Jornada de ámbito europeo 22 – febrero - 2014. 22-febrero-20142.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS CONCERTADOS. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA QUIENES SE ENCUENTREN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
Acceso a los estudios universitarios
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Análisis de la red UABC Ensenada
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
Seminario para la Maestría en Educación Básica
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de.
FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CONDUCTORES EN EUROPA Un reto de mejora
Jornada de ámbito europeo 22 – febrero febrero
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
17 de septiembre de de septiembre de de septiembre de de septiembre de de septiembre de 2014Unidad 4. Hno Ismar Portilla1 Escuelas.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Orientación académica BAC
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
POR: MA. FERNANDA SALCIDO VILLA. H. NOGALES SONORA A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2011 Educación a Futuro.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
CEPA “Rosalía de Castro”
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Jornada de ámbito europeo 22 – febrero

22-febrero-20142

MESA 4 PROPUESTAS DE MEJORA EN LA FORMACIÓN Y EN LOS EXÁMENES DE CONDUCIR 22-febrero-20143

¿Qué nos gustaría? ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué nos ofrecen y que ofrecemos nosotros? 22-febrero-20144

MEJORA EN LA FORMACIÓN Primer objetivo: Implantación de la educación vial en España desde la enseñanza reglada 22-febrero-20145

Educación Vial desde la enseñanza reglada (1) Entendemos por ello, la que se encuentra dentro del sistema educativo, estando regulados y organizados desde la Administración educativa sus contenidos, competencias, profesorado, admisión de alumnos, conexión con otros estudios, etc., y con cuya superación se obtiene un título con plena validez académica o título oficial 22-febrero-20146

Educación Vial desde la enseñanza reglada (2) En este sentido, el sistema educativo español oficial comprende exclusivamente, las siguientes enseñanzas regladas: Educación preescolar y educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Formación universitaria (con títulos universitarios oficiales). Enseñanzas de régimen especial: artísticas e idiomas. 22-febrero-20147

¡¡¡ La educación vial en edades tempranas resulta fundamental para la formación del futuro conductor !!! 22-febrero-20148

MEJORA EN LOS EXÁMENES DE CONDUCIR Formación: Alumnos Profesores Examinadores 22-febrero-20149

Formación: alumnos, profesores y examinadores (1) Alumnos: Asistencia presencial y mínimo de horas teóricas de formación en las autoescuelas (Centros de Formación para Conductores) Obligatoriedad de cumplir con el temario oficial Mínimo de clases prácticas obligatorias para acudir a examen, o en su caso, certificación del profesor de formación vial de su preparación Desaparición, por parte de la Administración, de plazos entre convocatorias 22-febrero

Formación: alumnos, profesores y examinadores (2) Profesores: Reciclaje cada 5 años, para quienes hayan ejercido al menos durante los dos años anteriores Curso de actualización de conocimientos teórico-prácticos Conocimientos normativos Formación práctica, mediante charlas, coloquios, grupos de debate, análisis Homogenización en la enseñanza (actual sistema) Directrices básicas, la mayoría de materias de la fase de presencia, ya han sido evaluadas en la fase de correspondencia 22-febrero

Formación: alumnos, profesores y examinadores (3) Exclusión del temario de ciertos aspectos que en un futuro requerirán un análisis mas profundo (transporte sanitario….) e incluir otros aspectos importantes (procedimiento sancionador, nuevas tecnologías) Ampliar la formación teórica enfocada a las habilidades docentes (recursos, métodos) Ampliar materias de primeros auxilios y atención sanitaria, en caso de accidente. Relación con el alumno Premiar al alumno por sus habilidades, en la mayoría de los casos. La formación no supera las horas 22-febrero

Formación: alumnos, profesores y examinadores (3) Examinadores: Formación inicial teórica y práctica Reciclaje periódico Cambios normativos Avances tecnológicos Capacidades pedagógicas Técnicas de examen, de conducción, de comunicación Prevención de violencia en el trabajo 22-febrero

ASEXTRA ¡¡¡Desde su fundación, ASEXTRA ha luchado por mejorar la calidad en los exámenes, con dos objetivos fundamentales: 22-febrero

Conseguir una mayor seguridad en nuestras carreteras y Prestar a los ciudadanos un servicio público de máxima calidad 22-febrero

MEJORAS EN LOS EXÁMENES DE CONDUCIR Objetivo EXAMEN GLOBAL 22-febrero

Cambios en el vigente Reglamento General de Conductores, Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo Aspectos de mejora que se deberían de producir: Criterios de Calificación (baremo de calificación) Tipificación de las faltas, en función de la gravedad Crédito o saldo inicial 22-febrero

Relación con el aspirante Trato individualizado Objetivos a conseguir en el examen: Contenido Aclaración de dudas Desarrollo de la prueba Conducción autónoma y conducción dirigida Conducción eficiente Tipos de vías a utilizar (urbanas, interurbanas, autopistas o autovías) 22-febrero EXÁMENES DE CONDUCIR (1)

Comunicación del resultado Entorno seguro Conversación con el alumno Entrega de resultados Método tradicional o SMS o Vía Telemática Informe personalizado al examinando al día siguiente 22-febrero EXÁMENES DE CONDUCIR (2)Tablet