Programa Integral de Reforma Judicial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA II COMUNICACIÓN ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Indice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2006.
ENTREVISTAS AUTORIDADES
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Contextualización y reseña
EUROsociAL- Fomento de la Cohesión social en Amércia Latina Consorcio Fiscalidad Área temática de InWEnt El cíclo presupuestario y la calidad del gasto.
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
EDUCACIÓN JUDICIAL, COOPERACIÓNY NUEVAS TECNOLOGÍAS.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Avances fortalecimiento Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos y VIH. Joel Ambrosio Red Legal.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Planificación Estratégica SSMN
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN JUDICIAL.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Criterios de medición y evaluación Programa de Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Convenio CEJA – Consejo de la Magistratura de la CABA Mar del.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Ana María Acevedo Tovar.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Mejorando la gobernabilidad a través del sector justicia Módulo 4 ¿Qué tipos de profesionalización de la carrera judicial pueden prevenir la captura judicial.
Primeras Jornadas de Presupuesto Participativo 8 y 9 de Agosto de 2006 Salón de Actos del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
INDEPENDENCIA, GOBIERNO Y GESTIÓN JUDICIAL. ÁREAS  Gobierno Judicial  Gestión Judicial.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
ESTRUCTURA DE UNA REPÚBLICA CONVIVENCIA Y GOBERNABILIDAD SOSTENIBLE DE UNA REPÚBLICA LA ORGANIZACIÓN La Vida de los Ciudadanos Valores. Fe, Esperanza y.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos Programa Integral de Reforma Judicial Ministerio.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina Reforma Legal y Judicial LOS ACTORES PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina LOS ACTORES Poderes Públicos y Órganos Extrapoder Asociaciones Profesionales Organizaciones de la Sociedad Civil Foros de Diálogo Cívico Instituciones Educativas

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina ACTORES EN ARGENTINA Cortes Supremas y Superiores Tribunales Consejo de la Magistratura PJN Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Federación Argentina de la Magistratura UEJN - Asociaciones Gremiales Colegios de Abogados Argenjus – Consorcios de OSCs Mesa Permanente de Justicia del Diálogo Argentino

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina SITUACIÓN ARGENTINA Diversidad de Estudios de Diagnóstico Propuestas variadas y abarcativas Escasa participación de Actores Internos Decisiones basadas en información escasa Falta de ejecutividad en Actores Falta de continuidad en la Ejecución

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina ALGUNAS EXPERIENCIAS Gobierno Judicial Gestión de Calidad Pro-JuM Programa “Justicia en Cambio” Convenio CSJN – Argenjus Manejo de Casos - Oficinas Judiciales Red Federal de Capacitación de la Justicia Argentina

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN Diseño de la Política Judicial Planificación de la Gestión Control de Gestión (Interno y Externo) Ejecución de Iniciativas de Reforma Transparencia y Difusión a la Comunidad

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES Indicadores y Estadísticas Judiciales Mapas de División Política Administrativa Indicadores de NBI Cruce de la Información Pública para: Identificación de Necesidades Formulación de Propuestas de Reforma Construcción del Mapa Judicial Mejora del Acceso a Justicia

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina ÁREAS TEMÁTICAS Acceso a Justicia Capacitación Gestión Administración Infraestructura Reforma Normativa Construcción de consenso Cooperación Interjurisdiccional

Programa Integral de Reforma Judicial República Argentina PROPUESTAS DE ACCIÓN Una Visión Integral Diálogo, Debate y Consenso Planificación Estratégica Ejecución Propia según Área de Incumbencia Acción Coordinada en Temas Compartidos Fomento de Actividades Locales y Regionales