GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

3º Encuentro de Capacitación:
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
CALIDAD.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
ELABORACION DE PROYECTOS
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
Vigilancia Ciudadana en Salud
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Rama Judicial del Poder Público
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Hospital de Castro Agosto 2013
Programa de Humanización 2014
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
GERENCIA EN SALUD.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN La Gestión de la Calidad como una potente estrategia de mejora en la atención de Salud. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán QUE NOS MOTIVA ? Orientar e integrar diversas líneas de acción Legitimar en la comunidad una confianza básica en los servicios de salud. Calidad como un derecho de condición humana. Ciudadanía Calidad como resultado de una negociación donde se enlazan las perspectivas de la institución y la comunidad. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

¿Que se encuentra en los Servicios? No existía una cultura de calidad en las Redes. Fraccionamiento operacional, que no estaba en relación a la demanda y la perspectiva del usuario. Despreocupación del sector por los servicios y viceversa. Consultorios que atendían a la enfermedad y no a la persona. Cultura de Numero y la Cobertura. Propuesta centralizada en la oferta Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

¿Que se encuentra en la Comunidad? Mientras que en las comunidades no se ejercía control social La calidad no se considera como un derecho Las comunidades no MUESTRAN interes en la Co- gestión del establecimiento. Desconocimiento de la oferta. Usuarios en construcción. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Objetivo de la Propuesta Mejorar las relaciones de los Establecimientos de Salud y la Comunidad y viceversa, para promover una negociación colectiva y construcción de usuarios. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Momentos de la Propuesta 3 1 2 2. Construcción 1. Recojo de colectiva del 1. Sensibilización y experiencias concepto de compromiso del previas calidad (Visión) personal 4 implementadas Implicancias PRIMER MOMENTO PRIMER MOMENTO 3.Evaluación de la calidad de servicio y atención (Taller) SEGUNDO MOMENTO SEGUNDO MOMENTO 5 4.Recojo y análisis de la información para la calidad e identificación de las oportunidades de mejora (E.S) 6 8. Implementación y 7. Selección de 6.Elaboración de 5. Priorizacion de evaluación de proyectos proyectos para la oportunidades de proyectos 8 calidad mejora 9 7 Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán CUARTO MOMENTO TERCER MOMENTO TERCER MOMENTO

Paso 1 Etapa Inicial De Contacto Y Sensibilización Identificación de pilotos. Criterios de selección Contacto con el personal Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán Paso 2 Recojo De Experiencias Previas De Calidad – Plataforma La Calidad no empieza con nosostros. Se Identificaron las acciones que han realizado individualmente e institucionalmente para mejorar la calidad, tanto en la prestación como en la gestión del establecimiento de salud para reconocer quien lo hizo, continuar lo exitoso y mejorar lo efectivo. Responder a las siguientes preguntas: Como era antes? Quien(s) motivo el desarrollo de la experiencia? Que resultados se ha tenido? Sistematizar las experiencias implementadas Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Plataforma en Recursos Humanos Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán Centro de Salud Canaria Red Fajardo

Paso 3 Construccion Colectiva Del Concepto De Calidad E Implicancias Tener una vision compartida Mejores condiciones de trabajo Respetar y adecuarnos culturalmente Desarrollo personal y profesional Monitoreo, evaluacion y autoapredizaje Investigacion Trabajo con enfoque de riesgo y genero “Calidad es un proceso continuo orientado a satisfacer las necesidades de salud del usuario externo, brindando servicios de atencion integral con rapidez, eficacia, eficiencia y buen trato; con personal motivado que respeta y se adecua a las diversas culturas, buscando el desarrollo integral de las familias y comunidades”. CS Pomabamba. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Paso 4 Diagnostico De La Calidad Paso 5 Recojo de Información Grupo Focal Encuesta de opinión Entrevistas Usuario Externo CALIDAD DEL SERVICIO Grupo focal Encuestas (JDI) Entrevistas Usuario Interno CALIDAD DE ATENCIÓN Estructura Procesos Resultados Diagrama de flujo Análisis de procesos Rev. Caso clínico Paso 5 Recojo de Información Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán Flujo grama del CS Huancapi, Red Fajardo Los que demoran en la atención, son los servicios de CRED, Materno Perinatal, Adulto y IRA donde son de 1 hora y 46 minutos como máximo y como mínimo 1 hora con 26 minutos. Identificamos los puntos más críticos en la atención, están identificados en admisión, triaje y espera para consulta Los otros servicios de salud como PP.FF e IRA el tiempo utilizando es de 1 hora con 14minutos y como minimo de 56 minutos. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

CALIDAD DE ATENCION PROCESO CONSULTORIO: NIÑO SERVICIO: AREA DEL NIÑO FECHA: Mayo 2002 USUARIO/A ADMISION CONSULTORIO DEL NIÑO MEDICINA LABORATORIO FARMACIA C.F.V INICIO BUSCAR F.F REVISIÓN RECETA REVISION F.F Examen clínico ENTREGA INSUMO TRATAMIENTO ORIENTACION (1) (5) A SU CASA REVIS. F.F EXAMEN CLINICO A SU CASA TRATAMIENTO (3) Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán A SU CASA

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

RESULTADO DEL GRUPO FOCAL EXTERNO CALIDAD DE SERVICIO RESULTADO DEL GRUPO FOCAL EXTERNO Que brinden buen trato. El EESS cuente con todo un equipo de salud en forma permanente. Mejorar el equipamiento del C.S. Brindar los servicios de Odontologia (curaciones). Alcanzar el nivel de Hospital Rural. El Personal de Salud apoya en las actividades de la comunidad. Personal de Salud uniformado y presentable. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

RESULTADO DE GRUPO FOCAL AL USUARIO INTERNO CALIDAD DE SERVICIO RESULTADO DE GRUPO FOCAL AL USUARIO INTERNO Personal conoce sus funciones Se cuenta con Libro de Actas Hay motivación del personal para trabajar Las relaciones interpersonales son buenas Mayor acercamiento con la poblacion Se ha mejorado la atención. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán Paso 6 PRIORIZACION DE PROBLEMAS INSTRUMENTO DE PRIORIZACION Matriz con criterios: Puntaje 1,3,5 Pone en riesgo la vida del paciente Afecta los procesos de atención (técnicamente) (Afecta los resultados (tasas, cobertura) Causa insatisfacción en el usuario externo (deslegitimación) Causa insatisfacción en el usuario interno PARETO Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD PROBLEMA IDENTIFICADO COMO LO SOLUCIONO CON QUE SE CUENTA QUE NECESITO CUANDO LO REALIZO RESPONSABLE 35% de la población no conoce los servicios Difusión de los servicios que se brinda Alto parlante Equipo de alto parlante Todo los miércoles 8am y 6pm Tec. Enf. Javier Álvaro Pillpe Equipamiento deficiente Elaborando y negociando perfiles de Proyectos RRHH motivado Equipamiento básico 01-06-2002 Lic. Blanca Jara Ramos. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Paso 7 Elaboración de Proyectos OPORTUNIDAD DE MEJORA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RED DE SERVICIOS DE SALUD PROYECTOS DE CONTEXTO O MEJORA CONTINUA PROYECTOS DE MEJORA ESTRATEGICA/ DESARROLLO INSTITUCIONAL PROYECTOS, A SER EJECUTADOS POR: Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES: 3. JUSTIFICACION: Que queremos cambiar y por que? 4. OBJETIVOS Que queremos lograr? 5. PRODUCTOS: Cuales serán los productos luego de la implementación del proyecto? 6. ASPECTOS METODOLOGICOS: Población objetivo, características del proceso, momentos de la implementación y actividades, equipo de trabajo. 7. PERIODO Y CRONOGRAMA DE TRABAJO: Cuando se realizara? 8. PRESUPUESTO: Que necesitamos y cual es el costo? Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Paso 8 Selección de Proyectos PROYECTO PRIORIZADO CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS SELECCIÓN POR EL EQUIPO DE GESTIÓN AMPLIDO PROYECTO EJECUTADO EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

FUENTE DE VERIFICACION Paso 9 Evaluación y Monitoreo DIMENSIONES Atributo INDICADOR FUENTE DE VERIFICACION Humana Trato % de usuarios/as que reciben buen trato Buzon de sugerencias Encuestas Grupos focales Satisfacción % de usuarios satisfechos con la atencion recibida Motivacion del personal Satisfaccion laboral JDI (Indice Descriptor del Trabajo) Contextual Desarrollo familiar y comunal No de comunidades con 4 y 5 estrellas % de avance de la propuesta de Familias Saludables ASIS Informes de brigada Tecnica Atención integral Reversion de riesgos % de familias que han pasado de alto a mediano y bajo riesgo Fichas familiares Rapidez Disminucion del tiempo de espera Ficha de Analisis de los procesos de atencion Eficacia Referencias oportunas institucionales y comunales Muertes evitadas Libro de referencias RAD Eficiencia No de amoxicilinas ahorradas por buen manejo clinico Hoja de Kardex Capacitacion del personal No de trabajadores que reciben por lo menos una capacitacion mensual (Capacitacion externa, replica) Personal de salud que conoce y maneja protocolos Libro de actas del E.S Observacion Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

QUE IMPLICA HACER CALIDAD EN LA LOGICA DE PROYECTOS Propuesta de acción Asumida por uno o varios actores sociales determinados. Desde la óptica de sus intereses Para modificar una situación inicial (problemas, carencias, necesidades), transformándola en una situación nueva (con soluciones y satisfactores), Considerando un horizonte de tiempo definido Utilización de recursos de diferente naturaleza. Conjunto articulado de operaciones necesarias y suficientes Monitoreo y Evaluación Valorizar las acciones Instrumento de negociación Generar nuevas propuestas de proyectos de cambio. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán Resultados Mayor acceso a los servicios de salud. Personal uniformado y presentable. Empoderamiento del SIS. Buen trato en la atención. Mejorar el equipamiento del C.S. Brindar los servicios de Odontología (curaciones) El Personal de salud apoya en las actividades de la comunidad. Personal conoce sus funciones Hay motivación del personal para trabajar. Las relaciones interpersonales Mejoran Mayor acercamiento con la población Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán PMCC Calidad LOGROS: Implementación de la propuesta en 25 EESS. Personal Comprometido. AREAS CRITICAS: Proyectos se limitan a Infraestructura. ESTRATEGIA: Formación de equipos de Calidad. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán RAZONES DE NO ACCESO AL ESTABLECIMIENTO 2001-2002 en el CS CANARIA, Segunda Evaluación 2001 2002 Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán PRINCIPAL MOTIVO DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD 2001-2002 en el CS CANARIA, Segunda Evaluación 2001 2002 Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

INFORMACION DE HORARIOS Y SERVICIOS 2001-2002 Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

CAUSAS DE INSATISFACCIÓN Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán

Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán La calidad se vive se practica diariamente, es una forma de ser y actuar Cuida la calidad, Primero pon tu corazón en ello, después tu mente y el resto vendrá por añadidura. Dr Alfonso E Nino G- Jesica Niño de Guzmán