CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 Córdoba - Argentina - 28, 29 y 30 de Noviembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Organización Panamericana de la Salud
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
OPS Representación ECUADOR:
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Red de Salud | UGS abril de 2017
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
de la República Argentina
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Construyendo las bases para una mejor salud
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
¿En qué se basa la Unidad?
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
La Atención Primaria de Salud
PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS (PESPI)
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
SALUD COMUNITARIA “LA SALUD EN MANOS DE LA COMUNIDAD” “ TODOS SOMOS PROMOTORES DE LA VIDA Y DE LA SALUD” Participación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
PRACTICA PROFESIONAL I
Practica Profesional 1 Año 2013.
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 Córdoba - Argentina - 28, 29 y 30 de Noviembre de 2012

Mejorar indicadores sanitarios en las comunidades de los Efectores. Mejorar la accesibilidad al sistema y la calidad de la atención de Efectores. Georeferenciar y nominalizar la población del área programática del Efector. Afianzar las actividades de promoción de la salud y prevención. Fortalecer la participación de la comunidad en el cuidado de su salud. Conformar y capacitar a los equipos comunitarios de salud de todo el país. Ampliar la cobertura y el seguimiento de situaciones de vulnerabilidad. Favorecer la implementación de programas nacionales y provinciales de salud. OBJETIVOS DEL PMC Fortalecer la Estrategia de APS en el primer nivel de atención.

OBJETIVOS DEL PMC

RegiónEfectores PMC Centro1230 NEA843 NOA566 Cuyo328 Patagonia138 TOTAL3105 IMPACTO DEL PMC Región Médico/aPsicólogo/aLic. T. SocialObstetraEnfermero/a Prof.Odontólogo/aOtros Prof.No ProfesionalTOTAL Centro NEA NOA Cuyo Patagonia TOTAL Efectores del PMC Perfiles de los RRHH del PMC por Región- Rentados

IMPACTO DEL PMC

LINEAMIENTOS Y ACTIVIDADES DE LOS EQUIPOS COMUNITARIOS Recursos Asignados a un único efector del Primer Nivel de Atención Diagnóstico/Evaluación: Análisis/seguimiento de situación sociosanitaria de población a cargo. Asistenciales: Atención de turnos programados y demanda espontánea. Prevención y Promoción (intra y extramuros): Inmunizaciones, control de mujer embarazada y niño sano, salud sexual, bucal, ambiente, hábitos saludables, violencia, entre otros. Trabajo en equipo, interdisciplinario e intersaberes. Enfoques de género e intercultural; y ejecución de programas vinculados a la APS. Trabajo en red, intersectorial, extramuros y con participación comunitaria. Uso de datos secundarios; generación de datos primarios de población de efector. Lineamientos Actividades

LINEAMIENTOS Y ACTIVIDADES DE LOS EQUIPOS COMUNITARIOS

Mejorar la cobertura de salud de los Pueblos Originarios dotando al Primer Nivel de recursos humanos que buscan garantizar la accesibilidad, la calidad de la atención y la activa participación de los miembros de las Comunidades Indígenas en el cuidado de su salud, articulando sus saberes y los de la medicina tradicional. Consultas previas, libres e informadas sobre toda acción sanitaria, para respetar la cultura de las Comunidades. Los agentes sanitarios y algunos facilitadores son designados a propuesta de las Comunidades y forman parte de las mismas. Área de Salud Indígena del PMC Objetivo Lineamientos ESTRATEGIA DE INTERCULTURALIDAD EN SALUD DEL PROGRAMA

ProvinciaASI Chaco276 Jujuy75 Salta55 Santiago del Estero41 Tucumán39 Formosa37 Córdoba31 Misiones30 Mendoza20 Chubut11 San Juan6 Catamarca5 Santa Cruz5 Neuquén4 La Pampa3 Santa Fe3 Entre Ríos1 Total642 Se amplió el cupo de Agentes Indígenas en NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia. ÁREA DE SALUD INDÍGENA (ASI) Distribución de Agentes Sanitarios Indígenas y Pueblos Originarios con cobertura del programa 3ª Cohorte del Curso en SSyC Se integrarán 100 nuevos Agentes Sanitarios Indígenas y se incorporará al Área la provincia de San Luis.

ÁREA DE SALUD INDÍGENA Distribución de Agentes Sanitarios Indígenas y Pueblos originarios con cobertura del programa

Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba 1 Médico, 1 Trabajadora Social, 1 Psicóloga, 1 Enfermero Profesional Indígena (Comunidad Tulián, Pueblo Comechingón), 1 Agente Sanitaria Indígena (Comunidad Taku-Kuntur, Pueblo Comechingón) Datos Secundarios: Encuesta Complementaria de Pueblos. En San Marcos se presenta la tasa más alta de autoreconocimiento. Área de Salud Indígena del PMC Equipo Comunitario de Salud Intercultural Diagnóstico Datos Primarios: Reuniones con Curacas, Casquis y miembros de Comunidades Taku-Kuntur y Tulián. Definición y priorización de problemas y estrategias. Técnica: Lluvia de ideas Dispensario LOS SAUCES

Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba

Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba Resultado Diagnóstico NECESIDADES PERCIBIDAS POR EL EQUIPO INTERCULTURAL: Abordar las temáticas de hipertensión, diabetes, artritis, chagas, violencia y uso nocivo de sustancias. Estrategia Relevamiento, entre Referentes Indígenas, de información sobre Plantas. Talleres de Cultivo, Elaboración y Uso de Preparados Medicinales. Talleres sobre Tinturas Madres y Cremas - Charlas sobre Violencia. HUERTA MEDICINAL COMUNITARIA AUTÓCTONA CARACTERÍSTICAS: Población predominantemente adulta. Limitada accesibilidad a Servicios de Salud de 2° y 3° Nivel. NECESIDAD PLANTEADA POR LA COMUNIDAD: “Reivindicar antiguas costumbres respecto a medicina ancestral”. + Actividades

Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba

Promoción de Interculturalidad: Enseñanza, por parte de Curacas, de medicina ancestral, flora autóctona y ceremonias comechingonas. Beneficio para originarios y no originarios. Democratización: Se construye y redistribuye el conocimiento comunitario-ancestral en salud. Ampliación de opciones: Se ofrecen tratamientos alternativos, no se prioriza un paradigma sobre otro. Menos de costos y reducción de medicalización. Construcción de Ciudadanía Sanitaria Activa: Involucramiento y compromiso en el cuidado de la propia salud. Las Comunidades se apropian de un espacio de construcción de salud (Dispensario) razón por la cual se avanza progresivamente en el acercamiento entre aquéllas y el Equipo Comunitario. Las mujeres adquieren una herramienta de manutención (talleres de tinturas y cremas) en un espacio donde, además, se aborda una problemática sanitaria compleja y multideterminada (consejería y charlas sobre violencia). Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba Resultados ABORDAJE INTEGRAL: DESARROLLO DE HUERTAS FAMILIARES 2013

Trabajo en Terreno “Un Puente entre la Sabiduría Ancestral y la Medicina Tradicional” Enfoque de Interculturalidad en Salud - San Marcos Sierras - Córdoba

Muchas Gracias Contacto: medicoscomunitarios.gov.ar medicoscomunitarios.gov.ar