PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 2 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 1 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
Advertisements

PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 8 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 7 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
La nutrición en la Biblia
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 4 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 3 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez.
Presentación Preparada Por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
Promoción de una dieta saludable
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
CONTROL PRENATAL.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
Estilo de vida saludable
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Guías alimentarias para la población colombiana
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
La nutrición en la Biblia
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
En este seminario, conocerá los beneficios del ejercicio físico de acuerdo a Ellen G. White.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Versículo para memorizar “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31)
EL AUTOCUIDADO Son aquellos cuidados que se proporciona la persona para tener una mejor calidad de vida.
Dimensiones del proyecto de vida
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
Cambios fisicos en el embarazo. Antes de cargar con las posibilidades de la paternidad y la maternidad, los hombres y las mujeres deberían familiarizarse.
LOS ALIMENTOS Repaso de contenidos. Observa y luego responde en tu cuaderno.
La Nutrición y Nosotros Por: Jennifer M. Núñez. ¿Qué sabemos sobre nutrición?
VIVIENDO POSITIVAMENTE
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
Muchas Pocas Suficientes Combina.
Educación para la Salud
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
AREAS APA Acevedo Martínez Diana Marina.
PRACTICAS ALIMENTARIAS PERJUDICIALES A NUESTRA SALUD
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
N UTRICIÓN SALUDABLE DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA. Wendy Hinojosa Ivonne calamaco Alejandra Zarazúa Lupita Salazar.
El servicio. El único remedio de superación para la depresión.
"Ha de guardar —dijo el ángel— todo lo que le mandé". El bienestar del niño dependerá de los hábitos de la madre.
TEMA 2: LA SALUD.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
CAPITULO 8 La estrategia adventista de evangelización.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Un Recurso para las Iglesias sobre Ministerio de Salud Integral
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Nuestro papel en la conservación de la salud es: “Dejad de transgredir las leyes de vuestro ser; dejad de gratificar un apetito depravado; comed alimentos.
Transcripción de la presentación:

PODER PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS DE SALUD… - Presentación basada en el Capítulo 2 del libro del mismo nombre - Por el Dr. César Augusto Gálvez

La Salud y la Enfermedad en los Escritos de Elena de White C. Gálvez

Más de 2,000 páginas sobre salud Elena Harmon, muy frágil desde niña, vivió hasta los 87 años (1827–1844). A partir de los 17 años comenzó a vivir un estilo de vida de acuerdo con las revelaciones de salud que Dios le dio. Tuvo más de 2,000 visiones y escribió más de 100,000 páginas. Más de 2,000 sobre salud. C. Gálvez

Más de 2,000 páginas sobre salud… Los principios y prácticas propuestas, contenidos en estas páginas se conoce como: Mensaje de salud Reforma pro salud El MAS: El mensaje adventista de salud C. Gálvez

Razones del Mensaje Adventista de Salud (MAS) “La obra de la reforma pro salud es el medio que el Señor utiliza para aminorar el sufrimiento en nuestro mundo y purificar a su iglesia” (Ev. 195; CRA 43). C. Gálvez

Contenido del MS Abarca el estilo completo de vida de la persona: Hábitos de higiene y saneamiento. Hábitos de salud personal. Estilo de tratamiento y curación. C. Gálvez

Influencias prenatales Enfatizó la importancia de los hábitos de salud de la futura madre, tanto como su estado emocional positivo durante el embarazo. C. Gálvez

Importancia de la lactancia materna Enfatizó los beneficios de la leche materna como el único y el mejor alimento para el recién nacido. C. Gálvez

Régimen natural, completo, y nutritivo Subrayó la importancia de un régimen alimentario natural y sencillamente preparado consistente de cereales, frutas, verduras, legumbres y oleaginosas, como la base para obtener la mejor y mayor energía física y mental C. Gálvez

Antioxidantes Puntualizó el consumo de frutas y verduras como: parte del régimen alimentario diario ideal componentes importantes de una dieta por un período de tiempo para prevenir la enfermedad para tratamiento del enfermo. C. Gálvez

Impacto del ejercicio activo Enfatizó las bondades de una vida activa traducida en ejercicio físico activo y balance entre actividades. C. Gálvez

La unión psicobiológica Subrayó la importancia de la condición mental del individuo -pensamientos, sentimientos y emociones- y su impacto en el organismo físico. C. Gálvez

Respaldo a la profesión médica Escribió que Cristo es el jefe de la profesión médica… el médico procura conservar la vida; Cristo la da. C. Gálvez

Respaldo a la salud pública y a la promoción de la salud Afirmó que: El médico debiera preparar promotores de salud capaces de difundir los principios de salud, educar a las personas en su estilo de vida, y dar tratamientos sencillos. C. Gálvez

Mostró la dinámica de la curación Salud: recompensa a la obediencia de las leyes naturales y espirituales. Enfermedad: resultado de la desobediencia. Entonces, el enfermo debe buscar la causa, corregirla, y asumir un rol de cuidado activo mediante el uso racional de los 8 remedios naturales. C. Gálvez

Propósito último del MS: Vida abundante para la persona Su énfasis en el ser como un todo biopsicoespiritual indivisible, refleja la postura de las SSEE. “El vigor mental como el espiritual dependen en gran parte de la fuerza y la actividad físicas” (Ed.191) El estilo de vida de una persona impacta directamente en el vigor físico y mental, e indirectamente en la fuerza espiritual. C. Gálvez

Metodología de Promoción del MAS: Inadecuada Fanatismo compartido y crítica destructiva. Imponer los cambios: “El conocimiento cambia”. Generalizar las excepciones como regla para todos. Por ejemplo: mezcla de frutas y verduras, mezcla de leche, huevos y azúcar. C. Gálvez

Metodología de Promoción del MAS: Apropiada Práctica directa del MAS para dar testimonio por experiencia. Poseer tacto y usar los métodos apropiados. “Los promotores deben ser los más corteses, abnegados y bondadosos” (MC 114). Cambios progresivos: “La educación cambia” C. Gálvez

Metodología… Apropiada “Debemos educar, educar, educar en forma agradable e inteligente (Ev. 384). El ejemplo y la educación son los mejores métodos para promover cambios en salud. C. Gálvez

CONCLUSIÓN El MAS es para tener vida abundante: calidad de vida. El MAS sólo tiene una forma adecuada de ser compartido: a través del ejemplo y la educación. El MAS es positivo, actual, y… ihermoso! C. Gálvez

C. Gálvez

Próxima Presentación: LA CORROBORACIÓN DE LA CIENCIA C. Gálvez