México Compromiso de todos Cruzada Nacional contra el Hambre ELEMENTOS PARA UN MODELO DE ATENCIÓN PRODUCTIVA (Mártir de Cuilapan) 8 de abril de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Advertisements

Servicios financieros
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Inclusión social y pobreza
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Febrero 2013 Comisión Intersecretarial para la cruzada contra el hambre.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
Panorama Agricultura Familiar la de
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Hacia una Política Social de Estado
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Minatitlán.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
“PLAN ESTRATEGICO DE CORDES 2006 – 2015”
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE GENERACIÓN DE INGRESO Y OPCIONES PRODUCTIVAS SUSTENTABLES Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Transcripción de la presentación:

México Compromiso de todos Cruzada Nacional contra el Hambre ELEMENTOS PARA UN MODELO DE ATENCIÓN PRODUCTIVA (Mártir de Cuilapan) 8 de abril de 2013

México Compromiso de todos Generalidades El modelo de intervención debe facilitar la construcción de alternativas productivas viables y sostenibles que permitan a los productores ampliar sus opciones de ingreso Identificar las cadenas productivas específicas, su dinámica, limitaciones y oportunidades Aproximarse a partir de la selección de actividades basadas ​​en la visión y experiencia de los actores locales que permita la priorización de los sectores productivos de la región

México Compromiso de todos Generalidades Algunos elementos clave: – Se requiere de aplicar un enfoque sistémico, en lugar de simplemente tratar el débil desempeño de los productores agricultores. – Evitar la entrega tradicional de subsidios indiscriminados e impulsar una mentalidad de negocios entre las partes involucradas. – Definición clara del papel de las instituciones participantes que evite las intervenciones desarticuladas que “compiten por la clientela”.

México Compromiso de todos Objetivos del Modelo 1.Ordenar la participación de las instancias gubernamentales. 2.Establecer dimensiones de trabajo para la organización de las actividades. 3.Definir, por dimensión, las líneas de acción para cada municipio. 4.Incorporar la acción de grupos y comunidades en la definición e implementación de las acciones.

México Compromiso de todos Fundamentos del Modelo 1.Establecer un esquema de planeación de mediano plazo (3 años) que defina objetivos, estrategias y metas de impacto para cada municipio. 2.Lograr la participación efectiva y plena de los habitantes, las comunidades y las organizaciones de los municipios. 3.Establecer una efectiva coordinación interinstitucional articulada en función de los objetivos, estrategias y metas determinadas. 4.Definir y dar suficiencia presupuestal a los Programas Operativos Anuales respectivos, en atención a la planeación de mediano plazo.

México Compromiso de todos Ejes del Modelo  La seguridad alimentaria.  La conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.  La promoción del crecimiento económico y la generación de riqueza.  El impulso al desarrollo humano.  La disminución de la vulnerabilidad de las familias y comunidades.

México Compromiso de todos Líneas de acción 1. Financiamiento  Programas públicos, crédito  Capitalización en la Banca Social 2. Encadenamientos productivos y comerciales  Desarrollo de cadenas de valor  Articulación y vinculación para la producción y la comercialización 3. Acompañamiento (desarrollo humano)  Capacitación y Asistencia técnica  Investigación 4. Infraestructura productiva  Caminos  Bordos, captación de agua Líneas de acción transversales: Aquéllas que deberán acompañar las iniciativas productivas de la población para una atención integral que dé viabilidad y sustentabilidad a las mismas.

México Compromiso de todos Modelo de atención productiva « Mártir de Cuilapan» Iniciativas productivas identificadas: 1. Producción de alimentos Maíz, frijol y calabaza. Definición de estrategia de producción. Hortalizas en invernaderos. Evaluación de factibilidad. 2. Apoyo a la comercialización Sorgo y garbanzo

México Compromiso de todos Modelo de atención productiva « Mártir de Cuilapan» 3. Artesanía y otros productos Máscaras y cintas de palma (sombreros, tapetes y bisutería). Mezcal. Producción de planta, reforestación comercial, mejoramiento de fábricas artesanales para certificación e industrialización. Miel. Conservas de frutos de especies nativas. Proveedores de acciones SEP (desayunos calientes) Proyectos productivos de traspatio.

México Compromiso de todos Modelo de atención productiva « Mártir de Cuilapan» 4. Ecoturismo Proyecto ecoturístico Mirador del Río Mezcala. Estudio de prefactibilidad. 5. Otras actividades. Reforestación con especies nativas Integración de UMA’s de vida silvestre (iguana, venado, jabalí) Evaluación de factibilidad social y de mercado.

México Compromiso de todos Otros elementos a considerar «Mártir de Cuilapan» 1.Falta de capacidad gerencial suficiente al nivel local. 2.Falta de capacidad financiera y sostenibilidad al nivel local que vayan más allá del flujo de las transferencias. 3.Falta de una estructura administrativa de nivel medio (Agencia de desarrollo). 4.Una excesiva descentralización ha dado lugar a la atomización y pérdida de las economías de escala en los proyectos económicos. 5.Complementación con enfoques sectoriales e institucionales. 6.Profundas desigualdades en el plano local que les permiten a las élites locales quedarse con los beneficios. 7.Falta de interés de las áreas urbanas en coordinar inversiones con las áreas rurales. 8.Falta de organizaciones de productores. 9.Necesidad de sostener las actividades más allá del periodo político local.

México Compromiso de todos. ANEXO

México Compromiso de todos Posibles dimensiones e instancias DimensiónGabinete EDUCACIÓN, DEPORTE Y CULTURA SEG, IEJAAG, CONAFE, CDI, SAI, UIEG, IGIFE, FORTAMUN, SEJUVE, IGC, UNAM, UAG, Prog. "Guerreros por la alfabetización” SALUDSS, CDI, SAI, SDUOP, FORTAMUN ALIMENTACIÓN DIF, SEDER, SAGARPA, DICONSA, SEDESOL ESTATAL Y FEDERAL, CDI, SAI, SEMAREN, FORTAMUN INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y HOGAR SALUDABLE SDUOP, CICAEG, SCT, CONAGUA, CAPASEG, CDI, SEDESOL ESTATAL Y FEDERAL, CFE, CDI, SAI, FORTAMUN SEDESOL ESTATAL, SEDER INVISUR, SEDESOL FEDERAL, SALUD, CDI, SAI, DIF, FORTAMUN

México Compromiso de todos Dimensiones e Instancias DimensiónGabinete GENERACIÓN DE INGRESO Y PRODUCTIVIDAD SEDER, SEMAREN, SEDECO, INAES, SAGARPA, SE, CDI, SAI, CONAFOR, FORTAMUN EQUIDAD DE GENERO SEMUJER, INMUJER, CDI, SAI, FORTAMUN, Gro. Cumple, Madres solteras MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SEMAREN, SEMARNAT, PROFEPA, PROPEG, CONAFOR, CONANP, CNA, CAPASEG, CDI, SAI, FORTAMUN SEGURIDAD Y JUSTICIASSP DEMOCRACIA Y PARTICIPACION SOCIAL