LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Moodle.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“Educar para el país que queremos:
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Programa Integral de Reforma Judicial
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
EDUCACIÓN JUDICIAL, COOPERACIÓNY NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
VICERRECTORADO ACADEMICO
Enseñar con Tecnologías
V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “La Gestión Judicial” La Justicia de Paz y sus Desafíos de Cara a la Sociedad Dr. Luis.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Misión y Visión noviembre, 2011.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Marco para la Buena Dirección
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN JUDICIAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
APLICACIONES WEB 3TECH PANAMA w w w . 3 t e c h – p a n a m a . c o m.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. ÁREAS  Gobierno Judicial  Gestión Judicial.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
1 La Modernización y Automatización de los Servicios Judiciales en Europa Experiencia de Croacia Transparencia Judicial Banco Mundial - Práctica Global.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos Programa Integral de Reforma Judicial Ministerio.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES

LAS ÁREAS  Infraestructura y Recursos  Organización y Gestión  Distancias  Contenidos  Modalidades  Mediciones

LOS ÁMBITOS  Formación Continua  Identificación de Necesidades  Relevamientos  Encuestas  Entrevistas a Magistrados  Entrevistas a Magistrados del Tribunal de Mayor Grado de cada Fuero  Entrevistas a Profesionales de otras Disciplinas  Capacitación de Capacitadores  Aprendizaje Significativo  Reforma Judicial  Unidades Judiciales y Trabajo en Equipo  Gobierno y Planeamiento Estratégico

LA CAPACITACIÓN ES ESENCIAL  Por sí misma, como medio para mejorar el funcionamiento integral de la Justicia  Genera cambios perceptibles en el corto y el mediano plazo  Por su incidencia en todos los Componentes del Sistema Judicial  Acceso a Justicia, Métodos Alternativos, Gestión, Administración, Infraestructura y Reformas Normativas  Como Capacitación Jurídica y Judicial  En los Niveles Macro (Gobierno) y Micro (Gestión)

UN ENFOQUE  Primer Exigencia: El Cambio Cultural  Capacitar para los usos, pero también para cambiar los usos  Misión del Docente: Motivar a los Actores del Sistema para que ellos mismos  Identifiquen los Problemas  Utilicen eficientemente las Herramientas y Técnicas aprendidas  Elaboren Soluciones  Las ejecuten  Midan su impacto  Introduzcan ajustes a los cambios realizados  Así, el Cambio es Auténtico y Producto de la Convicción Compartida

EL MANEJO Manejo de Casos Manejo del Tiempo Manejo de Causas Complejas Manejo de Flujo de Causas

LA GESTIÓN La Justicia como Organización Organización de las Unidades Judiciales Gestión Penal Gestión No Penal Gestión de Calidad Organización del Trabajo

LA ADMINISTRACIÓN Administración Pública y Privada Administración Por Objetivos (APO) Infraestructura y Tecnología, Diagnóstico y Determinación de Prioridades Presupuesto, Diagnóstico y Determinación de Prioridades

EL LIDERAZGO Responsabilidad Gerencial Toma de Decisiones Motivación EL TRABAJO COLECTIVO EquiposGrupos Técnicas de Trabajo en Equipo IndividuosDesempeñoMotivación

LA ESTADÍSTICA JustificaciónDiagnósticoEstrategiaIndicadores LA TECNOLOGÍA Aplicación de la Informática Firma Digital e Implementación Comunicaciones en la Justicia

LOS INDICADORES A medir respecto de los Participantes y/o Unidades Judiciales en que se desempeñen 1. Resultados obtenidos en las Evaluaciones 2. Seguimiento automatizado de las Actividades Académicas: cantidad y periodicidad de sus consultas a la Página Web, intercambio con pares, docentes y/o tutores, obtención de materiales, entregas, etc. 3. Criterios de Acreditación de las Actividades Académicas mediante Instancias de Defensa Pública de Trabajos realizados al cabo de aquellas 4. Seguimiento de la Carrera Judicial 5. Seguimiento de la Carrera Judicial de los Postulantes a una vez verificado su Ingreso

LOS INDICADORES - II A medir respecto de los Participantes y/o Unidades Judiciales en que se desempeñen 6. Índices de Progreso en la Carrera Judicial 7. Índices de Promoción a la Magistratura 8. Índices de Eficacia de cada área en que presten servicios en función de Patrones Objetivos 9. Encuestas de Opinión a Usuarios sobre el funcionamiento de las áreas en que presten servicios 10. Estándares de Productividad a formular por los responsables del Control de Gestión

ALGUNAS MODALIDADES Seminarios Talleres Entrenamiento en Lugares de Trabajo Educación a Distancia

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Técnicas  Videoconferencia (grabación simultánea)  Almacenamiento para su Empleo Descentralizado  Mail  Chat  Foros de Discusión  Clases accesibles en Páginas Web  Atribución de Tareas a los Participantes  Trabajos individuales: devolución del profesor por mail  Trabajos grupales: devolución del profesor por mail, mediante respuesta común o diferenciada en Página Web  Asistencia de tutores  Capacitación de Capacitadores Programas Elaborados por Equipos de Tres Miembros 1) Especialista en Contenidos - 2) Especialista en Tecnología – 3) Especialista en Pedagogía: Si falta 3), prevalece 2) sobre 1)

 Identificar Necesidades  Compartir Experiencias  Interactuar Permanentemente  Cooperar  Crecer Todos … Dialogar, Siempre Dialogar UN PRESENTE CADA VEZ MEJOR