Período Pre-operatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

El juego simbólico.
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO HUMANO
La inteligencia sensoriomotora: caracterización general
Teorías del aprendizaje.
Teoría del Desarrollo J. Piaget
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Jean Piaget
Desarrollo cognitivo en los dos primeros años de vida
Desarrollo cognitivo -motor y la danza grafica
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Psicologia del Pensamiento
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
“METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA”
Susan Vásquez Saldaña CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES.
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Desarrollo moral.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Macarena Delgado González
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Seis estudios de psicología
El período preoperatorio
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
PERIODO PRE OPERATORIO
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
ETAPAS DEL DESARROLLO.
IMPORTANCIA DEL JUEGO El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para.
Lenguaje y Aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
JEAN PIAGET Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Dibujo II Introducción.
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
PERÍODO SENSORIOMOTOR
Desarrollo psicosocial
COMUNICACIÓN PARA CONGRESO
ANDESEDUCA Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO Dr. Napoleón Huanca.
EL CEREBRO TRIUNO Y LA INTELIGENCIA MULTIPLE
 CUANTITATIVO O DIFERENCIALISTA  Se centra en el estudio de las diferencias individuales. Somos diferentes a la hora de resolver problemas y en el tipo.
Etapa Preoperacional de Jean Piaget
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
PERIODO PREOPERATORIO
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Transcripción de la presentación:

Período Pre-operatorio Por: Ambrosio- Antúnez- Esponda- Santa Cruz

Introducción ETAPAS (habilidades) RECIÉN NACIDO ADULTO

Estadios del Período Pre-operatorio Piaget desde los dos a los siete años de edad. proceso de adaptación del pensamiento del niño. primera vez que el niño puede hacer ensayos prolongados, ver o imaginarse el resultado de su modo de conducta “insight”.

El Pensamiento del Niño PRE- CONCEPTUAL O SIMBÓLICO INTUITIVO de 2 a 3 años símbolos mentales: personas eventos. No alcanza la generalidad del concepto. Simple: de 4 a 5 años le interesa el espacio. Articulado: de 5 a 7 años puede realizar equivalencias uno a uno, pero no hay conservación del todo, lo cual es necesario para la operación. Suple la lógica por la intuición.

Etapas del Período Pre-operatorio Etapa Cognitiva Etapa Afectiva Etapa Simbólica El niño desarrolla un sistema de representación de lugares, personas y eventos por medio de símbolos. Irreversible Egocéntrica Centralizada Transductiva Intuitiva Animista Las emociones del niño se vuelven más fuertes. Pasa del egocentrismo de los 2 y 3 años a dirigir sus enojos y emociones hacia los otros de los 4 a los 7. El niño representa mentalmente lo que lo rodea por medio de signos y símbolos; esto le permite desarrollar: el lenguaje el juego la imitación el dibujo

Función Semiótica o Simbólica Representación mental de lo que lo rodea Asigna signos y símbolos Desarrollo del lenguaje, juego, imitación y dibujo Símbolos Signos Son “motivados” . Incluyen: la imitación diferida el juego simbólico la imagen gráfica o mental. Etapa de pre representación del pensamiento . Son arbitrarios o convencionales. Son colectivos.

Las Cinco Conductas de la Función Semiótica o Simbólica: Imitación diferida: imita copiando.

Juego simbólico o de ficción: representa un hecho que vive en la vida real, modificándolo a su conveniencia.

Dibujo o imagen gráfica: primera etapa del desarrollo del dibujo Dibujo o imagen gráfica: primera etapa del desarrollo del dibujo. El garabateo puede ser: Garabateo desordenado: no hay control ni intención de representar algo.

Garabateo controlado: hay control del trazado pero la representación del dibujo no es clara.

Garabateo con nombre: hay intención de representar algo Garabateo con nombre: hay intención de representar algo. El dibujo toma forma.

Imagen mental: objeto ya interiorizado.

Lenguaje: es fundamental para la adaptación del niño. Es colectivo= la sociedad lo transmite. El niño va aprendiendo paulatinamente palabras y frases. Pasa de lo gestual a lo verbal.

Estadios del Período Pre-operatorio Winnicott Reconoce 3 aspectos: Un mundo interior. Un mundo exterior. Una experiencia ilusoria.

El “no-yo” Representación del Pecho Materno Autoerotismo 5 aspectos: La naturaleza del objeto. La capacidad del niño para reconocer el objeto como un “no-yo”. La ubicación del objeto: afuera, adentro y en el limite. La capacidad del niño de crear, idear, imaginar, producir y originar un objeto. La afectuosidad de la relación con el objeto: por eso reconoce que hay objetos y fenómenos transicionales como el pulgar y el osito; y otros que forman parte de la realidad exterior.

La Importancia del Juego en el Pre-Operatorio

Es importante porque: Externaliza. Motiva. Le brinda autonomía al niño. Ayuda a la comprensión y adaptación al mundo exterior. Desarrolla la maduración en el plano: físico, cognitivo sensorial, psicológico y social. Evita fijaciones en las etapas de desarrollo. Se verbalizan acciones, sensaciones y vivencias. Se busca representar roles, personificar y reflexionar. Pueden aparecer elementos imaginarios fantásticos. Se busca la aceptación y la amistad. Hay un desarrollo del plano social y afectivo. Usan vestimentas para disfrazarse. Utilizan objetos cotidianos asignándoles un uso distinto al real. Inventan casas o tiendas imaginarias. Juegan con muñecas y marionetas. Juegan con pequeños automóviles. Usan libros de imágenes. Utilizan juegos de construcción, encastre y electro-mecánicos. Arman rompecabezas . Comienzan con juegos deportivos Juegan con loterías, dominós y cartas.

El Juego según… •Juego funcional de ejercitación: creativo no imitando •Juego simbólico: egocéntrico •Juegos reglados: acepta reglas universales. •Juegos mentales: hipotético- deductivo. PIAGET

•El juego espontáneo: es una elaboración del niño dirigido a un otro •El juego inducido: no espontáneo en análisis. FREUD Subjetividad: Niño- objeto Objetivismo: experiencia del control mágico. Confrontación: activo- agresivo Superposición: reglas del juego: acepta- rechaza WINNICOTT

FREUD Anna KLEIN El niño inventa, crea y asigna roles. •El juego: es placentero y auto erótico. Centrado en el propio cuerpo y luego en el otro. La capacidad lúdica desarrolla actividades de : control, inhibición de impulsos, y las transformaciones de la agresión en fines constructivos. FREUD Anna El niño inventa, crea y asigna roles. A través del juego el niño: Expresa sus conflictos Descarga la angustia Crea personajes que resuelven la situación. KLEIN

Los Juegos y La Tecnología Grupos desventajados lograban un desarrollo cognitivo inferior al promedio. Provoca diferencias marcadas en el desarrollo de la inteligencia y pensamiento. El niño se aísla y no puede descargar los conflictos pulsionales (impulsos). El juego pierde creatividad. El juego se vuelve compulsivo y adictivo. La computadora desarrolla nociones, talentos y percepción de tiempo y espacio y de volumen. La continua exposición a estos medios visuales desarrolla el lenguaje visual. El auge de lo visual crea un detrimento del lenguaje (dislexias) y empobrece la producción oral y escrita.

Conclusión El Período Preoperatorio : Etapas que atraviesa el niño: Como resuelve su afectividad logrando separarse de la madre. Como resuelve e interpreta su relación con el mundo exterior. Como el niño asimila, acomoda y hace suyo lo aprendido. El juego es elemental para: Su desarrollo intelectual, social, afectivo y madurativo. Para conocer el pensamiento del niño. Aceptar reglas, tomar iniciativas y acatar límites. Las nuevas tecnologías: Afectan la capacidad lecto-escritora. Causan sobrecarga informativa Afectan su manera de sociabilizarse.

El Período Pre-operatorio Fin