Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Introducción Evolución de la Economía Gestión del Conocimiento GC Modelos Capital Intelectual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
Advertisements

Óscar Rodríguez Ruiz Investigador CIC. IADE-UAM
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Herramientas Modernas de Gestión
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
“Administración de Recursos Humanos”
Gestión Humana, una mirada Estratégica
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
¿QUÉ ES UNA INCUBADORA? UNA INCUBADORA DE EMPRESAS ES UN ESPACIO O AMBIENTE EN EL QUE UN NUEVO EMPRENDIMIENTO PUEDE UBICARSE Y ACCEDER A LAS HERRAMIENTAS,
Global Local Particular Recesión. Competencias
Taller “Yo Emprendo”.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
PREGUNTAS PRIMIGENIAS
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Cuadro de Mando Integral
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Gerencia de Sistemas de Informacion
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
Perspectiva Financiera  El modelo contempla los indicadores financieros como el objetivo final; considera que estos indicadores no deben ser sustituidos,
MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
Mª Paz Salmador Sánchez Barcelona, 23 de noviembre de 1999
Y GESTION DEL CONOCIMIENTO
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Modelos de medición del Capital Intelectual
TEMA 16 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
CMI, Cuadro de Mando Integral
Universidad Nacional de Córdoba Biblioteca Mayor QUIEN ES QUIEN 2006 ABUC El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.
GESTION DEL CONOCIMIENTO Y RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA ANTONIO MARTÍN HERNÁNDEZ Prof. Titular de Organización de Empresas Universidad de Cantabria.
Capitulo 1 La administración de recursos humanos en la actualidad
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
El Cuadro de Mando Integral
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
Mapa Estratégico del MTC
Alejandra Contreras Marin
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
balanced Scorecard-BSC
Grupo nº 7: Capital Intelectual
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Control de Gestión y Tablero de Comando
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
GESTION DEL CONOCIMIENTO BALCÁZAR RUIZ, Sheyla. Nuevos clientes Nuevos proveedores Nuevos Competidores Globalización del mercado ERA INDUSTRIAL ERA DEL.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
INFORMATICA EMPRESARIAL
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Balanced Scorcard. Estrategia : Descripción de como crear valor para la organización, accionistas, clientes. Descripción sistemática de la ESTRATEGIA.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Introducción Evolución de la Economía Gestión del Conocimiento GC Modelos Capital Intelectual (CI) CI y GC Reflexión Conclusiones

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Si no evaluamos un elemento, no podemos identificar adecuadamente su presencia ni controlar su evolución.

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez CONOCIMIENTO TRABAJO TIERRA ERA DEL CONOCIMIENTO ERA INDUSTRIAL ERA AGRÍCOLA CAPITAL Fuente: GOREY, R.M. y DOBAT, D.R. (1996) y BUENO (1999)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Fuente: Drucker, Tissen, Andriessen y Deprez y elab.propia de Salazar Castillo, en Valero y Lamoca, eds. 2005

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez  CONVERGENCIA DE INICIATIVAS EN EL CAMPO DE LAS TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Calidad total Mejora continuaCompetencias - Clave Gestión Estratégica Incremento del valor para los accionistas Gobierno de las sociedades Aprendizaje e innovación Gestión de los RH Uso integral de los recursos Eficiencia en procesos y costes TÉCNICAS DE DIRECCIÓN CONCEPTOS EN GC

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez CONOCIMIENTO INDIVIDUAL CONOCIMIENTO COLECTIVO

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez CONCEPTO: Leif Edvinsson. Director de Capital Intelectual de Skandia.

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Fuente: Ulrich, Salazar Castillo, en Valero y Lamoca, eds. 2005

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Conocer la Visión Para Guiar el Éxito Financiero... Necesarias para Entregar Beneficios Únicos a los Clientes... Para Crear las Capacidades Estratégicas... Equipar a Nuestra Gente... Conocimiento, Habilidades, Sistemas y Herramientas Capacidades Internas Beneficios a los Clientes Resultados Financieros

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Comprende todos los recursos intangibles, de carácter tecnológico, humano, organizativo y comercial que controla la empresa, si bien, muchas veces de forma imprecisa. Los recursos intangibles son aquellos activos que no tienen soporte físico (o incluso financiero), ya que están basados en la información y el conocimiento, por lo que se hace difícil su identificación y cuantificación.

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez INVISIBILIDAD DIFÍCIL CUANTIFICACIÓN FALTA DE APARICIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES APRECIACIÓN CON EL USO INEXISTENCIA DE MERCADO LENTITUD DE ACUMULACIÓN DERECHOS DE PROPIEDAD POCO DEFINIDOS VALOR DE LIQUIDACIÓN NULOS

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Balance de Activos Intangibles (Sveiby, 1997)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Technology Broker (Brooking, 1996)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez Navigator Skandia (Edvinsson y Malone, 1997)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez El Capital Intangible (Bueno, 1998)

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez ENTORNO EMPRESA  GLOBALIZACIÓN  VELOCIDAD DEL CAMBIO  CONOCIMIENTO  COMPLEJIDAD  PRESIÓN COMPETITIVA  FLEXIBILIDAD  CALIDAD  INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO  CULTURA DE APRENDIZAJE  NUEVAS TECNOLOGÍAS  LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO  IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez

Universidad de Rosario e-BusinessIng. A. Rodríguez