7 Rombo dados el lado y un ángulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
Advertisements

CUADRADO.
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
EXAMENES PAU 2010.
EXAMENES PAU 2005.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
Triángulos: clasificación
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
PRACTICA_GEO (1) CON REGLA Y COMPÁS
conociendo la longitud
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
TANGENCIAS.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
El arco AB corresponde al ángulo central se llama arco central.
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
CONSTRUCCIONES DE RECTAS PERPENDICULARES Prof. José Mardones Cuevas E- Mail:
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS II
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
TRAZADO DE UNA ELIPSE DADOS LOS DIAMETROS PRINCIPALES
MEDIATRIZ Y BISECTRIZ.
conociendo la longitud de su lado
conociendo la diagonal
APUNTES SOBRE TRIÁNGULOS, CUADRILÁTEROS Y POLÍGONOS
Construcción del Rectángulo Áureo
GEOMETRÍA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
RECTAS Y ÁNGULOS.
conociendo la longitud de los cuatro lados
Propiedades de las tangencias
Esta presentación tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de los contenidos asociados a la unidad.
ÁNGULOS PLANOS.
E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS
conociendo la longitud
EJERCICIOS DE CURVAS TÉCNICAS
Vectores fijos en el plano
conociendo la longitud de las bases y de la altura
conociendo la longitud
Construcciones con regla y compás
Construcción y congruencia de de Triángulos
Círculo y Circunferencia
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
conociendo la longitud de los cuatro lados
Cónicas y Curvas Técnicas
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Perspectiva Cónica Oblicua
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
UNIDAD 3- FORMAS GEOMÉTRICAS
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
TEMA 10 FIGURAS PLANAS JUAN MARIN.
PARALELOGRAMO.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
SISTEMA ISOMÉTRICO Perspectiva.
Los cuadriáteros 4to grado Sra. Guzmán.
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
EXAMENES PAU JULIO Fase general
FIGURAS GEOMETRICAS   Son un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos compuestas por líneas para determinar un espacio. Las figuras geométricas básicas.
Recuerda. La circunferencia
   .
Los triángulos María Macarena Vaccarezza. Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
Transcripción de la presentación:

7 Rombo dados el lado y un ángulo

Datos:

Visualizamos dónde se hallan situados el lado y el ángulo conocidos en un rombo. Conviene dibujar un rombo cualquiera y señalar los datos del problema para hacerse una idea cabal de éste.

Comenzamos el trazado a partir de una recta horizontal que servirá de base para realizar el ejercicio. Dejamos suficiente espacio libre por arriba.

Comenzamos por dibujar la longitud del lado sobre la recta horizontal. Nos acercamos más al borde izquierdo para dejar sitio libre a la derecha del espacio del dibujo.

Según vimos en la figura explicativa, el ángulo conocido es contiguo al lado del rombo. Así que debemos hallar la forma de copiar el ángulo tal como se indica en la imagen.

Aprende a copiar ángulos Vamos a copiar el ángulo de la izquierda sobre la semirrecta de la derecha: ¿Empezamos?

Aprende a copiar ángulos Centrado en el vértice dibujamos un arco de radio libre.

Con el mismo radio, dibujamos otro arco de circunferencia con centro en el vértice del nuevo ángulo.

Con el compás tomamos la longitud de la cuerda del primer arco.

Y la situamos de la forma que se puede ver sobre la construcción del ángulo nuevo.

Completamos ahora el trazado de un ángulo nuevo e idéntico al anterior.

El ángulo conseguido es igual al primero.

Volviendo a nuestro problema del rombo, sabemos ahora cómo copiar el ángulo dado en un extremo del lado ¿no?

Con un elegante movimiento del compás, situamos la longitud del lado sobre el ángulo trazado anteriormente.

Tomando con el compás la longitud del lado, realizamos la misma operación desde el vértice obtenido en el paso anterior.

Y por último dibujamos con el compás y desde el extremo de la base del rombo, otro arco de idéntico radio a los anteriores. La intersección de los dos últimos arcos de circunferencia determinan el vértice que completa el paralelogramo.

Trazamos el lado superior del cuadrilátero.

Trazamos el cuarto y último lado.

Rotulamos el rombo en color negro. Recuerda antes de rotular, que los lados opuestos de un rombo son paralelos.

Fin