REACCIONES QUÍMICAS Problemas con reactivos limitantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Advertisements

Cálculos con reacciones químicas
ESTEQUIOMETRÍA.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato.
ESTEQUIOMETRÍA.
9 La reacción química ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
Problema con reactivo limitante
Reacción del carburo de calcio con el agua.
Equilibrio en función de las presiones parciales
Problema sobre un recipiente de hierro
Balanceo de Reacciones Químicas
Estequiometria y Soluciones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
6 Cambios químicos PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Nilxon Rodríguez Maturana
REACCIÓN QUÍMICA.
BALANCEO DE REACCIÓNES QUÍMICAS
Reacción química y ecuaciones químicas
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana H 2 + O2O2 H = 0+2 O 12 Por ejemplo: AB C H 2*(A) O 1*(C) = 2*(C) 2*(B) = Ecuaciones Ecuaciones 2*(A)
TEMA 9.
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
“Composición de la materia”
Problema de reactivo limitante
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
Ajuste de una reacción química.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Problemas de gases.
Nathaly Ayala Lipán R EACCIONES Q UÍMICAS. ¿Q UÉ ES UNA REACCIÓN Q UÍMICA ? Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (reactivos ), se transforman.
descomposición térmica.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
5to modulo Estequiometria.
REACCIONES QUÍMICAS Problema con reactivos limitantes
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.16 Ajuste de ecuaciones químicas.
Departamento de Física y Química Cálculos Estequiométricos Un método de trabajo.
Reacción del ácido nítrico con el cobre.
Tema: Reactivo Limitante Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
TAREA EXTRACLASE.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
INTRODUCCION A REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico.
Problemas de gases.
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.15 Obtención de la fórmula de una sustancia a partir de su composición centesimal.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
Reacción de tostación del
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.30 Cálculos de energías en reacciones químicas.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
MOL MAGNITUD: CANTIDAD DE SUSTANCIA/UNIDAD:MOL. MAGNITUDES FUNDAMENTALES(S.I.)
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Transcripción de la presentación:

REACCIONES QUÍMICAS Problemas con reactivos limitantes QUÍMICA 1º bachillerato

CÁLCULOS CON REACTIVO LIMITANTE. La combustión del sulfuro de hidrógeno en presencia de oxígeno produce dióxido de azufre y agua. Si se queman 18,32 g de sulfuro de hidrógeno en presencia de 40 L de oxígeno medido a 1 atm y 273 K, ¿qué masa de dióxido de azufre se obtendrá? H2S 2 + 3 O2 SO2 2 + 2 H2O Para ello hallamos los moles de sulfuro de hidrógeno y utilizando la ecuación de los gases los de oxígeno. Calculamos cuál de ellos es el reactivo limitante. Ajustamos la reacción poniendo 3/2 de coeficiente en el oxígeno o: m(H2S) 18,32 g n(H2S) = = = 0,539 mol de H2S Pm(H2S) 34 g/mol

CÁLCULOS CON REACTIVO LIMITANTE. La combustión del sulfuro de hidrógeno en presencia de oxígeno produce dióxido de azufre y agua. Si se queman 18,32 g de sulfuro de hidrógeno en presencia de 40 L de oxígeno medido a 1 atm y 273 K, ¿qué masa de dióxido de azufre se obtendrá? H2S 2 + 3 O2 SO2 2 + 2 H2O P · V 1 atm · 40 L n(O2) = = = 1,79 mol O2 R · T 0,082 (atm·L/k·mol)·273 K Hallamos los moles de H2S que reaccionan con 1,79 mol de O2 y el resultado lo comparamos con 0,539 mol de H2S. n(H2S) = 2/3 · n(O2) = 2/3 · 1,79 = 1,19 mol de H2S Como se necesitan 1,19 mol y solo hay 0,539 mol de H2S, éste es el reactivo limitante.

H2S 2 + 3 O2 2 SO2 + 2 H2O n(H2S) = 0,539 mol de H2S La combustión del sulfuro de hidrógeno en presencia de oxígeno produce dióxido de azufre y agua. Si se queman 18,32 g de sulfuro de hidrógeno en presencia de 40 L de oxígeno medido a 1 atm y 273 K, ¿qué masa de dióxido de azufre se obtendrá? H2S 2 + 3 O2 2 SO2 + 2 H2O n(H2S) = 0,539 mol de H2S Los cálculos posteriores hay que hacerlos con el reactivo limitante, es decir, con el H2S. La ecuación química ajustada no dice que a partir de dos moles de H2S se forman también dos de SO2, luego se formarán también 0,539 mol. A partir de ellos hallamos la masa.

La combustión del sulfuro de hidrógeno en presencia de oxígeno produce dióxido de azufre y agua. Si se queman 18,32 g de sulfuro de hidrógeno en presencia de 40 L de oxígeno medido a 1 atm y 273 K, ¿qué masa de dióxido de azufre se obtendrá? H2S 2 3 O2 2 SO2 + 2 H2O + m(SO2) = n(SO2)· Pm(SO2) = 0,539 mol · 64 g/mol = m(SO2) = 34,5 g SO2