1 INFORME DE ACTIVIDADES DE GRUPOS INTERINSTITUCIONALES Monterrey, Nuevo León, a 26 de mayo de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Curricular de la Educación Normal
Advertisements

La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Grupo # 9 Formación Docente
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Consejo para la Acreditación y el Desarrollo Institucional S.C. Dr. Pablo A Longoria Presidente del CADI 30 de Septiembre de 2008 Reunión de la COEPES.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
BIENVENIDOS A LA FCAeI.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Políticas de Evaluación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE ACTIVIDADES DE GRUPOS INTERINSTITUCIONALES Monterrey, Nuevo León, a 26 de mayo de 2005

2 Objetivos generales propuestos: 1.Reunión de validación de planeación estratégica 2.Calendario de reuniones próximas con fechas y sedes 3.Instituciones con programas de posgrado de excelencia en CONACYT 4.Instituciones con Convenios con Instituciones y Universidades del Extranjero 5.Áreas estratégicas de N. L. en las Universidades e IES interesadas 6.Posibles convenios entre Universidades e IES de N. L. con Instituciones Extranjeras en áreas estratégicas. 7.Establecimiento de indicadores de desempeño y de éxito. 8.Establecer programa de trabajo con la participación de los miembros del grupo y responsables de cada punto. GRUPO 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONACYTING. LUIS CÁRDENAS FRANCO UNIVERSIDAD REGIOMONTANAING. ROBERTO IVON DIVILDOX

3 Objetivos generales propuestos: 1.Recopilación de información para establecer el diagnóstico de este campo 2.Consulta a las Cámaras industriales así como en las áreas públicas estratégicas para el desarrollo industrial como la Secretaría de Desarrollo Económico. GRUPO 3. OFERTA EDUCATIVA Y DEMANDA LABORAL COPARMEX - ING. GERARDO ROBLES GIL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN - ING. NORBERTO DE LA BARRERA FRAYRE

4 GRUPO 4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Objetivos generales propuestos: 1.Se requiere establecer una definición básica de internacionalización de la educación superior de Nuevo León. 2.Establecer un diagnóstico con respecto a la internacionalización.  El Dr. Barragán, de la UANL, propuso un paquete de instrumentos que fue aprobada, para ser aplicados a la población de Instituciones de Educación Superior (IES) en el estado de Nuevo León. Además, se estableció el tamaño de la muestra para cada una de las instituciones UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DR. JOSÉ BARRAGÁN CODINA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA ING. CARLOS TAISSIER

5 GRUPO 8. ORIENTACIÓN VOCACIONAL Objetivos generales propuestos: 1.Elaboración de la estadística básica de deserción, reprobación y cambio de carrera. 2.Estudiar la posibilidad de soportar el Congreso de Orientación Vocacional mediante el apoyo de la COEPES. 3.Función académica de asesoría. Cursos para académicos y opciones de difusión. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN M. C. GUILLERMO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY LIC. KARINA GARZA BENAVIDES

6 ESCUELA. NORMAL SUPERIOR “MOISÉS SÁENZ GARZA” MTRO. ISAÍAS HERRERA TORRES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROFR. DOMINGO CASTILLO MONCADA Objetivos generales propuestos: 1.Diversificar la preparación en la escuelas formadoras.  Expertos en diseño curricular  Investigadores que interna y externamente en todos los niveles  Expertos en el proceso de enseñanza–aprendizaje de cada nivel  Expertos evaluadores  Trabajadores sociales que colaboren con su tutoría  Expertos en las tecnologías de la comunicación. GRUPO 9. FORMACIÓN DOCENTE

7 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTA CATARINA LIC. JUAN MANUEL VELASCO Y RAMÍREZ CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ING. JUAN ROBERTO MARTÍNEZ HERRERA Objetivos generales propuestos: 1.La normativa de la educación, tanto la federal como la estatal.  Análisis para proponer los cambios que conduzcan a hacer más eficiente la administración pública en el campo educativo, en los rubros de trámite de reconocimiento de validez oficial de estudio y de las exigencias de calidad del servicio educativo que se ofrece en Nuevo León. GRUPO 10. NORMATIVIDAD Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

8 CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DRA. ARACELY VÁZQUEZ GARCÍA FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE MONTERREY, A. C. LIC. FERNANDO VILLARREAL GONDA La Facultad hizo una primer propuesta y, posteriormente, se reunieron las dos instituciones con el fin de elaborar una propuesta conjunta. Esencialmente, las reformas que se proponen son de precisión de lenguaje, de terminología jurídica o de adecuación a instituciones gubernamentales que han cambiado de nombre. GRUPO 11. ESTATUTOS

9 UNIVERSIDAD DEL NORTE LIC. MARTÍN RODRÍGUEZ CANALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE DR. EDUARDO MACÍAS SANTOS Objetivos generales propuestos: 1.Establecer los mecanismos, por medio de los cuales, las instituciones de educación superior puedan ingresar a la COEPES de Nuevo León; por lo que se reunirán en lo sucesivo, hasta lograr la formulación de un DOCUMENTO GUÍA.  Para iniciar el proceso de identificación de problemáticas relevantes a nuestro tema, se propuso, como posible primer requisito que deberán satisfacer las instituciones de educación superior que aspiren a ingresar a COEPES, el que se comprometan a respetar la libertad de cátedra de sus maestros, conforme a lo dispuesto en el artículo 3º. Constitucional, fracción VII. GRUPO 12. ADMISIÓN A COEPES

10 Hay otros grupos interinstitucionales que están desarrollando sus tareas, lo que se informará en la siguiente Asamblea. El gran propósito de COEPES es que se convierta efectivamente en el espacio de los intercambios y del enriquecimiento mutuo; la manera en que se conformaron los grupos busca estimular esa fluidez de ideas, de talentos y de acciones que conduzca a la mejora de la educación superior de Nuevo León. Por lo que agradezco a todos su participación, especialmente a quienes son coordinadores de grupo, por su entusiasmo y profesionalismo.