Junio 24 de 2009.  Presentación Ciclo I  Presentación Ciclo II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Advertisements

MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software AHEAD Agosto 2011.
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
information technology service
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
GRUPO 8 WEB Designers. I ntegrantes Equipo Natalia Almodóvar Arlene Acosta Irvin de la Paz Yamiretsy Pagan Ovidmary Bayron Barón Zapata Patrocinador:
Metodologías de Desarrollo
INGENIERÍA DE SOFTWARE: SPMP Presentado por:
[CURSO O MATERIA] [INTEGRANTES DEL GRUPO] POSTMORTEM [EL NUMERO DEL POSTMORTEM O VERSION] Total tiempo: 15 min.
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Musitec.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Módulo Local. Logo: Correo Electrónico: Slogan: Producir Software de alto nivel Misión: Desarrollar software de calidad para la satisfacción.
Reunión de los requerimientos de la red
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN
Elaborado por: Carolina Aranda – Gerente Régimen Operativo PR-RO-0002 V – Documento Confidencial.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
Leonora Sistemas S.A. Sistema de Planificación y Control de Ventas (SIPCOV)‏ Patricia Albornoz Labrín.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
Unidad VI Documentación
GRUPO 2 – APLICACIÓN DEL PMBOK
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR (PPI) Enero Enero
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
PRESENTACION DE TRABAJO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Juan Pablo Martinez Juan David Uchuvo Julian Roberto Cuadrado David Ernesto Ayala Oscar Daniel Olarte.
Sistema Integral de Información y Administración Universitaria INFORME DE ACTIVIDADES 2006 DIRECCIÓN OPERATIVA DEL SIIAU.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Introducción al proceso de verificación y validación.
Ciclo 1 Neotect S.A..  Reporte de Producto Desarrollo y calidad  Reporte de Proceso Desempeño y disciplina del grupo  Autoevaluación del Grupo Por.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Carretera San Antonio de los Baños Km. 2 ½, Torrens, La Lisa, La Habana, Cuba. Teléfono (537) Reunión de Inicio de las Pruebas de Aceptación –
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Reorganización de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (propuesta)
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
PROYECTO SIAC Junio 24 de 2009.
Transcripción de la presentación:

Junio 24 de 2009

 Presentación Ciclo I  Presentación Ciclo II

 Se conformó el grupo y se repartieron roles conforme a las habilidades que cada uno creía tener (Entrega 1). RolIntegrante Líder del equipoJuan Guillermo Carvajal Líder de desarrolloFabio Andrés Navarrete Líder de planeaciónDiana Carolina Martínez Líder de procesosTatiana Franco Villamizar Líder de calidadRafael Esteban Espinel Líder de soporteCarlos Diego Rocha

 Se establecieron formatos y plantillas para el control y desarrollo del proyecto, al igual que se definieron las herramientas que se usarían a lo largo de éste (Entrega 1).  Se hizo la propuesta del proyecto teniendo en cuenta el problema planteado por el cliente (Entrega 1).

 Se plasmaron objetivos, costos, recursos, limitaciones y cronograma que fueron aprobadas por el cliente con algunas modificaciones que éste indicó (Entrega 1).

Objetivo Diseñar e implementar un sistema de información que permita administrar los usua- rios en un negocio de comer-cialización de acuerdo a una organización jerárquica de los comerciantes involucrados. Recursos y Costos Recursos Físicos: Papelería, fotocopias, internet, impresión, servidor de base de datos. TOTAL: $ Recursos Humanos: Mano de obra, asesor. TOTAL: $

 Se hizo la especificación de requerimientos (Entrega 2). Casos de uso Iniciar Sesión Cerrar Sesión Consultar información Actualizar información Crear Usuario Eliminar Usuario

 Desarrollo del plan de riegos, comunicaciones y de gestión de calidad (análisis de valor ganado y cumplimiento de tareas). (Entrega 4). INTEGRANTE VALOR PLANEADO VALOR GANADOSPI Juan Guillermo Carvajal13,2511,25 84,91 % Diana Martínez13,2511,25 84,91 % Tatiana Franco13,557,3 53,87 % Rafael Espinel14,7511,25 76,27 % Fabio Navarrete12,25 100,00 % Diego Rocha95 55,56 %

 Se implementó los casos de uso de Iniciar sesión y Registrar usuario.  Fue presentada la aplicación al cliente y se tomó la decisión de cerrar este ciclo y darle inicio al siguiente teniendo en cuenta las recomendaciones del cliente.  Se realizaron las actividades concernientes al cierre del ciclo: definición del proceso postmortem, evaluación de roles y evaluación del ciclo (Entrega 6).

 Evaluación de roles: teniendo en cuenta el desempeño del equipo a lo largo del ciclo 1 (siendo 1 el nivel más bajo y 5 el más alto) Criterio RolContribución General Ayuda y SoporteDesempeño de su función Líder del equipo554 Líder de desarrollo443 Líder de planeación445 Líder de procesos434 Líder de calidad444 Líder de soporte554 (Entrega 6)

 Tiempo y valor ganado: rojo=planeado, azul=ganado y verde=costo actual ( Entrega 6)

 Se reasignaron los roles teniendo en cuenta las habilidades demostradas a lo largo del ciclo I (Entrega 1 - Ciclo II). RolIntegrante Líder del equipoJuan Guillermo Carvajal Líder de desarrolloCarlos Diego Rocha Líder de planeaciónDiana Carolina Martínez Líder de procesosTatiana Franco Villamizar Líder de calidadRafael Esteban Espinel Líder de soporteFabio Andrés Navarrete

 Se creó la plantilla para inspeccionar el funcionamiento correcto de los casos de uso implementados en el prototipo  Se elaboró la guía para desplegar la aplicación en un entorno de producción, el plan de adquisiciones y el plan de calidad de producto.

 En la aplicación sólo logró registrar usuarios, roles y empresas, además de los dos casos de uso anteriormente implementados y se le aplicaron las pruebas diseñadas por el cliente y por el equipo (sección de pruebas Ciclo II).  El proyecto se concluyó haciendo uso de las herramientas recomendadas

 Se elaboró el respectivo manual de usuario de la aplicación y se realizaron las actividades concernientes al cierre del ciclo: definición del proceso postmortem y evaluación del ciclo (Entrega Final - Ciclo II).