Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones Carlos Álvarez Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández
Advertisements

GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Medición y Valoración del Trabajo No-Remunerado en Salud:
Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
Departamento de Estudios y Desarrollo
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Adopción de las TICs por parte de las PYMES de Centro América
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Taller de Clasificaciones Internacionales Santiago, Chile, 8 al 12 de septiembre.
La pobreza en México en perspectiva internacional
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Marzo, 2013 e-Gobierno para la competitividad Juan Francisco González Director ITIGES I Congreso Regional sobre Innovación.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
COMPETITIVIDAD.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Encuesta de Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre 25 de Agosto de 2005.
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO Informe de Desarrollo Económico y Social 2003 Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social FUSADES Departamento.
Índices de Productividad Laboral
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Cómo ha cambiado la tecnología en Ecuador
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
¿Colombia está preparada para competir – donde estamos en TICs? Hernando José Gómez Consejo Privado de Competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Producto interior bruto
Tópicos Avanzados de Ingeniería
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“La Pobreza”.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones Carlos Álvarez Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación 31/Mayo/2005

Las políticas de promoción del uso de las TICs se fundamentan en la importante contribución que estas puedan hacer a una estrategia de desarrollo que persigue simultáneamente: Crecimiento económico sustentable Crecientes grados de equidad Profundización democrática

El desafío consiste en estructurar un cuerpo estadístico que permita determinar si el país va avanzando en la obtención de esos resultados y si las políticas relativas a las TICs están contribuyendo a esos propósitos. Ello demanda establecer mediciones tanto de inputs (insumos) como de outputs (resultados) para cada uno de los tres objetivos.

TICs y crecimiento

Disponibilidad de Teléfonos

Disponibilidad de Computadores (Porcentaje de Hogares con Computador) Fuente, MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN año 2000 y 2003

Conexiones a Internet

Precios

TICs y Productividad (evidencia internacional) Luego de un largo debate, y mediante la consideración de aspectos antes desatendidos (caída permanente de precios de semiconductores, valorización de servicios de capital TIC, etc.), estudios recientes han probado que para EEUU y los países de G7 las TICs: Hacen un aporte sustancial al crecimiento de esas economías. Tienen un creciente aporte al crecimiento del PIB como capital incorporado. Explican un alto porcentaje del aumento en la productividad total de factores.

En el caso de Chile un estudio reciente (Jorgenson and Vu, 2005) muestra una conducta similar: Una creciente participación en el aporte de capital al crecimiento. Una contribución creciente al crecimiento de la economía. Una creciente contribución al crecimiento de la productividad laboral en el país. Uná contribución superior en comparación a otros países de America Latina (“ Chile was a rare bright spot with strong performance in input per capita and substantial advances in productivity.”)

Non-ITIT Capital Input Contribution by Country: Latin America

Cuenta Satélite Producción de bienes y servicios: producción por sector industrial e importaciones. Uso de TICs: Consumo por industria, hogares y gobierno. Uso de Bienes de capital TIC. Exportaciones. Valor agregado industrial en sectores TIC. Información no monetaria: Número de firmas TIC, tamaño y empleo. Productividad sectorial.

TICs y equidad

Disponibilidad de servicios de telefonía en el hogar Fuente: Casen 2003

Disponibilidad de servicios de telefonía en el hogar Fuente: Casen 2003

Acceso de la población a computador año 2000 y 2003 Fuente: Casen 2000 y 2003

Población menor de 21 años que accede a computador según lugar de acceso ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL HOGAR OTRO LUGAR Fuente: Casen 2003 Indice de RAZ: 1,52

Porcentaje de acceso a Internet según quintil de ingreso Indice de RAZ año 2003, 60.4/16.2=3.7 Indice de RAZ año /10.3=4,8 Fuente: Casen 2000 y 2003

Población menor de 21 años de edad que accede a Internet Fuente: Casen 2003 Indice de RAZ: 2,28

Disponibilidad Telefonía Fija, Computador e Internet en Hogares Fuente: Casen 2000 y 2003

Conectividad Empresas

Infraestructura básica TIC según estrato Fuente: Subsecretaría de Economía

Conectividad y presencia en Internet Fuente: Subsecretaría de Economía

TICs y Profundización Democrática

Las TICs ofrecen nuevas posibilidades de participación y de de hacer valer derechos ante el Gobierno y el Parlamento. Hasta la fecha no se han construido dispositivos que nos permitan trazar la conducta de la ciudadanía frente a las posibilidades que existen (aún incipientemente) en estas materias.

Apropiación y Participación Ciudadana Entidades de Gobierno en proceso de definición y evaluación de los mecanismos destinados a potenciar la participación ciudadana (importante papel de las TICs). Uso de Trámites. Cerca de 110 mil visitas mensuales al Portal Trámite Fácil. Canales de Interés: consultas electrónicas a las Cámaras. Experiencias incipientes de involucramiento de la comunidad asociadas a Infocentros Comunitarios (capacitación y participación).

Comparaciones Internacionales

Chile en el contexto internacional (1/3) The Networked Readiness Index – Foro Económico Mundial Lugar 35 de 104 países evaluados Fuente: NRI, FEM

Chile en el contexto internacional (2/3) The Networked Readiness Index – Foro Económico Mundial Si consideramos la alta correlación que existe entre las TIC y el ingreso per cápita, nuestra posición en el ranking NRI para el año 2004 es consistente, y más aún es ventajosa respecto de su correspondiente ingreso per cápita. El 70.5% de las variables de este índice son de percepción. En el caso de Chile, es posible que el índice WEF haya introducido distorsiones, al mostrar a Chile excesivamente castigado en algunas variables de percepción.

Chile en el contexto internacional (3/3) The Networked Readiness Index – Foro Económico Mundial NRI Entorno Preparación Uso Mercado Político y Regulatorio Infraestructura Individual Empresas Gobierno Individual Empresas Gobierno

Desafíos Futuros Construcción de Cuenta Satélite. Metodologías internacionalmente comparables. Medición de mayor frecuencia en materias de acceso a TICs por quintil de ingresos. Impacto de TICs en equidad. Construcción de indicadores relativos a Participación Ciudadana y medición

Muchas Gracias Carlos Álvarez Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación

Chile en el contexto internacional (3/3) The Networked Readiness Index – Foro Económico Mundial Fuente: Elaborado por Minecon en base a datos de Trends International Mathematics and Science Study, 2003 y Networked Readiness Index, World Economic Forum, WEF

Penetración telefonía fija versus PIB per cápita Fuente: ITU CHILE

Penetración telefonía móvil versus PIB per cápita Fuente: ITU CHILE

Penetración de usuarios de Internet versus PIB per cápita CHILE Fuente: ITU

Penetración de usuarios de banda ancha versus PIB per cápita Fuente: ITU CHILE

1. Marco teórico

2. Definición de actividades TIC

3. Clasificación de bienes y servicios TIC Servicios TIC North American Product Classification System (NAPCS), desarrollado por Canadá, México y Estados Unidos Bienes TIC Sistema Armonizado de Clasificación (SA), propuesta por la OECD y utilizada en la mayoría de los países para clasificar bienes exportados e importados