PRIMERA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES. El FRENTE ÚNICO no anula la personalidad, no anula la filiación de ninguno de los que lo componen. No significa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
DESARROLLO SUSTENTABLE
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Plan Nacional de Desarrollo
Cusco, 06 setiembre 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
FECHA DE INICIO OFICIAL:
GOBIERNO DEMOCRATICO, PATRIOTICO Y PROGRESISTA
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
El futuro desde la perspectiva de Caritas ¡Todos hambrientos de justicia, equidad, sostenibilidad ecológica y corresponsabilidad!
PROYECTOS TRANSVERSALES
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
EDUCACION ALTERNATIVA
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Educación pilar del desarrollo
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Expositor: OLMEDO AURIS MELGAR Vicepresidente del MAS. Lima, ¡El Triángulo Terrestre es Peruano! ¡Ni un paso atrás! ESCUELA NACIONAL DE LÍDERES.
OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
1.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
NILVER LÓPEZ AMES Presidente de MAS LIMA. 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA COHESIONADA: COMITÉS FUERTES DEL MAS. BASE DEL FAI. 2. CONTAR CON UN PROGRAMA VIABLE.
Enfoques y marco político Ayacucho
Constitución política de Colombia
Exposición de Estudios Sociales
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

PRIMERA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES

El FRENTE ÚNICO no anula la personalidad, no anula la filiación de ninguno de los que lo componen. No significa la confusión ni la amalgama de todas las doctrinas en una doctrina única. Es una acción contingente, concreta, práctica. El programa de frente único considera exclusivamente la realidad inmediata, fuera de toda abstracción y de toda utopía. Preconizar el frente único no es, pues, preconizar el confusionismo ideológico. Dentro del frente único cada cual debe conservar su propia filiación y su propio ideario. Cada cual debe trabajar por su propio credo. Pero todos deben sentirse unidos por la solidaridad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común, ligados por la misma voluntad revolucionaria, y la misma pasión renovadora. Formar un frente único es tener una actitud solidaria, ante un problema concreto, ante una necesidad urgente. No es renunciar a la doctrina que cada uno sirve ni a la posición que cada uno ocupa en la vanguardia. José Carlos Mariátegui Ideología y Política, Pág

MAS FRENTE POLÍTICO DE LOS PUEBLOS MOVIMIENTO DE AFIRMACIÓN SOCIAL Lic. Luis H. ESPINOZA T.

MAS SURGIMOS MNI, FONAVISTAS, UDA, FIRME, MAS, AGRO SI, MAR 19 de mayo Encuentro Nacional FRENTE POLÍTICO ELECTORAL Izquierda, progresista, descentralista raíz popular Recoge las mejores tradiciones de lucha del pueblo y se propone contribuir en la construcción de la más amplía unidad para el gran cambio al que aspiran la gran mayoría de peruanos

SIMBOLO Una Bandera flameante de color verde, cuyo centro contiene las siglas MAS en color blanco

MAS NOS PROPONEMOS Organización política más influyente del país Las izquierdas Contribuir a la unidad Movimiento popular, cultural y étnico Construir Alternativa de gobierno Elecciones 2014 y 2016

MAS construir una nueva república VISIÓN con democracia integral y solidaria, directa Y participativa, inclusiva y paritaria independiente soberana descentralista con progreso y desarrollo integral sustentable éticamente regenerado con justicia social

MAS Personalidades de las más amplias vertientes y generaciones base medular que una a todo sus integrantes. asumen el programa político del frente INTEGRAN Organizaciones política diversas

MAS PILARES ÉTICOS erradicar luchar La impunidad La corrupción y, El narcotráfico Principales e inclaudicables objetivos La regeneración moral de la sociedad y el Estado – Tarea impostergable significa predicar Con el ejemplo una nueva moral y conducta cívica fundadas en la laboriosidad, la honradez, el servicio al pueblo En estrecha relación entre la política y ética Unidad, lealtad, transparencia, solidaridad y patriotismo Además de

MAS Proyecto de país pueblo y la patria Cultura política al servicio una del un Anhelamos un Perú para todos Derechos iguales La explotación Democracia que no excluya a nadie La pobreza El atraso Que erradique con La injusticia social

El MAS propone ¡Peruanizar el Perú!

1.- CONSTRUIR UNA NUEVA REPÚBLICA Que tenga como soporte un Proyecto Nacional de Desarrollo – PND- y se sustente jurídicamente y políticamente en una nueva Constitución Política del estado, con visión de país y con metas de largo plazo viables en torno de las cuales, unir y poner en tensión las fuerzas y potencialidades nacionales.

2.- CONQUISTAR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, PATRIÓTICO, DESCENTRALISTA Con amplia base social que se apoye en la más amplia organización, unidad y participación popular.

4.- «PERUANIZAR AL PERÚ» Sentar las bases sólidas de una nación independiente y soberana, libre en sus decisiones, con identidad y voz propia, integrada, reconociendo su diversidad étnica y cultural, con mercado nacional unificado y desarrollo articulado de sus regiones

3.- NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO MEDIANTE REFERENDUM No se puede procesar los cambios que necesitamos en el país con una carta constitucional de sello neoliberal impuesta por la dictadura de Fujimori-Montesinos mediante el fraude y la corrupción.

5.- ECONOMÍA AL SERVICIO DEL SER HUMANO Y LA NACIÓN Implica sentar las bases de una economía independiente, autocentrada, solidaria, ecológicamente sustentable y sostenible en el tiempo, promotora de la industrialización y la competitividad, de la investigación, la ciencia y la tecnología, de la soberanía alimentaria, de la generación de fuentes de trabajo, que recupere la soberanía sobre sus recursos naturales, impulsora del desarrollo armonioso entre las regiones que cierre el ciclo del centralismo económico.

6.- UN ESTADO DIRIGENTE Democracia participativa, descentralización efectiva y lucha frontal contra la corrupción. Tiene que centrar su atención en el desarrollo del país y resolver los problemas de su población. La democracia, además de representativa, debe ser participativa y directa, social, económica, cultural, con igualdad de derechos y oportunidades para sus integrantes.

7.-LA JUSTICIA SOCIAL Y LOS DERECHOS IGUALES PARA TODOS Es una aspiración permanente del pueblo peruano. Sin equidad social la democracia política será formal. Es inaceptable la exclusión de millones de compatriotas colocados fuera del mercado, del movimiento cultural, técnico y científico, sin acceso a una educación y salud de calidad, a la seguridad social, al trabajo con salarios dignos.

8.- DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Política minera, petrolera e hidroenergética responsable, que respete la vida, la agricultura y la ganadería, responda a una zonificación económica y ecológica, cuente con licencia social, responda a verdaderos estudios de impacto ambiental. Recuperación de nuestros recursos naturales, puertos, aeropuertos y empresas estratégicas privatizadas.

9.- EDUCACIÓN Y SALUD PÚBLICA, UNIVERSAL, DE CALIDAD, GRATUITA PARA TODOS Son derechos obligatorios que el Estado debe garantizar como una de sus responsabilidades fundamentales. Entenderlos, además; como factores de desarrollo económico, progreso social y elevación cultural. Priorizar la ciencia y la tecnología, la investigación y el conocimiento. Eliminar el analfabetismo

10.- DESCENTRALIZACIÓN CON DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Requerimos una descentralización económica productiva, política, social y cultural, que permita el aprovechamiento de las potencialidades de cada espacio regional en el marco del desarrollo multiforme del país.

11.- POLÍTICA INTERNACIONAL INDEPENDIENTE Basado en los principios de soberanía, integridad territorial, autodecisión, no agresión, no intervención en los asuntos internos de los países; solución de disputas a través de negociaciones pacíficas. Nos oponemos a la política de guerra. Nos pronunciamos a favor de la integración latinoamericana y caribeña, fortaleciendo los espacios de UNASUR, CELAC, por el derecho de cada pueblo decidir su sistema económico y social

12.- AFIRMACIÓN Y CULTIVO DE VALORES Necesitamos construir una cultura fundada en valores: patriotismo, solidaridad, honestidad, compromiso con el trabajo creador, espíritu innovador, respeto a la persona, transparencia, dignidad, convivencia sana con el medio ambiente, la belleza y sentido de realización.

El MAS debe abrirse con audacia al amplio espectro del pueblo que aspira a un cambio de rumbo para el Perú. Debe incorporar nuevos contingentes de hombres y mujeres que le dicen NO al neoliberalismo y al continuismo. Debe organizarse desde las bases y con participación de las bases. La permanencia del burocratismo y el sectarismo, del hegemonismo burocrático, representan una amenaza sumamente peligrosa que no debemos tolerar. Volvamos a las consignas de siempre: ¡Todo con las masas nada sin ellas! ¡Gran unidad para el gran cambio! ¡A las masas, a la bases a la acción política! Entonces tendremos un MAS que suma siempre, avanza siempre, gana la confianza de las masas siempre

GRACIAS POR LA ATENCIÓN Pasemos al coloquio Lic. Luis H. ESPINOZA TARAZONA