La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es el dinero?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es el dinero?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué es el dinero?

2 DIFERENCIA ENTRE MONEDA, DINERO Y PLATA
MONEDA: Dinero acuñado (billetes y moneda) DINERO: Masa circulante + depósitos bancarios PLATA: Metal con el cual se acuñaba la moneda

3 DIFERENTES CONCEPTUALIZACIONES

4 NOCIÓN “INTUITIVA” Todo aquello que se utilice como facilitador del intercambio. Medio de cambio generalmente aceptado.

5 FUNCIONES DEL DINERO 1.- UNIDAD DE CUENTA
2.- MEDIO DE CAMBIO (DE CIRCULACIÓN O DE PAGO) RESERVA DE VALOR (DE ATESORAMIENTO O DEPÓSITO DE VALOR)

6 ESENCIA 1.- Teoría del valor trabajo: Medida de valor de todas las mercancías, por ser una mercancía “equivalente general” (Marx) 2.- Desmaterialización: Acuerdo de la comunidad de utilizar algo como medio de cambio (Lietaer), lazo social mismo objetivado (Aglietta), es en sí mismo una relación social (Ingham)

7 CUASI MONEDA Bonos “públicos” que acuñan las provincias o la nación para hacer frente a la deuda pública. Ej. Patacones, Lecop.

8 OTRAS MONEDAS Moneda alternativa: paralela a la oficial.
Moneda comunitaria: creadas por una comunidad preexistente, con adherentes formalmente constituidos, par s uso exclusivo dentro del grupo (Williams) ej. La Forestal Moneda complementaria: monedas locales o regionales, surgidas porque el sistema legal es incompleto (Lietaer) Moneda local: vinculadas al territorio. Surgen por la asociación de personas (formal o informal) o por iniciativa gubernamental, circula en una comunidad más amplia (Coraggio) ej. Monedas de la Red Global del Trueque, Red del Trueque Solidario, Red del Trueque Zona Oeste

9 MONEDA SOCIAL Para denominar a una Moneda Alternativa como Moneda Social se recurre a los siguientes criterios: Por sus funciones Por su origen Por su objetivo

10 Por sus funciones Reserva de valor: acotada por normas y mecanismos que desestimulan su atesoramiento. Por ser este su uso capitalista (Albuquerque, Schuldt). Por su uso en el sistema mercantil (Godelier). Oxidar la moneda (Gesell): debe perder valor con el paso del tiempo para que su acumulación fuera penalizada

11 Por su origen Comunitario: decidido por un grupo organizado y en forma autónoma. Administrada y regulada por grupos humanos y comunidades (Primavera, Coraggio)

12 Por su objetivo Proteger el espacio local.
dinamizar los intercambios locales, transformar la naturaleza de los intercambios que se realiza en tres planos: 1.- personas (de consumidoras o productoras en prosumidoras) 2.- la relación que establecen las personas (re-sumergiendo la transacción en una relación humana que la exceda y le de sentido 3.- intercambios alejados de la estricta lógica mercantil

13 Por su Gestión Estrategia posible hacia la emancipación socia: “proceso ideológico e histórico de liberación de comunidades políticas o de grupos sociales, de la dependencia, tutela y dominación en las esferas económicas, sociales y culturales” (Cattani, citado por Plasencia y Orzi) Disminuye el grado de fetichización Gestión participativa

14 . Fuente:


Descargar ppt "¿Qué es el dinero?."

Presentaciones similares


Anuncios Google