TUTORIAL DOCKING AUTODOCK 4.0 Paola Beassoni UNRC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario virtual de Macros y My Links. 2 Objetivos Este curso está dirigido a los agentes de viajes que requieren aprender a grabar teclas rápidas y.
Advertisements

Sección 4 Gastos Generales
Instrucciones para el uso del sintetizador de español venezolano.
FINIQUITOS.
Camtasia Studio 4 Editor de Video y Audio.
Contenido Visualizar estadística de un sistema Gestión de plantillas y grupos estadísticos Actuaciones sobre la estadística de un sistema Filtros Fusión.
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
Al abrir el Access aparece una ventana para crear una base en blanco, con la ayuda de un asistente o abrir una existente. Al principio optamos por la primera.
BASE DE DATOS Primeros pasos
DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE DROGAS
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Base de datos de estructuras 3D de proteínas: PDB
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
LABVIEW FILE I/O CLASE 5.
MANUAL FREEMIND.
1 Un protocol analyzer recopila demasiada información, dificultando así el análisis y la interpretación. Este problema se resuelve aplicando filtros. Por.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Cátedra Pragma BPM VI Usando Lombardi Taller 1 2© PRAGMA S.A.
Manual del Usuario Perfil 01. Reportes Web. Ver. 1.1
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
Envío Información SICVECA
Software E-Learning Class
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Manual Uso B2B Proceso Operativo OC.
Guía para elaborar Mapas Conceptuales Con C-Tools Cerrar Bienvenidos a la Guía para elaborar Mapas conceptuales. A continuación encontrará una serie de.
DESCUBRIMIENTO Y DISEÑO DE DROGAS
Encontrar y entrar en un salón de chat Utilice la función de búsqueda de Lync para encontrar salones a los que tenga acceso. 1.En la ventana principal.
Resolución de Problemas y Algoritmos Uso de iteración con secuencias
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)

Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Millennium Project. Preguntas FrecuentesDiapositiva 1.Descarga e Instalación del terminal3 2.Usuarios y Password5 3.¿Qué hacer si no puedo ingresar al.
Paso 1 : Seleccione la modalidad para registrarse según su decisión. Lo gratuito es la sección Public que da 100 MB gratis y puede trabajarse conectados.
Tips – Correo Electrónico
Interacciones Proteína-Ligando
O3 Report. 2 El O3 Report  El O3 Report es una herramienta que permite crear informes que incluyen una o más vistas del mismo cubo, con la posibilidad.
II QUIMESTRE PARCIAL 4.
EXCEL 2010 INTECSA.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Creación de un Blog Ing. Reina Muñoz.
EXCEL 14 CLASE 14.
Mediacentro Clase #2 de Excel I. Temario Insertar y eliminar: columnas filas y celdas Formatos de Celdas Formato de Filas, columnas y Hojas.
Introducción a phpMyAdmin
GRUPO N° 3 Víctor Bauz Ricardo Trujillo Karla Vizuete Esteban Gordón.
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
TALLER 1 INTRODUCCION AL MOE Bioinformática Estructural TALLER DE SIMULACIONES BIOMOLECULARES 2012.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
GIS WEB GEOHUARO Manual de usuario. 1 Abrir un navegador 2 En la barra de direcciones escribir lo siguiente: Acceso al Geohuaro.
Febrero 2014 ORIENTACIONES PARA CARGUE DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE EN EL APLICATIVO HUMANO DE LA SED CHOCÓ.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
(PubMed) My NCBI (Curso avanzado: módulo 2). Tabla de contenido  Registro e inicio de una sesión en My NCBI  Configuración de filtros en My NCBI  Grabación.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Sistema de Alerta Fitosanitario. Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el cual nos mostrará las siguientes.
Software de Análisis Cualitativo de Datos Desde 1985 Francela Aguirre Carmona Allan González Salas Jesús Vargas Soto UNIVERSIDAD NACIONAL.
Visual Basic Prof.: Carol Briones García. Uso de Archivos  Definición  Es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que.
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
THINGLINK: aprendiendo a usarlo. “Thinglink” es una plataforma para crear imágenes interactivas. A la imagen que elegimos se le incorporan enlaces a videos,
TUTORIAL DE INSTALACION
Nueva aplicación para el registro de proveedores Encuentra el registro de proveedores Ingresa el nombre del proveedor El sistema genera una nueva pantalla.
Transcripción de la presentación:

TUTORIAL DOCKING AUTODOCK 4.0 Paola Beassoni UNRC - 2012 Algunos derechos reservados. Licencia Creative Commons 2.5 Argentina Atribución, No comercial, Compartir Igual

Trabajaremos con: 1hsg: human immunodeficiency virus (HIV) II protease Inhibidor: Indinavir Si todo marcha bien, debería sobrar tiempo de la clase. Luego de terminar el tutorial, se plantean una serie de actividades sugeridas: *Repetir el docking, cambiando el numero de evaluaciones, analizar si se obtienen mejores resultados. *elegir un sistema cualquiera proteína-ligando de estructura conocida (obtenerlo del Protein Data Bank) y realizar el docking. Analizar si el docking arroja como mejor resultado el modo de unión experimental. Algunas sugerencias: 1vrt: HIGH RESOLUTION STRUCTURES OF HIV-1 RT FROM FOUR RT-INHIBITOR COMPLEXES 3ppp: Structures of the substrate-binding protein provide insights into the multiple compatible solutes binding specificities of Bacillus subtilis ABC transporter OpuC 3ppq: Structures of the substrate-binding protein provide insights into the multiple compatible solutes binding specificities of Bacillus subtilis ABC transporter OpuC

Para trabajar con AutoDock, existe un entorno gráfico llamado ADT AutoDockTools, a través del cual es posible construir los archivos de configuración que posteriormente utilizará AutoDock. Seleccionar AutoDock 4.0

dialogo, en la cual se detalla PASO 1: Cargar el ligando * Cargar el archivo 1HSG_LIGANDO.pdb Ligand Input  Open Aparece una ventana de dialogo, en la cual se detalla información del ligando: tiene 43 hidrógenos no-polar, 17 carbonos aromáticos, 16 enlaces rotables y se estiman 14 rotaciones durante el Docking. - Presionar “Aceptar”.

PASO 2: Asignar parámetros al ligando El ligando es una molécula con flexibilidad durante el Docking: es necesario asignarle un centro de rotación: Ligand  Torsion Tree  Detect Root… Se asigna el centro de rotación en el ligando

PASO 2: Asignar parámetros al ligando Seleccionar las torsiones del ligando durante el Docking: Ligand  Torsion Tree  Choose Torsions… Cuadro de dialogo informando Especificaciones de los enlaces: Rotatable : Enlace movible Non-Rotatable : El usuario define la rotación. Unrotatable : El enlace se mantiene fijo. En este caso, se dejan las 14 torsiones. Finalmente, presionar “Done”.

PASO 2: Asignar parámetros al ligando De acuerdo al paso anterior el ligando presenta 14 torsiones. Sin embargo, sólo se considerarán activos aquellos enlaces correspondientes a las cadenas laterales del polipéptido (6 enlaces): Ligand  Torsion Tree  Set Number of Torsions… Asignar 6 enlaces Rotables con la opción “fewest atoms” , presionar “Enter” y cerrar la ventana.

Una vez terminada la configuración del ligando se guardan los cambios: Ligand  Output  Save as PDBQT (1HSG_LIGANDO.pdbqt) PDBQT es el formato con que trabaja AutoDock. Durante este proceso son adicionadas las cargas parciales del ligando. Una vez que se ha guardado el ligando, se elimina todo lo que este en pantalla: Edit  Delete  Delete All Molecules presionar “Continue”

PASO 3: Cargar la proteína Cargar el archivo 1HSG_PROTEINA.pdb File  Read Molecule Agregar Hidrógenos Edit  Hydrogens  Add Seleccionar: All hydrogens noBondOrder yes

PASO 3: Cargar la proteína Cargar el archivo 1HSG_PROTEINA.pdb Grid  Macromolecule  Choose… Clickear 1HSG_PROTEINA y presionar Select Molecule

PASO 3: Cargar la proteína Se abre una ventana de diálogo, indicando que se inicializa el proceso de transformación de *.pdb a *.pdbqt. - Presionar “Aceptar”

PASO 3: Cargar la proteína Guardar la proteína en formato PDBQT (1HSG_PROTEINA.pdbqt). Una vez que se ha guardado la proteína, se eliminan todas las moléculas que han sido cargadas: Edit  Delete  Delete All Molecules presionar “Continue”

PASO 3: Seleccionar residuos flexibles Flexible Residues  Input  Open Macromolecule… (cargar la proteína en formato pdbqt) Luego clickear: Select  Select From String En Residue escribir “ARG8”, presionar Add y cerrar la ventana.

PASO 4: Seleccionar residuos flexibles Los residuos seleccionados se muestran con cruces amarillas 2 residuos seleccionados

PASO 4: Seleccionar residuos flexibles Asignar la torsión de los residuos fexibles: Flexible Residues  Choose Torsions in Currently Selected Residues… Close. Aparece un cuadro de diálogo indicando el número de enlaces rotables y los tipos de rotación de acuerdo al color. Se mantendrán 8 enlaces rotables en total. Para el docking realizado en este tutorial, se utilizará un total de 14 torsiones: 6 para el ligando y 8 para los residuos flexibles. Autodock4 permite hasta 32 torsiones.

PASO 3: Seleccionar residuos flexibles Nuevamente desplegar la proteína en pantalla: Flexible  Residues  Redisplay Macromolecule Generar los archivos pdbqt: Flexible Residues  Output  Save Flexible PDBQT (“Proteina_Flexible.pdbqt”) Flexible Residues Output  Save Rigid PDBQT (“Proteina_Rigida.pdbqt”)

PASO 5: Asignar parámetros para la grilla Eliminar todas las moléculas que han sido cargadas: Edit  Delete  Delete All Molecules Luego, Ir a: Grid Macromolecule  Open (proteína rígida en formato pdbqt, Proteina_Rigida.pdbqt). Aparece una ventana preguntando si se desea mantener las cargas de la proteína, presionar “Yes”.

PASO 5: Asignar parámetros para la grilla Cargar el ligando: Grid  Set Map Types  Open Ligand… (ligando en formato pdbqt) Para crear la grilla: Grid  Grid Box Dimensiones: X:60 Y:60 Z:66 Asignar el centro en: X: 2.5 Y:6.5 Z:-7.5 Para salir ir a: File  Close saving current Almacenar los datos de la grilla: Grid  Output  Save GPF (Grilla.gpf)

PASO 6: Asignar parámetros para el docking cargar Proteina_Rigida.pdbqt: Docking  Macomolecule  Set Rigid Filename… Asignar el ligando (archivo pdbqt): Docking Ligand  Open… Aparece una ventana con la descripción de los parámetros para el ligando. Presionar “Accept” cargar Proteina_Flexible.pdbqt : Docking  Macomolecule  Set Flexible Residues Filename…

PASO 6: Asignar parámetros para el docking Determinar el algoritmo de búsqueda: Docking  Search Parameters  Genetic Algorithm Para que la búsqueda conformacional sea más exhaustiva estos parámetros pueden aumentar. En este caso para disminuir el tiempo computacional, cambiar “medium” a “short” . El valor de evaluaciones se fijara en 250.000 Para finalizar presionar “Accept”

PASO 6: Asignar parámetros para el docking En Docking  Docking Parameters dejar todo por defecto y presionar “Accept” Almacenar los parámetros para el Docking Docking  Output  Lamarckian GA (Dock.dpf)

PASO 7: Calcular la grilla Para realizar el cálculo de grilla debemos abrir una consola y localizarnos en el directorio donde se encuentran los archivos que hemos creado. Luego tipear el siguiente comando: Autogrid –p Grilla.gpf –l Grilla.glg & Archivo de entrada Archivo de salida Al finalizar obtenemos el siguiente mensaje: autogrid4: Successful Completion. Y en el directorio deberán aparecer varios archivos *.map

PASO 8: Buscar el modo de unión En la consola y manteniéndonos en el directorio donde se encuentran los archivos que hemos creado, tipear el siguiente comando: Autodock4 –p Dock.dpf –l Dock.dlg & Archivo de entrada Archivo de salida Al finalizar obtenemos el siguiente mensaje: autodock4: Successful Completion. Las conformaciones resultantes se encuentran almacenadas en el archivo Dock.dlg.

PASO 9: Análisis de los resultados Volvemos al entorno grafico de ADT para ver los resultados: Analyze Dockings  Open (cargar archivo Dock.dlg) Aparece un mensaje indicando como desplegar las conformaciones obtenidas. Para un análisis más detallado, ir a: Analyze  Conformations  Play Analyze  Conformations  Load Para guardar cada conformación se despliegan individualmente y se guardan: File  Save  Write PDB

PASO 9: Análisis de los resultados Clustering Análisis interacciones

Las conformaciones finales deben converger a una posición similar