@. escuela 2.0 Integración de las tecnología de la información en los centros docentes Uso personalizado del ordenador portátil Transformación de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden de convocatoria de uso privativo.
Advertisements

ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : HACIA.
Pedagogía en el centro de la transformación
ACREDITACIÓN en TIC CURSO
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Proyecto del Gobierno de España Escuela 2.0. Plan avanza: Internet en el Aula (2009) Antecedentes inmediatos.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
INFORMACION A LAS FAMILIAS Sanlúcar de Barrameda 17 de febrero de 2.010
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Plan de Cultura Digital en Ceuta y Melilla
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
ESCUELA 2.0 Hoja de Ruta.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Investigación DIM - educaLine
RESOLUCIÓN de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se pone en marcha con carácter.
MINIPORTÁTILES INFORMACIÓN A PADRES Y PROFESORES 18 de Enero de 2012.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS 2013/2014. El próximo curso escolar sólo habrá CHEQUES- LIBROS EN 1º Y 2º DE PRIMARIA. En el resto de cursos de Primaria.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS Enero MINIPORTÁTILES NORMAS DE USO Y COMPROMISO Cada minipc debe ser utilizado por el mismo alumno durante todo un curso.
Modelos de integración de las tecnologías digitales en los sistemas educativos La experiencia local de la enseñanza asturiana Luis Enrique García-Riestra.
ESCUELA 2.0 AULAS DIGITALES: * ORDENADOR PERSONAL ALUMNADO
Chiclana, 15 de Febrero de CEIP José de la Vega Chiclana.
Orden de convocatoria de uso privativo. Objeto Realizar convocatoria para la adjudicación de autorizaciones de uso privativo de ordenadores miniportátiles.
Centros de Uso Avanzado de las TIC Programa Asturias en la Red Curso 2005/2006 Oviedo, noviembre de 2005 Consejería de Educación y Ciencia Servicio de.
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
C.E.I.P. “LAS VIÑAS” Consejería de Educación y Ciencia Bollullos del Cdo. (Huelva) ESTE AÑO SOMOS…
CEIP San Isidro Benavente Curso Objetivos: Integración de las tecnologías de la información en los centros docentes. Transformación de las.
Orden de convocatoria de uso privativo. Objeto Realizar convocatoria para la adjudicación de autorizaciones de uso privativo de ordenadores miniportátiles.
Ley de educación técnico profesional
MINIPORTÁTILES INFORMACIÓN A PADRES Y DIRECTORES 8 de Junio de 2010.
PROYECTO MEDUSA JORGE GARCÍA PÉREZ JOSÉ ROMÁN RUIZ ARROYO LUCÍA CALDERÓN RODRÍGUEZ TAMARA MAGÁN ARÉVALO ÁNGELA ROSELL ÁLVAREZ.
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
CEIP “Alcalde J.J. Rebollo”
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Evaluación en Educación Primaria
REUNIÓN INFORMATIVA CONVOCATORIA DE USO PRIVATIVO A DIRECTORES DE CENTROS RED XXI Viernes, 13 de enero de 2012 Segovia.
CURSO IES Miguel Servet. Equipamiento GENERAL ESO  13 aulas con Pizarras digitales interactivas (PDIs) en la ESO que suponen: Un ordenador.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Estándares de gestión escolar
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Curso Islas Baleares mayo 07
Modelos educativos de aprendizaje
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga.
“UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CEIP PRÍNCIPE DE ESPAÑA OCTUBRE Presentación del Plan de las TIC y Estrategia REDXXI. Adecuar y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Niveles de concreción: Nacional
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Programa Red de Escuelas Digitales de Castilla y León: RED XXI Desde el curso 2010 Adaptamos nuestra metodología a las nuevas tecnologías: TIC.
@.
Transcripción de la presentación:

@

escuela 2.0 Integración de las tecnología de la información en los centros docentes Uso personalizado del ordenador portátil Transformación de las aulas en aula digitales Facilitar el acceso a los recursos tecnlógicos y a internet

escuela 2.0 Aulas digitales. Ordenadores portátiles para alumnos y profesores y aulas digitales. Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula. Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos. Potenciar la formación del profesorado: aspectos tecnológicos, aspectos metodológicos y sociales. Implicar a alumnos y a las familias en adquisición, custodia y uso de recursos TIC

finalidad de red XXI Construir el futuro de una enseñanza de calidad a partir de la excelencia en la dotación, la coordinación y manejo de los medios técnicos a disposición de la comunidad educativa. La mejora integral de la calidad del sistema educativo mediante la plena integración curricular de las TIC en el modelo educativo de la Comunidad de Castilla y León

actuaciones FamiliasProfesoradoAlumnosAulas Digitales y Equipos de alumnosRecursos didácticos DigitalesServicios Digitales

secuencia Educación PrimariaEducación Secundaria Niveles a dotar± 50% de 5º y 6º EPResto de 5º y 6º EP± 50% de 1º y 2º ESO Resto de 1º y 2º Alumnos CyL± 7500 ± Total primer año de aplicación ± 240; ± alumnos Total Red XXI ( ) ±88000 alumnos en Castilla y León Fase de Pilotaje: Mayo-Junio 2010 CENTROSALUMNOSGRUPO º

dotaciones equipos servicios aplicaciones aulas digitales. miniportátiles de alumnos. armarios de carga. wifi de aula. gestores de aula seguridad: antivirus, control parental… recursos didácticos cobertura de banda ancha servicio de mantenimiento tarifas de operadoras específicas

dotaciones

Modelo Aula Presentación y manejo de la información por parte del docente  Portátil profesor  Pizarra digital (proyector)  Pizarra interactiva opcional  LAN: WiFi / PLC Modelo Grupo Trabajo en grupo dentro y fuera del aula  Portátil profesor  Pizarra digital (proyector)  1 equipo / 4-5 alumnos  LAN: WiFi / PLC Proyector Impresora Inyección de Tinta Terminal del Profesor Terminal del Alumno Punto de Acceso Inalámbrico Modelo Individual El alumno, con la ayuda del profesor, construye su conocimiento  Portátil profesor  Pizarra digital (proyector)  1 equipo por alumno (durante la clase )  LAN: WiFi

dotaciones ¿qué cambia? Uso cotidiano de las TIC El entorno escolar se extiende. Reflejo del mundo digital en el que el niño vive. El ordenador es un recurso personal dentro y fuera del aula. El trabajo escolar se enriquece. Entornos 2.0, redes de colaboración, exploración,

dotaciones Contexto participativo, colaborativo y compartido El alumno construye el conocimiento con la guía del profesor Doble finalidad: acceso a los recursos y adquisición de competencias digitales y de tratamiento de la información Desarrollo de la autonomía del alumno en los procesos de aprendizaje, organización personal y tecnológica. Implicación de la comunidad educativa en la tarea educativa. Apertura el aula y el centro a la sociedad del conocimiento. Pedagógicamente implica a todo el centro y todos los niveles. implicaciones educativas

uso privativo Los miniportátiles podrán ser utilizados por los alumnos fuera del recinto escolar si los podres o tutores legales lo desean. La Consejería de Educación mantiene su propiedad de los y concede su autorización para su uso Orden EDU/303/2010 de 9 de marzo. BOCYL del 17 de marzo de 2010

uso privativo procedimiento Convocatoria de adjudicación de autorizaciones Saldrá en el BOCYL Los padres o tutores legales realizarán la solicitud según modelo oficial Los centros educativos informarán y entregarán una nota informativa a los padres. Cada convocatoria estará destinada a los centros que se implante o tenga implantado Red XXI. Los padres depositarán una cantidad en concepto de parte del mantenimiento remoto de los ordenadores anual Habrá exenciones 1 2 3

uso privativo procedimiento Una comisión de selección de autorizaciones valorará la solicitudes Se publicará en el tablón de anuncios de la Dirección Provincial y en la web los autorizados Los padres entregarán en el centro la copia de la solicitud y los justificantes correspondientes Las solicitudes se entregarán en la Dirección Provincial o lugar legalmente establecido Los padres podrán recoger el ordenador Para uso educativo Plazo máximo 2 meses

uso privativo requisitos para la solicitud Estar matriculado en un centro y nivel educativo contemplados en la fase de RedXXI que se esté desarrollando. No haber sido considerado alumnado absentista en el curso académico para el que se solicita el uso privativo. No haber sido sancionado mediante expediente disciplinario en el curso académico. No ser titular de una autorización previa que se encuentre vigente.

uso privativo obligaciones A utilizar el ordenador con exclusivamente para fines académicas tanto dentro como fuera del centro educativo Adecuado uso y cuidado del miniportátil. Entregar el ordenador al terminar el curso escolar en el estado que se recibió sin perjuicio del normal deterioro ocasionado por su uso habitual Correr a su cargo con los gastos derivados de la contratación de un servicio de conexión a Internet. En casos específicos habrá tarifa restringida para realizar la tarea. Sufragar parte de los gastos del servicio de mantenimiento remoto con carácter anual. Habrá exenciones. En caso de robo o deterioros por mal uso se pagará valor de tasación

más información En los centros educativos: Tutores, Directores y Comisión Red XXI de los centros. Comisión Provincial de Red XXI en la Dirección Provincial de Educación. Web de la Dirección Provincial de Educación.

… y en casa ¿cómo puedo ayudar a mi 1 Acompañándoles cuando aprenden cosas nuevas. 2 Conversar con frecuencia sobre Internet y el uso del ordenador. 3 Procurando que el ordenador se use junto a usted. 4 Intentar mantenerse informados sobre el uso de los ordenadores e Internet. Habrá talleres formativos para padres. 5 Orientar y mantener normas de seguridad en el uso de Internet. 6 Solicitando apoyo técnico al servicio de mantenimiento

más información

Fin