Políticas Públicas Regionales “Hacia una sociedad y economía basada en el conocimiento con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social” Sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Políticas Públicas Regionales
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
MOVILIZACION SOCIAL HACIA EL SESQUICENTENARIO DE PEREIRA Mayo de 2009.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
110 puntos de Santos plan de Gobierno. Visión Risaralda 2032 Programa de gobierno de Carlos Alberto Botero. Plan regional de Competitividad. Programa.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Sociedad en Movimiento
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Contacto pereira_2032 Y tú, ¿Con qué Pereira sueñas? 2023 “2023 la tercera ciudad de Colombia en desarrollo económico y bienestar social” 2017 “2017.
Ministerio de Educación Nacional
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE EN COLOMBIA. RETOS El gran desafío: pasar de una visión centralista e institucional a una construcción participativa, concertada.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio,
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
Marco estratégico y administrativo. VISIÓN GOBERNACION En el año 2017, Risaralda será Inteligente, Emprendedora y Cordial. Emprendedora: En el año 2017.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas Regionales “Hacia una sociedad y economía basada en el conocimiento con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social” Sociedad en Movimiento Aliado

Actores del Municipio de Pereira y el Departamento de Risaralda Sociedad Empresa Estado UniversidadArticulación

Nuestra Apuesta es la Construcción de Políticas Públicas Regionales … Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Política Pública de Competitividad. Política Pública de Educación (Enfoque en Competitividad).

Acuerdos para la Agenda de Desarrollo Prospectiva y Visión Territorial Risaralda y Pereira Plan Integral de Desarrollo Metropolitano CODECTI – Plan CTI. Plan Regional de Competitividad Plan de Desarrollo Municipal y Departamental Plan de Gestión Ambiental de Risaralda

Acuerdos Sociales para la Agenda de Desarrollo El pacto cívico de la hoy llamada Sociedad en Movimiento. Red de Nodos. Agenda Malabar Acuerdo Estratégico de Desarrollo Urbano de las Ciudades Capitales del Eje Cafetero. Centro de Pensamiento Otros….

3ª ciudad con mejor calidad de vida (Ciudades Cómo Vamos, ª ciudad intermedia más atractiva para inversión extranjera directa del continente (2013) 8º Depto. en capital natural (2013). 3ª ciudad con mejor calidad de vida (Ciudades Cómo Vamos, ª ciudad intermedia más atractiva para inversión extranjera directa del continente (2013) 8º Depto. en capital natural (2013). 25 Instituciones de Educación Superior, más el SENA con 4 centros regionales, suman estudiantes (2010). Cobertura por encima de la media nacional (42,2%) 246 programas de pregrado y 181 de postgrado. Cerca de egresados/año (sólo universidades). 25 Instituciones de Educación Superior, más el SENA con 4 centros regionales, suman estudiantes (2010). Cobertura por encima de la media nacional (42,2%) 246 programas de pregrado y 181 de postgrado. Cerca de egresados/año (sólo universidades). Innovadores exitosos con 11 premios internacionales. FORTALEZAS Y ASPECTOS POSITIVOS RISARALDA Movilización Social: Hacia una sociedad y economía basada en el conocimiento en Risaralda, con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social 120 grupos de investigación de alto desempeño. El departamento de Risaralda es la séptima región en la destinación de recursos de Colciencias para el financiamiento de programas y actividades de ciencia y tecnología. 120 grupos de investigación de alto desempeño. El departamento de Risaralda es la séptima región en la destinación de recursos de Colciencias para el financiamiento de programas y actividades de ciencia y tecnología. Noveno aeropuerto del país por número de pasajeros. 2º Depto. En penetración de internet (2013). Noveno aeropuerto del país por número de pasajeros. 2º Depto. En penetración de internet (2013). T 5º puesto en Doing Bussines (2013) – 5º puesto en competitividad (2013 ) T 5º puesto en Doing Bussines (2013) – 5º puesto en competitividad (2013 ) Ciudadanos cordiales, solidarios, trabajadores, negociantes, comerciantes emprendedores. Posicionamiento y reconocimiento nacional como una ciudad pujante, de oportunidades con gran oferta comercial y oferta turística.

Deuda Social t0t0 20 años Escenario Apuesta: Sociedad y economía igualitaria, incluyente y justa fundada en el conocimiento: Mejor IDH Mayor calidad y cobertura educación. Menor LP – LI. Menor Gini. Mayor PIB. Protección de los niños. Investigación, ciencia, tecnología e innovación Menor: Corrupción, Drogadicción, Homicidios, Inseguridad, Prostitución, Suicidios, Migración. Sociedad excluyente y con problemas sociales: Primer lugar en desempleo, Alta tasa homicidios, alta tasa de deserción escolar, baja calidad educativa, drogadicción, narcotráfico, Gini, migración, prostitución, inseguridad, suicidios, abuso primera infancia, etc. X ? Políticas Públicas Proyectos estratégicos Pacto Social Actividades Movilización Social Movilización Social: Hacia una sociedad y economía basada en el conocimiento en Risaralda, con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social Periodos de Gobierno

Construcción de Capital Social y Liderazgo Hablar de futuro en el largo plazo implica soñar, dimensionar el territorio, planear y ante todo creer en la gente y el desarrollo de liderazgos inteligentes para la toma de decisiones, que inciten al trabajo de conjunto en el marco del capital social, teniendo como referentes: un marco legal apropiado para el desarrollo socioeconómico, seguridad humana y justicia social. Se tendrá una región Eje Cafetero relativamente integrada, en un esquema de ciudades sostenibles e inteligentes y ciudadanos preparados con calidad de vida. Una población de alto nivel de cualificación educativa, establecimientos mejor dotados y nuevas universidades acordes al desarrollo científico, tecnológico y económico. Diario La República: Edición 60 años, Columnista Luis Alfonso Sandoval.

... Políticas Públicas “ Construyendo con la sociedad una agenda pública para el desarrollo” Acuerdo social e institucional Acuerdo Municipal u Ordenanza Departamental Mandato - obligatorio cumplimiento. Malla institucional - funciones y programas específicos. Recursos financieros reales y sostenibles. Responsables gestión y gerencia de la política. Sistema de indicadores y seguimiento.

-INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD - MANZANA DIGITAL - CIUDADELA DEL CONOCIMIENTO - CENTRO DE BIOLOGÍA Y BIOINFORMÁTICA Y BIOLOGÍA COMPUTACIONAL - RED DE NODOS DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Articulación Tres Políticas Públicas Regionales

Política Pública de Educación Integral: Infraestructura y currículum de calidad Desarrollo de capacidades científicas y para el emprendimiento, uso de las TIC Recuperación de valores, liderazgo de servicio Desarrollo Humano Fomento del deporte y de las expresiones artísticas y culturales Disminución de la deserciónBilingüismo Articulación de todo el sistema educativo, primera infancia, básica, media y superior con la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología y las apuestas sectoriales del departamento Ampliación de la cobertura en educación superior, con inversión pública y privada

Política Pública de Ciencia, tecnología e innovación: Puesta en marcha del Plan Departamental de ciencia, tecnología e innovación La apropiación social del conocimiento La articulación de los Programas de ciencia e innovación (Pequeños científicos, Ondas, Semilleros y Grupos de investigación, universidades Apoyo a la puesta en marcha de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología e infraestructura de calidad para el emprendimiento y la innovación Territorios inteligentes (redes, TIC, etc) Sistema de financiación e inversión adecuado a los procesos de innovación y la generación de empresas de base tecnológica y de alto valor agregado

Política Pública de Competitividad: Apoyo al Plan Regional de Competitividad. Definición de instrumentos de fomento a la generación de empresas de base tecnológica y alto valor agregado. Focalización y definición de mecanismos de inversión en los proyectos y sectores priorizados por el Plan. La determinación de parámetros que aseguren proyectos redistributivos e incluyentes de la comunidad, en los beneficios económicos.

Cómo construir estos acuerdos ? Construir sobre lo construido Generación de masa crítica cualificada en Políticas Públicas Participativo e incluyente Construcción Colectiva de las Políticas regionales Estabilidad en el marco de la gestión para el desarrollo (Acuerdo Municipal / Ordenanza )

Momentos Metodológicos Alineación Institucional Alcaldía – Gobernación e Institucionalidad Formación, Reflexión y Conceptualización tres PP– Actores del Desarrollo Diálogo Regional de Competitividad Diálogo Regional CTI Diálogo Regional Educación Construcción colectiva Lineamientos tres Políticas Públicas Encuentro Regional presentación de resultados Agenda Política Validación instancias competentes y corporaciones públicas – gestión y adopción de los lineamientos

Cronograma Conformación del equipo asesor Febrero a Marzo Convocatoria y selección de actores del desarrollo que participarán en el proceso Marzo Construcción documento de trabajo para el debate de cada una de las tres políticas públicas ( Diagnostico/ apuestas estratégicas regionales). Marzo a abril Lanzamiento del proceso de políticas públicas regionales 10 abril Espacios de conceptualización y reflexión sobre políticas públicas con los actores del desarrollo (talleres teórico-prácticos) (Horario, viernes de 7:00pm a 12:00m ) (10 viernes) Abril a Junio Diálogos Regionales: Espacios de reflexión, concertación y construcción de las tres Políticas Públicas Regionales. 14 y 28 mayo y 11 junio Construcción colectiva y retroalimentación de los lineamientos de las tres Políticas Públicas con los resultados de los encuentros regionales con los actores del desarrollo Marzo a Junio Documento final de cada una de las tres políticas públicas Julio Encuentro regional de presentación de resultados 8 Agosto Entrega de Documentos Finales Agosto Diseno y producción de la cartilla digital Julio a Agosto Entrega de la cartilla y socialización a instacias de CRC, Codecty, Sociedad en Movimiento, ORMET, Concejo Municipal, Asamblea Departamental, Consejos de Gobierno de la Alcaldia de Pereira y la Gobernación de Risaralda. Agosto a septiembre

GRACIAS….