Srta. Carla García Pazmiño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulos II y III PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
Estratégias para Comercializar Muebles a los Estados Unidos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INEC
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Taller empresarial.
Sistemas de Información de Marketing
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
Yeremy Herrera 1. 1 IDEA DE NEGOCIO LifeGreen Con la nueva tendencia de construcción de edificios y hogares verdes en el Perú más específicamente Lima,
De:. Libre de nicotina - 100% natural - Mentol (CARTÓN) En Green Cefeé Cigarettes creemos que el daño a la salud está en el consumo del tabaco, el cual.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Tema Presentación Buenas prácticas en la gestión de servicios empresariales Gabriel Schneider Managua, Julio de 2010.
Ing. Carolina Castañeda
Componentes de un Plan de Negocios
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
Autor: Lorena Lisbeth Cevallos Vizuete
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
DEFENSA DE TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACION INTERNACIONAL AUTORES: DANIELA ANDRANGO JORGE TAIPE.
Maestría en Administración de Empresas. MBA. Programa de Habilidades Múltiples. Ing. Lorena Chicaiza Tutor: Ing. Eddy A. Castillo. MMT MBA. 02 de Julio.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
JOHANNA VELEZ NARVAEZ MIERCOLES DICIEMBRE, 7 DEL 2011 Gestor de administración y finanzas CARGADOR DE PILAS PARA CELULAR JEM S.A.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
Daniela Valencia Andrade
Jefferson Raphael Cevallos Rivera
El Precio.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Fortalecimiento de la cadena de valor de las Artesanas no tradicionales de San José Poaquil, Chimaltenango, Guatemala.
Modalidad Nuevos Negocios
Capítulo 11. Muestreo: diseño y procedimiento
MERCADOTECNIA SOCIAL EN SALUD EXPERIENCIA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS
El Proceso o Modelo de Evaluación
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
SOCIALIZACIÓN METODOLÓGICA PLAN NACIONAL DE PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2015.
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Tema: Aplicaciones de los SEL Matriz de insumo -producto.
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Como armar el Plan de Negocios
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Proyectos de Inversión
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
EL PRECIO.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
Estrategias de Mercado
Estrategia Red territorial Cruz Roja Ecuatoriana.
Estrategia Red territorial Cruz Roja Ecuatoriana.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
SECRETARIA DE ECONOMIA | PROMEXICO PROYECTO PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS CHIHUAHUENSES HACIA TORONTO, CANADA El Zaguán de Chihuahua Enero
Tesis que para obtener el grado de Maestría en Dirección Financiera
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Proyecto de Grado “EXPORTACIÓN DE PLANTAS VIVAS A DUBAI EN EL 2009” Presentada.
RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Srta. Carla García Pazmiño TESIS DE GRADO TEMA: ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE DEMANDA PARA EL USO DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE EN ECUADOR ELABORADO POR: Srta. Carla García Pazmiño DIRECTOR: Eco. Pablo Robayo CODIRECTOR: Ing. Jorge Ojeda Rumiñahui, 21 de Enero del 2013

CONTENIDO CAPÍTULO I – DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II – ANÁLISIS SITUACIONAL CAPÍTULO III – ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO CAPÍTULO IV – PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO CAPÍTULO V – ANÁLISIS FINANCIERO

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Planteamiento del Problema Limitado aprovechamiento de caña guadua y bambú gigante Debilidades en el mercado como desconocimiento sobre los usos del bambú en la construcción, artesanal, agrícola, comercialización, precios y presentaciones del producto en el mercado. Determinar los requerimientos de los clientes con respecto al precio, variedad de bambú, presentación del producto, longitud de los tallos, y el uso que le dan al producto.

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos del Estudio Realizar un estudio de comportamiento de demanda para el uso de caña guadua y bambú gigante en las provincias de Pichincha, Santo Domingo, Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí, en base a herramientas de investigación de mercado que permitan determinar el potencial de este producto en el mercado nacional en el período 2011-2012. Determinar las características y usos de caña guadua y bambú gigante ecuatoriano. Realizar un análisis situacional sobre la comercialización de caña guadua y bambú gigante. Efectuar un análisis de la demanda mediante el levantamiento de información. Realizar un plan de negocios estratégico y operativo para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de bambú en la ciudad de Quito.

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Metodología Utilizada Tipo de Investigación Exploratoria Técnica de Muestreo No Probabilístico por Conveniencia Por medio de Encuestas a Expertos en el mercado del bambú que en este caso son los productores de bambú. Descriptiva Técnica de Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple y Estratificado Por medio de encuestas realizadas al azar a empresas que sean consideradas como clientes potenciales del bambú y que pertenezcan a los giros de negocio relacionados con agricultura, artesanías, construcción y comercialización.

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Marco de Muestreo 1 2 3 Unidades Muestrales Florícolas, bananeras, construcción, artesanías y comercializadoras de este producto.

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Cálculo de la Muestra

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Antecedentes Características del bambú Pertenece a la familia de las gramíneas Estados en que se comercializa Esterilla o Picada Tratada Natural Cuje Rolliza Diferencia de diámetro entre el bambú gigante y la caña guadua BG: 15 a 25 cm CG: 15 cm

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Usos del bambú Construcción Paredes, tejados, pisos, columnas, puentes, rampas Canales para conducir el agua, contrachapados, aglomerados, adoquines, sustituto del acero en armados de concreto Agricultura Forraje para ganado, vallas para corrales, gallineros, viveros, jaulas, puntales o cujes de plátano, banano, etc. Artesanías y Muebles Instrumentos musicales, adornos, muebles Artículos de uso diario, tejidos, juguetes.

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Zonas de ubicación del mercado ecuatoriano de bambú Esmeraldas Imbabura Zamora Pastaza Cotopaxi Bolívar Santo Domingo de los Tsáchilas Noroccidente de Pichincha Los Ríos Guayas Manabí El Oro 600 has. 10.000 has

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Estudio de Producción Productores Cujes Natural Esterilla Rolliza Tratada De 1 a 300 has. De 3 a 60 años Volumen de explotación desde 58 hasta 30.000 tallos mensuales Longitud entre 3m y 12m. Precio $0,36 hasta $3,50 dólares. Comercializadores Longitud entre 4m y 10m. Precios entre $0,50 y $4,50 dólares. Productores sin criterio técnico. Productores con criterio técnico. Empresarios

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Estudio de Demanda

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL

CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL Estudio de Productos Sustitutos

ANÁLISIS DE DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO CAPÍTULO III ANÁLISIS DE DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO

PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO CAPÍTULO IV Idea de Negocio Empresa dedicada a la comercialización del bambú en la ciudad de Quito. La Calidad se relaciona con la durabilidad, resistencia, longitud, diámetro, edad y flexibilidad. El portafolio de productos orientado a empresas dedicadas a la agricultura, la construcción de bienes muebles e inmuebles y comercialización de madera y bambú. Se ofrecerá bambú gigante y guadua angustifolia en las presentaciones o estados de cuje, natural, rolliza, esterilla y tratada. El Acero Vegetal

PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO CAPÍTULO IV Estrategia de Producto y Servicio Creación de un catálogo de productos Ofrecer alta calidad en cuanto a durabilidad y resistencia, lograr que los clientes vinculen a la marca a través de estos atributos. Estrategia de Fijación de Precio Precio de compra Fletes Gastos de venta Gastos de administración Unidades a vender Margen de ganancia Estrategia de Cobertura o Canal Oficina en la ciudad de Quito. Página web de la empresa que contiene toda la información que el cliente necesite y un catálogo virtual de los productos de la empresa. Estrategia de Comunicación Elaboración de Catálogo Difusión en medios – prensa escrita Participación en ferias y eventos artesanales Relaciones públicas Página web. Estrategia de Atención al Cliente Tiempo de entrega inmediato del producto Transporte del producto de forma gratuita

CAPÍTULO V ANÁLISIS FINANCIERO Inversión para el desarrollo del Proyecto Participación en el mercado 15% 166 empresas Estimación de la Demanda Potencial esperada Demanda Potencial Empresas Demanda Potencial cantidad en unidades o tallos Cujes Natural Rolliza Esterilla o Picada Tratada 166 316 1.503 640 500 200 52.456 249.498 106.240 83.000 33.200

CAPÍTULO V ANÁLISIS FINANCIERO Punto de Equilibrio Cujes Natural Rolliza Esterilla Tratada

CONCLUSIONES Florícolas Rompe vientos , invernaderos, puntales, escaleras, puentes Esterilla o picada Natural Longitud: 5m. a 12m. Cantidad: 33 a 7.000 tallos Períodos anuales Bananeras Puntales o cujes, escaleras, puentes Cujes Natural Longitud: 4m. a 10m. Cantidad: 83 a 20.000 tallos Períodos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales Construcción Material de construcción de infraestructuras Rolliza Esterilla o picada Natural Longitud: 4m. a 12m. Cantidad: 33 a 14.000 tallos Períodos semestrales y anuales Comercializadoras Cujes Rolliza Esterilla o picada Natural Longitud: 3m. a 12m. Cantidad: 100 a 53.000 tallos Períodos semanales, cada 2 semanas y mensuales Decoración Pisos, puertas, muebles, artesanías, artículos de decoración y uso diario Esterilla o picada Natural Tratada Longitud: 6m. a 12m. Cantidad: 3 a 4.000 tallos Períodos mensuales, semestrales y anuales

RECOMENDACIONES Es preciso mantener contacto con el INBAR, que es la organización del mercado de bambú local e internacional, esto permitirá a la empresa mantenerse dentro del mercado del bambú y crear contacto con clientes potenciales. Mantener relaciones públicas con organizaciones ecológicas, agrícolas y de construcción para coordinar eventos futuros, en los cuales se difundan todos los usos que se le puede dar al bambú y especialmente informar sobre los productos que ofrece Verde Bambú. El estado debe fomentar el desarrollo de la producción de bambú, ya que es un producto agrícola que genera mucha riqueza económica, ambiental y laboral para el Ecuador.

GRACIAS