Captura de Datos Espaciales con GPS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema de navegación vía satélite europeo
Advertisements

Cómo funciona un GPS El GPS utiliza el principio matemático de la triangulación: Triangulación Mediante la medición muy precisa de nuestra distancia (por.
Carlos Soler García. Curso 2005 / 06
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 51
¿Por qué usamos el Sistema de Localización Global (GPS)?
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Satélites Cristian Gómez Guanche. Alba Lladós Fernández.
Evaluación de Productos
Geodesia Satelital II semestre, 2014
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
COLEGIO DE POSTGRADUADOS LINEA DE INVESTIGACION 9 GEOMATICA
Presentación GNSS 2.1 por L. Andrada, AENA
Inventario Forestal Juan Manuel Cellini
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.
Es un sistema basado en una constelación de 24 satélites que proporcionan posiciones precisas en tres dimensiones (x,y,z), velocidad (v) y tiempo (t),
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
NORMATIVA PARA EL USO DE ESCALAS RELACIONADO CON EL CONTENIDO Y DENSIDAD DE DETALLES. Miguel E. Ruano N. Ing. Geógrafo Grupo 2 Estándares geográficos.
Sandra Yazmín Betts Gómez Javier Arellano Sánchez
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Áreas de cobertura de los Sistema de Aumentación Basado en Satélites.
1 of 18 APLICACIÓN LCCS – PROYECTO PILOTO REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY “PROYECTO PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACION Land Cover Clasification.
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
TcpGPS.
Sistema de posicionamiento global (GPS) Un sistema de navegación por satélites Fue establecido por el Departamento de Defensa de EU.
Principios de Electricidad y Magnetismo METROLOGÍA
Diseño geodésico II II semestre, 2014
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
EL proyecto Galileo Es el primer sistema de posicionamiento y navegación por satélite especialmente diseñado para aplicaciones civiles, con una precisión.
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Lectura para discutir sobre índices de vegetación Lectura asignada: ectesc/pettorelli_e2005.pdf.
© GMV, /00/00Página 1PAVES Ingeniería de sistemas para la navegación por satélite Objetivos –Conocimiento global de los sistemas de navegación.
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE INDEXACION DE DATOS TOPOLOGICAMENTE CONTENIDO.
CORRECCION NTRIP Y MAGNET ENTERPRISE
CONTACTO: Medellín Cel
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Sistemas de posicionamiento Saray Berrio Antton Cebriain Julen Gómez.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Presentado por: *EDGARDO GARCIA
Sistema de Información Geográfica
CAPTURA DE DATOS PARA POSICIONAMIENTO GEOGRAFICO
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE VADOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL David Roch Parsons.
Tecnología GPS Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
GEOLOCALIZACION.
NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE PBN
Clasificación de los datos  Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad.  Datos cuantitativos:
ETAPA DE ANÁLISIS Profesora: Msc. Nelwi Báez. Etapas Sistema de Información AnálisisDesarrolloDiseño.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
Procedimiento para montaje de un sistema de información geográfica Daniel Querol,
PRÁCTICA PARA EL MANEJO DEL GPS PREPARACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA SALIDA A CAMPO
SISTEMAS GLOBALES DE NAVEGACION POR SATELITE (GNSS)
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones.
¿ Que es el GPS ? Guía rápida.
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Posicionamiento global de nodos
Transcripción de la presentación:

Captura de Datos Espaciales con GPS

Captura de Datos Espaciales con GPS Introducción a los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) Etapas comunes de trabajo en campo con GPS Ejercitación y práctica

Captura de Datos Espaciales con GPS El receptor GPS Permite la determinación de posiciones en cualquier lugar del globo terrestre en un sistema mundial de coordenadas. Se basa en un sistema de 28 satélites en órbita, estaciones de control y receptores.

Captura de Datos Espaciales con GPS ¿Cómo funciona el GPS?

Herrramienta para obtener la posicion geografica de un objeto. Sistemas de posicionamiento: Gps (departamento de defensa nortemaericano) Galileo (union europea) Glonass (federacion rusa) Beidou/Compass (Brújula) (China) Sistemas para mejora de presicion: WAAS en Estados Unidos EGNOS en Europa MSAS en Japón GAGAN en India Parametros basicos de configuracion: Datum: wgs84 Unidad: metros Principales datos basicos obtenidos con el gps: Waypoint: puntos de referencia geograficos tomados en forma manual Tracks log: secuencia automatica de puntos describiendo el recorrido realizado Estos datos tienen asociados atributos tales como id, nombre, fecha, hora, coordenadas, altitud. GPS: su uso Herrramienta para obtener la posicion geografica de un objeto. Sistemas de posicionamiento: Gps (departamento de defensa nortemaericano) Galileo (union europea) Glonass (federacion rusa) Beidou/Compass (Brújula) (China) Sistemas para mejora de presicion: WAAS en Estados Unidos EGNOS en Europa MSAS en Japón Parametros basicos de configuracion: Datum: wgs84 Unidad: metos Principales datos basicos obtenidos con el gps: Waypoint: puntos de referencia geograficos tomados en forma manual Tracks log: secuencia automatica de puntos describiendo el recorrido realizado Estos datos tienen asociados atributos tales como id, nombre, fecha, hora, coordenadas, altitud.

Gps + Glonass + Galileo + Beidou/compass waas + egnos + gagan +msas Integración con GNSS (Global Navigation Satellite System) Gps + Glonass + Galileo + Beidou/compass + waas + egnos + gagan +msas Ground Base Augmentation System (GBAS) El futuro proximo

Captura de Datos Espaciales con GPS Etapas comunes de trabajo con GPS OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES ETAPAS: A continuación se presenta aproximadamente las etapas que deben cumplirse para el levantamiento de datos espaciales. Incial/objetivo->preparacion/logistica->salida a campo->procesamiento de los datos obtenidos->producto/conclusiones Estas etapas tiene como fin lograr la mas rica y certera descripción de unidad espacial.

Definición del objeto de estudio, unidad espacial. Determinar la naturaleza de los datos: censo o muestra. Determinar la forma de recolectarlos: relevamiento o encuesta. Escala de trabajo: rural, urbana. Superficie. Tipo de levantamiento: reconocimiento- escasa verificacion de campo escalas 1:1.000.000 a 1:250.000 semidetallado- cantidad importante de trabajo de campo 1:250.000 a 1:30.000 detallado- mayor enfasis en trabajo de campo Que informacion dispongo hasta el momento: fuentes primarias o secundarias o nada Conocimiento basico de la region, caracterizacion de la zona. Etapa inicial: en esta primer etapa debemos familiarizarnos con los datos que pretendemos relevar. PLANIFICAR Definición del objeto de estudio, unidad espacial. Determinar la naturaleza de los datos: censo o muestra. Determinar la forma de recolectarlos: relevamiento o encuesta. Escala de trabajo: rural, urbana Superficie Tipo de levantamiento: reconocimiento- escasa verificacion de campo escalas 1:1.000.000 a 1:250.000 semidetallado- cantidad importante de trabajo de campo 1:250.000 a 1:30.000 detallado- mayor enfasis en trabajo de campo http://www.fagro.edu.uy/~edafologia/curso/Material%20de%20lectura/Capacidad%20de%20Uso/relevamiento.pdf Que informacion dispongo hasta el momento: fuentes primarias o secundarias o nada. Conocimiento basico de la region, caracterizacion de la zona. Momento propicio, duracion y distancias a recorrer aprox con vehiculo. Disponibilidad de vehiculo y personal Factibilidad presupuestaria. Momento propicio, duracion y distancias a recorrer aproximadas con vehiculo. Disponibilidad de vehiculo y personal. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES Factibilidad presupuestaria.

Diseño de la planilla. Preparacion/logistica: waypoint nombre descripcion 1 descripcion 2 observaciones foto   muestra tipo covertura uso predominate densidad de cobertura relieve impacto observaciones   Preparacion/logistica: En esta etapa se debe preparar los elementos que se van a utilizar en la adquisición de los datos espaciales. Diseño de la planilla: comúnmente en formato papel con los campos necesarios para describir lo mejor posible la unidad espacial. ejemplos de planillas. Soporte: Imgs satelitales, foto-imágenes, cartas topográficas. Tipo de datos que voy a medir: punto de control, cobertura, equipamiento, trayecto, superficie. Herramientas: gps, camara, otros. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Diseño de la planilla. Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Preparacion/logistica: En esta etapa se debe preparar los elementos que se van a utilizar en la adquisicion de los datos espaciales. Diseño de la planilla: comunmente en formato papel con los atributos necesarios para describir lo mejor posible la unidad espacial. ejemplos de planillas. Soporte: Imgs satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Tipo de datos que voy a medir: punto de control, cobetura, equipamiento, trayecto, superficie. Herramientas: gps, camara, otros. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Diseño de la planilla. Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Tipo de Datos a Relevar: puntos de control, cobertura, equipamientos, trayecto, superficies. Preparacion/logistica: En esta etapa se debe preparar los elementos que se van a utilizar en la adquisicion de los datos espaciales. Diseño de la planilla: comunmente en formato papel con los campos necesarios para describir lo mejor posible la unidad espacial.ejemplos de planillas. Soporte: Imgs satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Tipo de datos que voy a medir: punto de control, cobetura, equipamiento, trayecto, superficie. Herramientas: gps, camara, otros. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Diseño de la planilla. Soporte: imágenes satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Tipo de Datos a Relevar: puntos de control, cobertura, equipamientos, trayecto, superficies. Herramientas: gps, cámara, otros. Preparacion/logistica: En esta etapa se debe preparar los elementos que se van a utilizar en la adquisicion de los datos espaciales. Diseño de la planilla: comunmente en formato papel con los campos necesarios para describir lo mejor posible la unidad espacial.ejemplos de planillas. Soporte: Imgs satelitales, fotoimagenes, cartas topograficas. Tipo de datos que voy a medir: punto de control, cobetura, equipamiento, trayecto, superficie. Herramientas: gps, camara, otros. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

Lo que se intenta es una descripcion confiable y detallada. Es importante tomarse el tiempo para adquirir los datos, ya sea para tomar puntos gps, anotar sus atributos, tomar foto representativa etc. Lo que se intenta es una descripcion confiable y detallada. Formas de descripcion: Coberturas Equipamientos Puntos de control Tracklog Tener un listado de los objetos bien conocidos, obtenidos en la primer etapa: listado de unidades a relevar. Imágenes de soporte en caso de ser necesario. Salidas a campo: Es importante tomarse el tiempo para adquirir los datos, ya sea para tomar puntos gps, anotar sus atributos, tomar foto representativa etc. Lo que se intenta es una descripcion confiable y detallada. Formas de descripcion: Coberturas Equipamientos Puntos de control Tracklog Tener un listado de los objetos bien conocidos, obtenidos en la primer etapa: listado de unidades a relevar Imágenes de soporte en caso de ser necesario. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

Relacionar en una tabla, bdb, foto, etc. Conversion a vector En esta etapa nos disponemos a procesar toda la información obtenida durante la salida a campo. Relacionar en una tabla, bdb, foto, etc. Conversion a vector Asignar parametros estandares: coordenadas geograficas, planas, relaciones con otros vectores o datos. Existen multiples softwares para la descarga desde un dispositivo gps. Lo importante es lograr el mismo estandar para ser interpretado por un sig. Procesamiento en gabinete: En esta etapa nos disponemos a procesar toda la información obtenida durante la salida a campo. Relacionar en una tabla, bdb, foto, etc. Conversion a vector Asignar parametros estandares: coordenadas geograficas, planas, relaciones con otros vectores o datos. Existen multiples softwares para la descarga desde un dispositivo gps. Lo importante es lograr el mismo estandar para ser interpretado por un sig. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES

En Esta ultima etapa se: almacena la informacion generada, se la mapea Se deriva para su analisis Toma de desiciones Nodo de información, ide chaco. INFORME Producto/conclusiones En Esta ultima etapa se: almacena la informacion generada, se la mapea Se deriva para su analisis Toma de desiciones Nodo de información, ide chaco. OBJETIVO PREPARARACION/ LOGISTICA SALIDA A CAMPO PROCESAMIENTO PRODUCTO/ CONCLUSIONES