada la lluvia de ideas, se retroalimentarán esos conocimientos previos con ayuda de cada uno de los/as estudiante e donde ellos/as brinden ejemplos de cada uno de los contenidos en estudio y aprender a través del acierto- error. Una vez realizada esa retroalimentación, el grupo se dividirá en subgrupos para la elaboración de los materiales que también ayudarán a reforzar el aprendizaje de los contenidos. Luego, los y las estudiantes expondrán a sus compañeros/as el material elaborado, el cual se mantendrá en exposición en el aula. Para corroborar si los y las estudiantes comprendieron los contenidos, la docente realizará diversas prácticas para que los/as estudiantes las resuelvan, pero se revisarán en forma grupal para que de esta manera ellos/as sean quienes corrijan su propio trabajo para que así aprendan de sus propios errores.

 Conocimientos previos.  Disposición e interés por aprender.

1. Realización de una lluvia de ideas para saber los conocimientos previos de los y las estudiantes. 2. Organizar al grupo en subgrupos de trabajo para realizar las diferentes actividades. 3. Distribución del material a cada grupo para la elaboración del material de apoyo: a) Ropa tendida: papel periódico, marcadores, prensas y mecate. En esta actividad los y las estudiantes recortarán el papel periódico en forma de ropa en donde escribirán las características de la clasificación de las palabras por su acento. b) Dominó: cartulina, regla y marcadores. Los y las estudiantes recortarán la cartulina semejando piezas de dominó y escribirán los términos “aguda, grave, esdrújula y sobreesdrújula” y ejemplos de las mismas. 3. Cada subgrupo expondrá el trabajo realizado al resto de los compañeros y compartirán el juego de dominó. 4. Ingresar a la página de internet para jugar y reforzar el tema. 5. La docente realizará prácticas escritas para ser resueltas por los y las estudiantes y se revisará en forma grupal para que ellos y ellas aprendan del acierto-error.

¿Dónde está la sílaba tónica? Detective privado. Clasificación de palabras Aprendiendo con Don Quijote y Sancho Panza

El boletín cumple la función de brindarle al y la estudiante la información necesaria para que se le facilite diferenciar la clasificación de las palabras por su acento, presentada de una manera atractiva.

BLOG WIKI