Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Mi nombre es Eliana Lucia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

Subdivisión de Desarme Regional (SDR), Oficina de Asuntos de Desarme (OAD) Promoviendo el Marcaje de las Armas de Fuego: Iniciativas prácticas en el terreno.
Proyecto “PNUD-PNUMA Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (IPyMA).
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Colombia diversa + Cultura para todos
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Ministerio de Salud República de Panamá
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Proyectos colaborativos (PC)
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO?
Factor fundamental en los sistemas de inclusión y transformación social Mónica Cortés Avilés Coordinadora de Red de Familias por el Cambio Colombia 2013.
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Fiorella Falla Soy la jefa.
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 SONIA LEON ESPADA (Kinesióloga – fisioterapeuta) Cargo: Directora Ejecutiva AYNINAKUNA – Coordinadora.
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Yunia Núñez Guevara. Lic.
Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Mi nombre es Valery Posada,
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 4. LOCALIZACIÓN EN EL MUNICIPIO.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
MICRORREGION CUMBRES DEL MAR CORREDORES ECONOMICOS TURISTICOS.
Plan de Marketing Internacional
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS JORNADA DE PLANEACION 2012 MINISTERIO DE DIACONIA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ing. Sergio León Maldonado
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
DESAYUNO ESCOLAR. Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia.
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
UNIDAD II: PORTALES EDUCATIVOS Y PROYECTOS COLABORATIVOS NANCY CARVAJAL MARTINEZ Presentado a: HENRY ANTONIO CEPEDA MORALES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA.
Ámbito Familia y Comunidad
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 2. Gestión y participación de las APRs a nivel de comunidad Jueves 29 de Enero, 2015 Guacarhue,
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Subgerencia de Desarrollo y Estudio del Mercado de Capitales Mayo del 2014.
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Sistemas de medición del desempeño municipal en América Latina Experiencias en siete países.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Mariana Velasquez M Sara Cuervo R Décimo.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
Administración Pública Orientaciones y
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013 ¿Quién es usted y cuál es la razón de su presencia en el seminario? Mi nombre es Eliana Lucia Herrera. El cargo que desempeño en Handicap International – Colombia es el de Oficial en el Terreno para el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades e implementación de actividades de incidencia política de las OPD” cofinanciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, por ésta razón, fui delegada para representar a Handicap en el Seminario. Photo

¿Alguna vez ha llevado a cabo en el marco de su trabajo, estudios o evaluaciones de impacto? Nunca lo he hecho directamente, desde mi trabajo como Oficial de Terreno he acompañado un proceso de evaluación de impacto del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades e implementación de actividades de incidencia política de las OPD” realizada en diciembre del Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013

¿Qué cree usted que son los desafíos para HI en cuanto a la medición y evaluación del impacto? Identificar las buenas prácticas y estrategias que han generado alto impacto social, económico, cultural…en las personas con discapacidad desde la promoción del movimiento asociativo. Identificar los mecanismos de evaluación y medición que permitan conocer de forma objetiva la real capacidad de construcción social y desarrollo local de los proyectos. Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013

¿A qué preguntas le gustaría que este seminario responda? ¿Qué tendencias existen para la medición de impacto social producido por proyectos que promueven el movimiento asociativo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad? ¿Cómo continuar promoviendo la inversión en proyectos de cambios social, que propenden por el desarrollo de las personas con discapacidad, aún cuando sus efectos en la comunidad se den a largo plazo? Seminario medida de impacto Phnom Penh, 2-5 Diciembre 2013