Trastornos de la personalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Advertisements

Problemas emocionales y de conducta
Asertividad.
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Auto-concepto y Auto-estima
Trastornos de personalidad
Jackeline Loaiza Monsalve
ANSIEDAD Y SALUD.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Capacidad de anticiparse a los acontecimientos. Lo que no ve, no existe. Percibe el medio como estable Establece relación por medio de la succión, presión,
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Enfermedades mentales
Esquizofrenia.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN PSICOTERAPIA
Yulieth Estefanía Castaño
Reacciones psicótico depresivas.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
PRESENTA E.L.E. Inés Ordóñez
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  OJO SÓLO PARA LEER, NO ESTUDIAR  OJO QUE HAY LINKS PARA INTERNET (HACER CORTA-PEGA EN LA BARRA DE TAREAS) (HACER CORTA-PEGA.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
BIBLIOGRAFIA
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
EMPEZAR Inicio.
Los Trastornos de Personalidad en Psicología Forense
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Sexualidad y embarazo adolescente
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
Trastornos del estado de ánimo
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Orientación vocacional
LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
LA ESQUIZOFRENIA.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Bullying y Ciberbullying
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto,
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
Los celos son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la personalidad *Personalidad Paranoide *Personalidad Esquizoide *Personalidad histérica *Personalidad narcisista *Personalidad Antisocial

Personalidad Paranoide El trastorno paranoide de la personalidad se define como una tendencia generalizada e injustificada a interpretar las acciones de las personas como deliberadamente malintencionadas, aunque no presentan síntomas psicóticos, como delirios o alucinaciones.

Las características de este trastornos son las siguientes: sospechan, sin base suficiente, que los demás los están explotando, dañando o engañando están preocupados con dudas injustificadas sobre la lealtad y confianza de amigos o asociados Son reacios a confiar en otros debido a un miedo injustificado a que la información sea utilizada maliciosamente en su contra

4) creen ver significados ocultos degradantes o amenazantes en comentarios o acontecimientos benignos 5) guardan resentimiento de manera persistente; es decir, no perdonan insultos o desaires 6) perciben ataques hacia su carácter o reputación que no resultan aparentes a los demás y rápidamente reaccionan con enfado o contraatacan 7) sospechas recurrentes y sin justificación sobre la fidelidad de sus cónyuges o parejas sexuales

Estas personas suelen culpar a los demás de los problemas en sus relaciones y no suelen ser concientes de cómo ellos mismos contribuyen a crearlas. Por ejemplo, si continuamente acusa a su pareja de infidelidad, no es extraño que al final su pareja busque consuelo en otra persona, de modo que el paranoide ve confirmadas sus sospechas ("Ya sabía que no podía fiarme"). Suelen estar siempre atentos y vigilantes porque piensan que cualquiera puede atacarles de un modo u otro en cualquier momento y necesitan defenderse de ellos.

Perciben el mundo como una jungla de gente egoísta y sin escrúpulos en la que no se puede confiar. Por este motivo suelen ser bastante independientes, ya que la dependencia de los demás implica la posibilidad de que se aprovechen de ellos. También suelen tener conflictos con las figuras de autoridad.

Personalidad Esquizoide Las personas con una personalidad esquizoide son introvertidas, ensimismadas y solitarias. Son emocionalmente frías y socialmente distantes. A menudo están absortas en sus propios pensamientos y sentimientos y son temerosas de la aproximación e intimidad con otros. Hablan poco, son dadas a soñar despiertas y prefieren la especulación teórica a la acción práctica. La fantasía es un modo frecuente de enfrentarse a la realidad.

. Los individuos que lo padecen tienen un gran distanciamiento de las relaciones sociales y una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1% de la población.

Características No desean ni disfrutan las relaciones interpersonales Realizan actividades solitarias Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales Disfrutan haciendo pocas o ninguna actividad Hay pocos amigos íntimos o de confianza Existe una indiferencia tanto a los halagos como a las críticas Hay una frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento afectivo Relaciones sociales

no-competitivo autosuficiente falto de asertividad sentimiento de inferioridad y mediocridad en la vida cínico no auténtico (falso) despersonalizado sensación de vacío, como un autómata alternando con fantasías vengativas omnipotentes, grandiosidad oculta Las relaciones interpersonales retraído distante

Personalidad histérica Otro de trastornos de la personalidad es la personalidad histriónica. Aunque se pueden considerar personas psíquicamente normales presentan formas de conducta extrañas e inadecuadas que tienen consecuencias negativas y desadaptativas para ellos mismos o para los demás

Características Unas de las características esenciales de la personalidad histriónica son la teatralidad y la dramatización. Estas personas suelen expresar sus emociones de manera exagerada, son fácilmente influenciables, necesitan recibir continuamente gratificaciones y halagos por parte de los demás, y cuando no lo consiguen se sienten frustrados y deprimidos. No soportan la rutina y la monotonía, tienen un afán exagerado de vivir experiencias fuertes y novedosas, sufren muchos altibajos de ánimo y una baja tolerancia a la frustración. Las personas que han desarrollado este trastorno tienen una gran necesidad de parecer más de lo que son, tienen una gran tendencia y necesidad de atraer la atención de los demás con el objeto de conseguir apoyo y protección.

Cuando no son el centro de atención no están cómodos, se sienten inseguros, ansiosos y despreciados. Si están en una reunión y perciben que no tienen ningún protagonismo, son capaces de hacer algo extraño con la finalidad de llamar la atención de los que le rodean, llegando incluso a amenazar con el suicidio.

Posibles causas - Factores educacionales: - Falta de atención de los padres, - Maltrato psicológico por parte de los padres o educadores, modelos paternos, etc. - La vivencia de ciertas experiencias traumáticas

Consecuencias Estas personas tienen descensos exagerados del estado de ánimo, y para contrarrestar estas bajada suelen consumir algunas sustancias como drogas o alcohol. Es muy probable que estas personas acaben por sufrir depresiones, dificultades de concentración importantes, alteraciones del sueño y del apetito, y sobre todo, pueden padecer algún trastorno disociativo como una neurosis histérica o psicosis histérica.

Tratamiento identificar los síntomas - Identificar los errores de pensamiento, y actuar sobre ellos. Por ejemplo, estas personas suelen culpar a los demás, a la mala suerte, a la sociedad de lo que les ocurre, pero nunca piensan que el problema es de ellos mismos, por lo tanto habría que hacerles ver y comprender que el fallo está en su pensamiento y comportamiento. - Identificar los procesos defensivos y las creencias irracionales e intentar modificarlas. Por ejemplo, eliminar la creencia de que debe ser estimado y querido por todo el mundo. es muy difícil el tratamiento con este tipo de personas ya que suelen negar los síntomas y no reconocen que puedan tener un problema. Esto dificulta enormemente la comunicación y el dialogo, y por consiguiente la eficacia de una posible terapia.

Trastorno de personalidad narcisista Se desconoce la causa de este trastorno. El trastorno de personalidad narcisista generalmente comienza a principios de la edad adulta. Su comportamiento es a menudo ofensivo para otros, que les encuentran ego centristas, arrogantes o mezquinos.

Síntomas Reacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación Se aprovecha de otros para lograr sus propias metas Tiene sentimientos de prepotencia Exagera sus logros y talentos Está preocupado con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal Tiene expectativas irracionales de tratamiento favorable Requiere atención y admiración constantes Descuida los sentimientos de otros; carece de empatía Tiene un interés obsesivo en sí mismo Persigue principalmente metas egoístas

Tratamiento Tratamiento La psicoterapia puede ayudar a la persona afectada a relacionarse con otros en una forma más positiva y compasiva. Expectativas (pronóstico) El resultado varía según la severidad del trastorno.

Personalidad antisocial llamada psicopática o personalidad sociopática, la mayor parte de las cuales son hombres, muestran desprecio insensible por los derechos y los sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener beneficio material o gratificación personal (a diferencia de los narcisistas, que creen que son mejores que los otros). Característicamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la frustración

en ocasiones, son hostiles o violentos. A pesar de los problemas o el daño que causan a otros por su comportamiento antisocial, típicamente no sienten remordimientos o culpabilidad. Al contrario, racionalizan cínicamente su comportamiento o culpan a otros.

Características Sus relaciones están llenas de deshonestidades y de engaños. La frustración y el castigo raramente les ocasionan la modificación de sus conductas. Las personas con personalidad antisocial son frecuentemente proclives al alcoholismo, a la toxicomanía, a las desviaciones sexuales, a la promiscuidad a ser encarceladas.

Capaz de actuar gracioso y encantador Bueno para adular y manipular las emociones de otros El de personalidad antisocial se considera uno de los trastornos de la personalidad más difíciles de tratar. Las personas con esta afección rara vez buscan tratamiento por su cuenta y pueden iniciar una terapia únicamente cuando los obliga una corte.

Los síntomas tienden a alcanzar su punto máximo durante los últimos años de la adolescencia y comienzos de los 20 y pueden mejorar por sí solos cuando la persona llega a los 40 años. Complicaciones Entre las complicaciones se pueden mencionar encarcelamiento y drogadicción.

Son propensas a fracasar en sus trabajos y a trasladarse de un sitio a otro. Frecuentemente tienen una historia familiar de comportamiento antisocial, abuso de sustancias, divorcio y abusos físicos. En su niñez, generalmente, fueron descuidados emocionalmente y con frecuencia sufrieron abusos físicos en sus años de formación. Tienen una esperanza de vida inferior a la media, pero entre los que sobreviven esta situación tiende a disminuir o a estabilizarse con la edad.

Gracias Por su atención!