¿PORQUÉ Y CÓMO PENSAR EN EL FUTURO? Escenarios Futuros para la Industria Química Richard Wells The Lexington Group Presentación a la Convención de ANIQ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Sobre CAMTIC Fundada en 1998
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Hablemos de e-xterior III Jornada de Publicidad Exterior con Planificadores – 11 Marzo O como contribuir a la inoculación del virus.
Acciones especiales en exterior: - es + II Jornada de Publicidad Exterior con Planificadores - 20 Nov
1 Demanda de energía e impuestos medioambientales. Estimación y microsimulación en escenarios alternativos José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
Organizaciones y eficacia organizacional
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Organización Industrial
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Sistemas de Información Lic. Yovan Torres Alvarado
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Visión y valores de Colfax
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial

Copyright © 2008 Accenture All Rights Reserved. Accenture, its logo, and High Performance Delivered are trademarks of Accenture. Outsourcing. Estrategia.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Turismo Sustentable Green Globe 21
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
VISION 2050 Sustentabilidad Competitividad Innovación
Contabilidad FINANCIERA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
EMPRESARIOS SOCIALMENTE COMPROMETIDOS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LAS ONG Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTEIBLE 25/04/2013.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Javier Fernández Cueto
Planeamiento Estrategico
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Seminario de Transferencia de Experiencias en Regulación Tema No.1 Lecciones en Regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento en Latinoamérica.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Matrices: DOFA, MEFE, MPC, MEFI
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PLANEACION.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
ANÁLISIS PEST.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
La Sustentabilidad y la Competitividad Empresarial Richard Wells The Lexington Group Ⓒ The Lexington Group, 2007.
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FUTURO VISIÓN DE FUTURO. OBJETIVO Llamar la atención sobre la necesidad de pensar sobre lo que espera la organización en el futuro. Ayudar de manera sistemática.
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Transcripción de la presentación:

¿PORQUÉ Y CÓMO PENSAR EN EL FUTURO? Escenarios Futuros para la Industria Química Richard Wells The Lexington Group Presentación a la Convención de ANIQ 21 de Mayo, 2011 … 2025

Antecedente  Participación en el Foro ANIQ-2010,  ¿Quién estuvo presente?  Con su ayuda esperamos hacer una breve demostración de la potencia de los Escenarios del Futuro.

Yogi Berra: “El futuro ya no es lo que era antes.” “Si no sabes a donde vas, es posible que llegues a otro lado.” © The Lexington Group

“El futuro ya no es lo que era antes” © The Lexington Group ??? 2011

“Si no sabemos a donde vamos es posible que lleguemos a otro lado” © The Lexington Group ??? 2011 Incertidumbre social, económica, social y ambiental 1995 Cumplimiento regulatorio interno a la empresa 2010 Relaciones con partes interesadas, proveedores, GRI, eficiencia energética

La Comisión Bruntlandt © The Lexington Group “Desarrollo Sustentable es satisfacer las necesidades de la presente generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas….” Pero: ¿Cómo sabemos que enfrentarán las futuras generaciones y cuales serán sus necesidades?

Michael Porter: Creación de Valor Compartido © The Lexington Group Michael Porter: “Gran parte del problema queda en el hecho que…las empresas ven la creación de valor de manera limitada: ¿Cómo optimizar el desempeño financiero al corto plazo?, ignorando las tendencias más amplias que determinan su éxito al largo plazo.” ¿Cómo sabemos que sucederá en el largo plazo?

La verdad: © The Lexington Group No sabemos y no podemos saber: “¿Qué será, será? The future is not ours to see” Pero si podemos anticipar acontecimientos que nos pueden afectar

Pensando en el futuro  Continuidades--mega-tendencias más o menos predecibles: tendencias demográficas, ambientales, sociales.  Discontinuidades—acontecimientos menos predecibles que sin embargo afectan el futuro: eventos naturales políticos, económicos, sociales, tecnológicos. © The Lexington Group

II) DISCONTINUIDADES: EL USO DE ESCENARIOS DEL FUTURO COMO HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN © The Lexington Group

No podemos predecir el futuro © The Lexington Group

Sin embargo, nos afecta © The Lexington Group Acuerdo Internacional de Carbono No existe: Mundo caótico Reglas de juego no-definidas Mercados regionales Falta de predictibilidad Efecto variable Existe: Mundo ordenado Reglas de juego definidas Mercados globales Predictibilidad en mercados Efecto consistente

© The Lexington Group ¿Porqué escenarios? Pensar en el futuro y de nuestro rol en él, de manera sistemática y creativa, Identificar acciones que se deben tomar HOY para enfrentar el futuro mañana, Alinear los intereses de grupos internos y externos a la organización.

© The Lexington Group El pensamiento tradicional-- el futuro será como una continuación del presente,Hoy Mañana

© The Lexington Group El Método de Escenarios: del Futuro al Presente Comenzar de posibles mañanas para determinar que debemos hacer hoy. Posibles Mañanas Hoy

Aplicando escenarios Explorar “¿Qué sucede si….?” – Se materializan mega-tendencias y/o descontinuidades, – ¿Cómo competiremos? Identificar estrategias para escenarios alternos Identificar cuales de estas son robustas, Identificar alarmas de cuando emergen futuros alternos. © The Lexington Group

III: IMPLICACIONES PARA REPENSAR NEGOCIOS HACIA 2025 © The Lexington Group Observaciones de previas aplicaciones de escenarios

Participantes  Mas de 400 participantes Agencia de Medio Ambiente de los EEUU Ministerio de Medio Ambiente Ontario, Canadá The Conference Board Empresas principales Grupos empresariales ONG’s  Resultados consistentes a través grupos

Contexto: obsolescencia del modelo de la revolución industrial: “hacer las cosas mejor” © The Lexington Group Crecimiento económico Estabilidad socio-económica Sustentabilidad ambiental ??? Eficiencia, mejora continua

Innovación: superar contradicciones de la revolución industrial: “hacer mejores cosas” © The Lexington Group Sustentabilidad ambiental Estabilidad socio- económica Crecimiento económicoInnovación

1) “Social Media” tendrán un creciente impacto  Comenzó a aparecer en sesiones de 2007  Transparencia radical  Conexiones sociales  Empoderamiento  Híper-localismo  Confusión  Preocupaciones por privasidad

© The Lexington Group ) El valor agregado se definirá más por calidad de vida que por bienes materiales,

Tres tendencias adicionales 1.El consumo sera más importante que la producción y disposición, 2.Las empresas serán globalmente porosas, pero los mercados valorarán lo local, 3.La debilidad en instituciones públicas sera un reto para el sector empresarial y surgirán nuevas instituciones de gobernanza © The Lexington Group

Desafios de Competitividad y Crecimiento Sustentable : Las tres “I’s”  Innovación—no solo hacer las cosas mejor; hacer mejores cosas,  Infraestructura—competir en un contexto limitado por carbono, agua y recursos ecológicos con una infraestructura moderna  Instituciones—diseñar futuras instituciones privadas, públicas, académicas y civiles que colaboren con una visión común. © The Lexington Group

Ensayo de Escenarios  Es Mayo de 2025  Cristina Robles, Presidenta de ANIQ les ha pedido participar en el desarrollo de la estrategia “Hacia 2030”  Caso 1 y Caso 2. Escenarios distintos  ¿Cuáles son los retos que enfrentan?  ¿Cuáles son los atributos que debe tener ANIQ hacia 2030?

¡Suerte! Richard Wells © The Lexington Group