Medida de los valores Por medio del dinero en cuanto medida de los valores, los valores de las mercancías: ★ se representan cualitativamente iguales (todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
Poseedores de Mercancías y Mercancías
Capitulo III 3) El Dinero.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
EL PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL CAPÍTULO IV
Capitulo III Tema 2: Medios de Circulación
CAPITULO IV ¨TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL¨ Equipo: 8 Flores Vázquez Thalia. Hernández Montes De Oca Agustín. Payán Alemán Elizabeth. Grupo:
Crítica de la Economía Política
Introducción a la Economía
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
Dinero: teoría marxista
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
TEMA XVI EL DINERO.
Macroeconomía.
Historia Universal III-3
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
De regreso al valor de cambio
Reproducción simple I En cuanto incremento periódico del valor de capital o fruto periódico del capital que se procesa, el plusvalor asume la forma de.
El dinero.
Formas de circulación M–D–M Circulación simple de mercancías D–M–D
«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima. TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
Prof: David Aquino Benites.
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Dinero, inflación y tipo de cambio
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
El Comercio Internacional
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Medidas contables del producto agregado
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Macroeconomía.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.  Nociones Previas.  Definición de Dinero  Teoría del Dinero Renta  Dinero o Moneda  Funciones del Dinero: Medio.
se incrementó notablemente el comercio internacional.
Macroeconomía.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.
ECONOMIA INTERNACIONAL.
S/. 22. HACEMOS COMPRAS Observen atentamente las siguientes figuras, con sus respectivos precios, y la forma como se pueden pagar usando diferentes monedas.
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
Eva María Roco Dorado Pilar Guerrero Aparicio. 1. Orígenes de la actividad económica La actividad económica es el conjunto de actos realizados por los.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
FACTORES QUE AFECTAN O BENEFICIAN EL ENTORNO GLOBAL.
¿Qué es el dinero?.
ANÁLISIS DE LA “SELECCIÓN DE ALUSIONES EXPLICITAS EN TORNO A LA CRISIS” DE PEDRO LÓPEZ DÍAZ. 1/3 Por José de Jesús Rodríguez Vargas Curso: Teorías de las.
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
La contabilidad y la informática
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
El precio, el valor y el costo.
El mercado de activos, el dinero y los precios
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Conjunto de normas que establecen los requisitos generales y particulares que deben contener los títulos de crédito, así como su aplicación y alcances.
Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine.
Transcripción de la presentación:

Medida de los valores Por medio del dinero en cuanto medida de los valores, los valores de las mercancías: ★ se representan cualitativamente iguales (todos en oro) ★ son cuantitativamente comparables Pero ★ no es por obra del dinero que las mercancías se vuelven comparables (son comparables en cuanto valores); ★ el dinero es más bien la forma de manifestación necesaria del valor de las mercancías.

Forma del precio y patrón de los precios El valor de las mercancías se expresa idealmente en la mercancía dineraria. No se necesita dinero verdadero. Para comunicar los precios basta una etiqueta con el precio. Patrón de los precios Un determinado peso en oro que sirve de unidad de medida para las cantidades de oro, por ejemplo, 1 onza.

denominación dineraria del trabajo objetivado en la mercancía. Valor y precio El precio es la denominación dineraria del trabajo objetivado en la mercancía. (Tomo I, Vol. 1: 124) ¡Pero precio y valor no son idénticos! El valor expresa la relación entre el tiempo de trabajo gastado individualmente y el trabajo social global. El precio expresa la relación de intercambio entre una mercancía y una mercancía dineraria.

Las dificultades de la metamorfosis de las mercancías Transformación de la mercancía en dinero: venta D M Transformación del dinero en mercancía: compra M – D – M = Proceso de intercambio

M – D – M = Proceso de intercambio Papeles económicos M D Vendedor Comprador D M Comprador Vendedor M – D – M = Proceso de intercambio

Intercambio de productos y circulación de mercancías La circulación mercantil difiere no sólo formal, sino esencialmente, del intercambio directo de productos. (Tomo I, Vol. 1: 136)

Posibilidad de crisis Estas formas [las antítesis de la metamorfosis mercantil] entrañan la posibilidad, pero únicamente la posibilidad, de las crisis. Para que dicha posibilidad se desarrolle, convirtiéndose en realidad, se requiere todo un conjunto de condiciones que aún no existen, en modo alguno, en el plano de la circulación simple de mercancías. (Tomo I, Vol. 1: 139)

P Ma = Vel. El curso del dinero = Masa del dinero que funciona como medio de circulación Suma de los precios de las mercancías Número de recorridos del dinero =

Moneda y signo de valor Monedas de oro que fungen como dinero Billetes de papel emitidos por el Estado que sustituyen las monedas de oro (papel moneda estatal de curso forzoso)

Dinero en cuanto dinero Atesoramiento Medio de pago Dinero mundial

Atesoramiento M D D M El vendedor se convierte en atesorador

El dinero como medio de pago Promesa de pago Acreedor Deudor Dinero = Medio de pago

Otra posibilidad de crisis La función del dinero como medio de pago trae consigo una contradicción no mediada. En la medida en que se compensan los pagos, el dinero funciona sólo idealmente como dinero de cuenta o medida de los valores. En la medida en que los pagos se efectúan realmente, el dinero ya no entra en escena como medio de circulación […], sino como […] mercancía absoluta. Dicha contradicción estalla en esa fase de las crisis de producción y comerciales que se denomina crisis dineraria. (Tomo I, Vol. 1: 168)

Dinero mundial Cuando sale de la esfera de la circulación interna, el oro se despoja de las formas locales surgidas en esa órbita ―patrón de precios, moneda, moneda fraccionaria y signo de valor― y recae en la forma originaria de los metales preciosos, la forma de lingotes. (Tomo I, Vol. 1: 173 s.) Dinero mundial