El arte del diálogo y comunicación familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Advertisements

Comunicar lo que vivimos
Valor incomparable de la persona humana
Qué nos muestra Dios de Sí al revelarse Foro de Reflexión y estudio sobre el YOUCAT 6ª Sesión.
El Señor dirigió estas palabras a Santa Margarita María en junio de 1675, y hoy también nos las sigue repitiendo a cada uno de nosotros desde lo más.
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
Textos de Agua de la Roca
VIVIR LA SANTA MISA: UN ENCUENTRO DE AMOR
Dios es amor..
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
¿Sigues dormido en la vida. ¿Qué te impide vivir la vida al 100% ¿Sigues dormido en la vida? ¿Qué te impide vivir la vida al 100%? Haz una lista.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Creo en la Santa Iglesia Católica
La Espiritualidad de la acción Misionera
Quien es el catequista Es el que custodia
LOS MISIONEROS SON COMO LOS NAVÍOS…
Anselm Grün Frases sanadoras
Sentido de una peregrinación
Cómo celebramos los misterios de Cristo
La fe que transmitimos es la fe verdadera
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat
Vivir lo que soy.
LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
TRAS HABER ESCUCHADO DIFERENTES PONENCIAS...
Para Dios nada hay imposible Es omnipotente
La Iglesia unión inseparable entre lo humano y lo divino
Pedagogía en la transmisión de la FE
¿Por qué se hizo Dios hombre en Jesús?
Tres cosas motivan nuestra adoración Algunos quizás no sientan especial atractivo a la devoción al Corazón de Cristo. Quizás por la forma con que algunas.
PARA LA CUARESMA BENEDICTO XVI NOS DICE..
Una Iglesia Eucarística
Acompañamiento espiritual
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
La palabra esperada Estoy a la espera Me pongo a la escucha Disposición interior Silencio Un corazón limpio y mucha humildad.
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
PALABRA DE VIDA Enero 2011.
JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 1 DE JUNIO 2014.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Texto: J.A.Pagola: El camino abierto por Jesús”- Lucas (fragmentos)
UNA PARÁBOLA PARA NUESTROS DÍAS
Mónica Isla Oyarzún.
José Antonio Pagola 25 diciembre 2014 Natividad del Señor Juan 1, 1-18
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
ORAR COMO PAREJA.
D:\AAA\Mis Webs\tablon\anfecatpapa01.htm ENCONTRARSE CON CRISTO UN AÑO DE LA FE PARA… CON MOTIVO DE… UNA OCASIÓN PARA… El 50 aniversario del comienzo del.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. ¿Se puede ser feliz cumpliendo el evangelio? La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran.
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
A través de ella Dios hace cada día experiencia de nosotros Y nosotros hacemos experiencia de Dios.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
Palabra de Vida Mayo 2008 "Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Co 3, 17)
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Prof. Pamela Pedreros Silva
Tema 1 El mundo que no se ve.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Tema 8: La experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. Marcos, Fabián, Nair y Raquel.
Transcripción de la presentación:

El arte del diálogo y comunicación familiar Encuentros online para matrimonios 2ª Sesión: 16/02/2012 P. Agustín De la Vega, LC

Diagrama de la comunicación

Distinguir entre conversar y comunicar La comunicación es muy diferente de la conversación: la comunicación es poner en común lo más valioso: es profunda, comprometedora, hace correr riesgos. Es fácil conversar, es muy difícil comunicarse de verdad. Pero la comunicación verdadera enriquece; la simple conversación sólo entretiene.  Si miramos el resultado: una cosa es hacer pasar el tiempo, y otra es hacer sentir más feliz a la persona, entregarle las propias riquezas interiores, alimentando su amor.

Comunicar no es solo transmitir Las así llamadas comunicaciones son solo transmisión de información Para que de verdad haya comunicación, se requiere la reciprocidad El mensaje tiene que ser acogido Y por ello el silencio se hace indispensable para una auténtica comunicación

Ventajas del silencio El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos. Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a nosotros no permanecer aferrados sólo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación. 

El silencio comunica En el silencio, se acogen los momentos más auténticos de la comunicación entre los que se aman: la gestualidad, la expresión del rostro, el cuerpo como signos que manifiestan la persona. En el silencio hablan la alegría, las preocupaciones, el sufrimiento, que precisamente en él encuentran una forma de expresión particularmente intensa. 

Necesidad del silencio Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial. Una profunda reflexión nos ayuda a descubrir la relación existente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entre sí, a valorar y analizar los mensajes; esto hace que se puedan compartir opiniones sopesadas y pertinentes, originando un auténtico conocimiento compartido. Por esto, es necesario crear un ambiente propicio, casi una especie de “ecosistema” que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos.

El Silencio, lugar de encuentro con uno mismo No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas.

Dios habla por el silencio El Dios de la revelación bíblica habla también sin palabras: “Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su silencio. El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada… El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En esos momentos de oscuridad, habla en el misterio de su silencio” En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos”  resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad.

Conclusión Aprender a comunicar quiere decir Palabra y silencio Son los ingredientes esenciales de toda comunicación Incluso en la música Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio “escucha y hace florecer la Palabra” confío toda la obra de evangelización que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social

¿Dónde encontrarnos? Nuestra WEB www.evangelizaciondigital.org Twitter: @EvangDigital @PaterAgustin