La facturación electrónica en los distintos Estados miembros de la UE Ana Royuela Abogado Baker & McKenzie Barcelona Fulgencio García Abogado Baker & McKenzie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Facturae y OOXML. Desarrollo de la Factura Electrónica Esfuerzo europeo de armonización y mejora de la eficiencia de las empresas 2001: Directiva 2001/115.
La transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE): consecuencias en la regulación de las profesiones reguladas San Sebastián, 30 de junio de.
PROYECTO DE VALORACION CONJUNTA UNION EUROPEA-COMUNIDAD ANDINA
EXPERIENCIA EUROPEA: Reconocimiento mutuo de folletos de emisión o de admisión a negociación.
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Administración Electrónica en Gestión Económica UCLM 20 de mayo de 2010.
Facturación Electrónica, como aplicarla en la empresa
Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 6
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Impacto de la nueva normativa María González. Zaragoza, 11/04/2013 Impacto de la nueva normativa Intervención de los CEI, interacción con los investigadores.
SIGAD – Proceso de Ingreso
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
Facturación Electrónica.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
Novedades del nuevo Reglamento de Facturación
Modernización de la Facturación
E-MARKETPLACE B2B: ASPECTOS PRÁCTICOS DEL APROVISIONAMIENTO HOSPITALARIO D. Javier Merino 27 de febrero de 2002.
FACTURACION ELECTRONICA
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Firma digital en el ecuador
Cif-KM Compulsa digital de documentos.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
Agilidad para su negocio ®
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA Valoración de la reforma tributaria. IVA Fundación impuestos y competitividad Francisco Javier Sánchez Gallardo KPMG.
Comprimido ARCHIformativo Factura Electrónica. FACTURA ELECTRÓNICA Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
Fiscalía Especial Contra la Corrupción.  El Sistema Tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de.
La factura electrónica
Gestión de Contenido Electrónico
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
Gestión práctica del crédito y las reclamaciones En el ámbito de transacciones transfronterizas dentro de la UE.
Primeras jornadas de Comercio Exterior Instituto Uruguayo de Derecho Aduanero 25 de mayo de 2012.
Presentación Código Fiscal de la Federación
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Emisión, entrega y conservación Cálculo y confección de facturas
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
PLYCA: Las empresas CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
Noviembre de 2005 Resolución General N° Factura Electrónica.
TEMA 11. REGÍMENES ADMINISTRATIVO
UD. 8 DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y PAGO
Características y tipos de facturas
cuatro millones de pesos  Si tiene un negocio comercial o industrial, y sus ingresos percibidos durante el año anterior fueron superiores a cuatro millones.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS
Infracciones y sanciones tributarias en el LGT
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
TALLER “Oportunidades de financiación” Incentivos Fiscales por I+D+i Alicante 18 Noviembre 2013 Vanessa Izquierdo Calidad, Medio Ambiente, PRL e I+D+i.
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
Proyecto CIDE Esquemas modelos de servicio integrados y soluciones propuestas.
Gestión administrativa
TEMA 7 LOS SUJETOS DEL TRIBUTO (I). ● Sujeto activo del tributo: el ente público dotado de competencia financiera para exigirlo, aunque no ostente poder.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
México Esquema de Facturación 2011 Facturación electrónica y en papel Febrero de 2011.
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Flujo detallado 14/03/ Flujo detallado. Fase I Emisión envío Requier e CSV? Almacena Original o resultado SI ERROR Devolución.
Análisis del impacto del reglamento de control
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

La facturación electrónica en los distintos Estados miembros de la UE Ana Royuela Abogado Baker & McKenzie Barcelona Fulgencio García Abogado Baker & McKenzie Madrid

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica Normalización jurídica/formal

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica En el año 2003, la Comisión Europea encarga al CEN/ISSS un estudio sobre normalización de los aspectos relacionados con la facturación electrónica El CEN/ISSS potencia diversos foros de discusión y crea el eInvoicing Focus Group (“e-IFG”) cuya actividad culmina en esta fase con la emisión de un informe con recomendaciones En el año 2004 la Comisión Europea encarga al CEN/ISSS el proyecto de implantación de las recomendaciones del e-IFG (...)

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica II El CEN/ISSS centra sus esfuerzos en el desarrollo de un proyecto para normalizar: los elementos y requisitos técnicos del EDI establecidos por los distintos EM (en particular busca homogeneizar el XML) la firma digital / sello digital (advanced digital signature -“ADS”-) para garantizar el cumplimiento de la Directiva 2001/115/CE (recientemente derogada por la Directiva 2006/112/CE del Consejo de 28 de noviembre) (...)

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica III – Cuestiones conflictivas La mayoría de ellas afectan al uso de los certificados electrónicos y a la firma digital avanzada derivada de... “The rules applicable to cross border invoicing are those of the member state where the supplier belongs” (...)

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica IV – Cuestiones conflictivas Se observan los siguientes conflictos: Dependiendo de las jurisdicciones implicadas, la firma digital avanzada ha de estar basada o no ha de estarlo en un certificado digital Dependiendo de las jurisdicciones implicadas, la firma digital avanzada basada en un certificado electrónico debe ser generada por un dispositivo de creación de firma segura (Secure Signature Creation Device –”SSCD”-) Dependiendo del tipo de firma electrónica avanzada “incrustada” en la factura o del tipo de certificado electrónico del que proceda, así pueden ser distintos los mecanismos de verificación de identidad Pueden presentarse dificultades para obtener/comprender mecanismos de verificación (software) de identidad cuando el obligado a expedir la factura lo hace bajo la regulación vigente en una jurisdicción distinta de la del destinatario (...)

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización técnica V – Cuestiones conflictivas Se observan los siguientes conflictos: Interferencias creadas por la existencia de datos adicionales de las operaciones establecidos por el EM del emisor Interferencias por la existencia de documentación adicional anexa a la factura que exigen determinados EM Aceptación del sistema utilizado por el emisor por parte de las autoridades de su EM, y eventual ausencia de reconocimiento por el EM del destinatario La facturación por el destinatario o por terceros en otros EM deriva en la necesidad de conocer las disposiciones propias del EM del obligado a emitir la factura (supuestos de no sujeción, exenciones, tipos, determinación del sujeto pasivo, etc.), salvo intervención efectiva del obligado a emitir la factura

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización jurídica/formal I Soluciones pendientes para: Peculiaridades de los Regímenes especiales en el IVA Menciones específicas en las facturas (fiscales). Posibilidad de citar preceptos de la regulación doméstica, de la Directiva, o simples menciones a: –supuestos de no sujeción –supuestos de exención –supuestos de inversión del sujeto pasivo –determinación del obligado al ingreso frente a la administración tributaria (...)

Compatibilidad entre los sistemas aceptados por los distintos EM Normalización jurídica/formal II Soluciones pendientes para: Existencia de dispensas de la obligación de mostrar datos obligatorios para determinados sectores/empresarios Menciones específicas en las facturas (mercantiles o administrativas): –inclusión de tasas con desglose del resto de datos –materiales de recuperación, residuos, envases, embalajes –propiedad intelectual (cánones) (...)

Justificación documental de las operaciones Dificultades para el emisor Necesidad de disponer de soportes físicos que acreditan la realización de operaciones o la asignación de un tratamiento determinado en el IVA (albaranes, CMRs, bill of lading, certificados de origen de mercancía, certificados de exenciones/tipos reducidos facilitados por el destinatario, etc.), derivando en: –incremento de la carga administrativa –complejidad de los sistemas (referencia a documentación externa) –almacenamiento de documentación en soporte físico –necesidad de remisión física de documentos en paralelo a remisión electrónica de facturas –¿validez de copias digitalizadas?

Justificación documental de las operaciones Dificultades para el destinatario Casos en los que no es recomendable la remisión electrónica de facturas Documentación que acompaña a mercancía que circula en tránsito y/o acogida a beneficios fiscales (regímenes suspensivos, exenciones, etc.) Documentación relativa a mercancía destinada a la importación Documentación acreditativa de haber soportado el IVA necesaria en formato papel para: –solicitudes de devolución del IVA por parte de empresarios no establecidos (art. 119 de la Ley del IVA) –solicitudes de devolución del IVA por particulares (régimen de viajeros) –liquidación de otros impuestos (p. ej. IEDMT) –Cuestiones parafiscales: garantías operaciones en documento público

Sistema compatible Naturalmente, el que disponga de más opciones El que observe las recomendaciones de la propuesta presentada por la Comisión de acuerdo con el art. 237 de la Directiva 2006/112/CE (fecha límite 31 de diciembre de 2008) En el interim se recomienda el seguimiento de los grupos de trabajo coordinados por el CEN/ISSS a través del eInvoicing Focus Group (“e-IFG”)

Requisitos de los distintos EM (I) Datos obtenidos del VAT/Invoicing Requirements Helpdesk de LawInContext (

Requisitos de los distintos EM (II) Datos obtenidos del VAT/Invoicing Requirements Helpdesk de LawInContext (

Requisitos de los distintos EM (III) Datos obtenidos del VAT/Invoicing Requirements Helpdesk de LawInContext (