Tema 2.- Cosmovisión, Cambios Culturales e Identidad Colectiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
MODELO INTERPRETATIVO
Competencia ciudadana y social.
Conceptos claves en Geografía
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
XI.-La Religión.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Psicologia del Pensamiento
El Derecho a la educación
Cultura Organizacional
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
Introducción a la Sociología General
Ideologías Prácticas sociales en general Ideología
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
RELACIÓN ALMA CUERPO.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Curso: Introducción a la Sociología
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Prof. Carolina Castillo Strache
ASIS con enfoque étnico, un abordaje desde varias miradas Ejercicio de reflexión.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
ANÁLISIS DE ACTORES Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Trabajo Social Cátedra de Planificación Social Estratégica “ A” – Planeamiento I.
1 La identidad (2ª. Parte) Mtro. Carlos Rafael Rea Rodríguez CEMIC-UAN.
Naturaleza de la Ciencia
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
DEFINICIONES DE CULTURA:
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
LA PROPUESTA EDUCATIVA DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Comunicación Organizacional
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
U NIDAD 1: O PCIONES NO CREYENTES ATEISMO (FEUERBACH) Nombres: Alondra Alarcón Carolina Leyton Tamara Méndez Curso: III medio B Profesora: Marcela Rosselló.
Cultura y cosmovisión.
La identidad.
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
Identidad Las identidades remiten a una serie de prácticas de diferenciación y marcación de un ‘nosotros’ con respecto a unos ‘otros’. Identidad y alteridad,
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
La sociología comprensiva
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Marcos referenciales interpretativos
Antropología marxista
Subcultura y tribus. Subcultura:  Conjunto distintivo de comportamientos y creencias diferentes a la cultura dominante.
Bien, Felicidad y Virtud
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
CISO 3121 INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS SOCIALES Prof. Juan E. Marcano.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE FILOSOFÍA DHTIC PROFESORA: MARÍA SOLEDAD LEÓN HERRERA ENSAYO FINAL.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
TALLER: “HACIA UNA ESPIRITUALIDAD LAICA: SIN CREENCIAS, SIN RELIGIONES, SIN DIOSES” ADEHUM VII ENCUENTRO NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO “EL DESPERTAR DE.
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
Lógica y Deducción Trascendental
La sociología entre la biología y la psicología.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Las identidades personales y públicas. ¿Cómo se define “identidad”? Según La Real Academia Española (RAE): > Además, cada colectividad –sea un país o.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Tema 2.- Cosmovisión, Cambios Culturales e Identidad Colectiva. Derechos reservados © 2002, José Herrero

Tema 2.- Cosmovisión, Cambios Culturales e Identidad Colectiva. Definiciones y Aproximaciones. Actores y Propiedades de una Cosmovisión. Modelos Descriptivos de Cosmovisión: Modelo Etnográfico Modelo Filosófico y Teológico Cambios Culturales: Cómo no quedar descalificado. Identidad Colectiva y Grupos Étnicos: Definición. Características. Dos estrategias sobre las que se construye la identidad y un grupo étnico. Dimensiones de la identidad sociocultural. Instrumentos para perfilar un grupo étnico (una identidad Sociocultural)

Aproximaciones a la definición de Cosmovisión: Es la constelación de creencias, valores y formas de proceder interiorizadas por los miembros de un grupo que los hacen únicos como grupo cultural. Pero, hay que tener en cuenta que.....: a.- Muchas de estas formas e ideas son compartidas en distintas dimensiones con algún otro grupo cultural. ......Pero a la vez...... b.- Es altamente improbable que dos grupos que se identifican a ellos mismos como distintos exhiban la misma constelación de patrones de comportamiento e ideas.

La cosmovisión es las creencias que una persona o un grupo tiene sobre su realidad. Son un conjunto de presuposiciones o asunciones que un grupo sostiene y practica; lo que piensa sobre su mundo, lo que piensa sobre su lugar en el universo y sus pensamientos de cómo funciona el mundo. Es su visión del mundo. Conrad Kottak lo llama: “la forma cultural que tiene un pueblo de percibir, interpretar y explicar el mundo”.

Preferencias Personales Valores Culturales Preferencias Personales Cosmovisión Costumbres

¿qué hace que las cosas sean o existan?, La cosmovisión es la que dice a la persona como responder a las preguntas: ¿qué es lo real?, ¿qué hace que las cosas sean o existan?, ¿es la divinidad o es la naturaleza?, ¿qué es la verdad?, ¿qué es el ser humano?, ¿qué pasa al morir?, ¿y después? ¿cómo debemos vivir?....

Yo El Otro Actores Propiedades Actores y Propiedades de una Cosmovisión Yo El Otro Actores Clasifica Relaciona Proporciona: entendimientos de la Causalidad información sobre cómo se conceptualiza el Espacio información sobre la concepción del Tiempo. Propiedades

Modelos descriptivos de Cosmovisión A.-Modelo Etnográfico Cosa Observada Que vemos nosotros Que ven los Agta Cielo azul Terremoto Infección de estómago Tratamiento infección de estómago Extraño sonido en la selva Espacio Placas tectónicas moviéndose Causa Natural Aplicamos antibióticos Ruido de animal Cúpula-Bóveda Viento que sopla bajo la tierra Causa sobrenatural Shaman, pollo muerto, gritar Espíritu malo

B.- Modelo Filosófico y teológico Los pueblos pueden tener alguna de estas cosmovisiones: Teísta Deísta Naturalismo Nihilista Animismo Nueva Era

Identidad Colectiva y Grupos Étnicos. Definición: La identidad colectiva es el estado de conciencia implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los acoge. Etnicidad: es la identidad cultural de un pueblo.

Características de la Identidad Colectiva: Fuerte contenido emocional, sensible. Es una construcción del Yo frente al Otro, o de Nosotros frente Vosotros Se construye bajo la ideología, rituales y símbolos Reproducción de conceptos colectivos de un grupo La identidad puede ser expresada con estima o estigma La identidad clasifica a las personas La IC son factores intuidos, no demostrables.

Espacial/territorial Consuetudinaria: Liu Sanguinis Liu Solis Dos estrategias de construcción de IC y grupo étnico: Homologación (Proceso de Singularización) Diversificación (Proceso de Particularización) Dimensiones de la Identidad sociocultural Biográfica Filial Espacial/territorial Consuetudinaria: Liu Sanguinis Liu Solis

Distintas aproximaciones: Instrumentos para perfilar un grupo étnico ó ISC Distintas aproximaciones: Nadel - Grupo étnico es un grupo cerrado cuyos miembros se reclutan a través de la creencia de tener antepasados comunes, asumiendo así que tienen el mismo linaje. Meyer Fortes.- La etnia es un conjunto de humanos localizados (viven en un mismo sitio) que afirman tener mayor conjunto de cosas en común que las que tienen sus vecinos, por tanto se distinguen de ellos. Max Weber - Los grupos étnicos son grupos humanos que fundándose en sus hábitos (habitus) abrigan la creencia subjetiva de una procedencia común.

Identidad: No sólo hay conciencia sino organización La identidad sociocultural y el concepto de grupo étnico tiene un fuerte componente de autoapreciación, de darse cuenta de que son diferentes Karl Marx dice (hablando en términos de grupo social) que en esta componente de autopreciación se puede distinguir: Clase en sí.......Sin conciencia de existencia grupal. Ideas de si mismo pero sin una conciencia de grupo Clase para si....Con “ de sus intereses y facultad de acción Parafraseando a Marx introducimos en base a la autoconciencia los siguientes términos: Entidad: Con baja autoconciencia grupal Identidad: No sólo hay conciencia sino organización para conseguir intereses.

Para realizar el paso de Entidad a Identidad es necesario reconocer unos intereses comunes y cargarlos de ideología, es decir, es necesario que se produzca el movimiento que provoca la articulación política de los intereses. La última consecuencia extrema de la articulación política con la identidad es el Etnonacionalismo