¿PORQUÉ Y CÓMO PENSAR EN EL FUTURO? Escenarios Futuros para la Industria Química Richard Wells The Lexington Group Presentación a la Convención de ANIQ 21 de Mayo, 2011 … 2025
Antecedente Participación en el Foro ANIQ-2010, ¿Quién estuvo presente? Con su ayuda esperamos hacer una breve demostración de la potencia de los Escenarios del Futuro.
Yogi Berra: “El futuro ya no es lo que era antes.” “Si no sabes a donde vas, es posible que llegues a otro lado.” © The Lexington Group
“El futuro ya no es lo que era antes” © The Lexington Group ??? 2011
“Si no sabemos a donde vamos es posible que lleguemos a otro lado” © The Lexington Group ??? 2011 Incertidumbre social, económica, social y ambiental 1995 Cumplimiento regulatorio interno a la empresa 2010 Relaciones con partes interesadas, proveedores, GRI, eficiencia energética
La Comisión Bruntlandt © The Lexington Group “Desarrollo Sustentable es satisfacer las necesidades de la presente generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas….” Pero: ¿Cómo sabemos que enfrentarán las futuras generaciones y cuales serán sus necesidades?
Michael Porter: Creación de Valor Compartido © The Lexington Group Michael Porter: “Gran parte del problema queda en el hecho que…las empresas ven la creación de valor de manera limitada: ¿Cómo optimizar el desempeño financiero al corto plazo?, ignorando las tendencias más amplias que determinan su éxito al largo plazo.” ¿Cómo sabemos que sucederá en el largo plazo?
La verdad: © The Lexington Group No sabemos y no podemos saber: “¿Qué será, será? The future is not ours to see” Pero si podemos anticipar acontecimientos que nos pueden afectar
Pensando en el futuro Continuidades--mega-tendencias más o menos predecibles: tendencias demográficas, ambientales, sociales. Discontinuidades—acontecimientos menos predecibles que sin embargo afectan el futuro: eventos naturales políticos, económicos, sociales, tecnológicos. © The Lexington Group
II) DISCONTINUIDADES: EL USO DE ESCENARIOS DEL FUTURO COMO HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN © The Lexington Group
No podemos predecir el futuro © The Lexington Group
Sin embargo, nos afecta © The Lexington Group Acuerdo Internacional de Carbono No existe: Mundo caótico Reglas de juego no-definidas Mercados regionales Falta de predictibilidad Efecto variable Existe: Mundo ordenado Reglas de juego definidas Mercados globales Predictibilidad en mercados Efecto consistente
© The Lexington Group ¿Porqué escenarios? Pensar en el futuro y de nuestro rol en él, de manera sistemática y creativa, Identificar acciones que se deben tomar HOY para enfrentar el futuro mañana, Alinear los intereses de grupos internos y externos a la organización.
© The Lexington Group El pensamiento tradicional-- el futuro será como una continuación del presente,Hoy Mañana
© The Lexington Group El Método de Escenarios: del Futuro al Presente Comenzar de posibles mañanas para determinar que debemos hacer hoy. Posibles Mañanas Hoy
Aplicando escenarios Explorar “¿Qué sucede si….?” – Se materializan mega-tendencias y/o descontinuidades, – ¿Cómo competiremos? Identificar estrategias para escenarios alternos Identificar cuales de estas son robustas, Identificar alarmas de cuando emergen futuros alternos. © The Lexington Group
III: IMPLICACIONES PARA REPENSAR NEGOCIOS HACIA 2025 © The Lexington Group Observaciones de previas aplicaciones de escenarios
Participantes Mas de 400 participantes Agencia de Medio Ambiente de los EEUU Ministerio de Medio Ambiente Ontario, Canadá The Conference Board Empresas principales Grupos empresariales ONG’s Resultados consistentes a través grupos
Contexto: obsolescencia del modelo de la revolución industrial: “hacer las cosas mejor” © The Lexington Group Crecimiento económico Estabilidad socio-económica Sustentabilidad ambiental ??? Eficiencia, mejora continua
Innovación: superar contradicciones de la revolución industrial: “hacer mejores cosas” © The Lexington Group Sustentabilidad ambiental Estabilidad socio- económica Crecimiento económicoInnovación
1) “Social Media” tendrán un creciente impacto Comenzó a aparecer en sesiones de 2007 Transparencia radical Conexiones sociales Empoderamiento Híper-localismo Confusión Preocupaciones por privasidad
© The Lexington Group ) El valor agregado se definirá más por calidad de vida que por bienes materiales,
Tres tendencias adicionales 1.El consumo sera más importante que la producción y disposición, 2.Las empresas serán globalmente porosas, pero los mercados valorarán lo local, 3.La debilidad en instituciones públicas sera un reto para el sector empresarial y surgirán nuevas instituciones de gobernanza © The Lexington Group
Desafios de Competitividad y Crecimiento Sustentable : Las tres “I’s” Innovación—no solo hacer las cosas mejor; hacer mejores cosas, Infraestructura—competir en un contexto limitado por carbono, agua y recursos ecológicos con una infraestructura moderna Instituciones—diseñar futuras instituciones privadas, públicas, académicas y civiles que colaboren con una visión común. © The Lexington Group
Ensayo de Escenarios Es Mayo de 2025 Cristina Robles, Presidenta de ANIQ les ha pedido participar en el desarrollo de la estrategia “Hacia 2030” Caso 1 y Caso 2. Escenarios distintos ¿Cuáles son los retos que enfrentan? ¿Cuáles son los atributos que debe tener ANIQ hacia 2030?
¡Suerte! Richard Wells © The Lexington Group