Programas GRUPO 2 Vecino Vigilante (MEXICO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
Diploma de Prevención y Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana
Gobierno Local y Seguridad Ciudadana
ENTREVISTAS AUTORIDADES
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Primer Concurso para proyectos de educación ambiental, capacitación y gestión Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
Sistema Integral de Contraloría Social
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes PAT-MA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
POLITICAS Y PROGRAMAS INTERECTORIALES DE SEGURIDAD
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
TALLER DE ANALÍSIS NO. 1 EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PREVENTIVOS EQUIPO 4 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO O VIOLENCIA CON JÓVENES (INFANCIA-ADOLESCENCIA)
El rol del gobierno local en la prevención del delito
Modelo Integral e Interinstitucional de Prevención del Delito.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
Proyectos Productivos
Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (PAR-MET)
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Definición y objetivo de la Salud Publica
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Sistema de Salud: bases fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de un Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Talleres PER/DGPE Dirección.
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Profesora: Betsy Matas
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
Profesional DEPRODE -SENAME
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
1.
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
La vinculación de los sectores productivos en el turismo Una necesidad a corto plazo Por: Enrique Cabanilla, INSTUR.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
VIGILANCIA COMUNITARIA
1 Conjugando estrategia nacional y política local en seguridad: el caso de Chile Liza Zúñiga Programa Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile Diciembre 2009.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Encuentro Regional, Puntarenas Costa Rica, mayo CIPREVI, Instancia Regional Centroamericana.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Capacitación para LADA – L Ideas y propuestas República Argentina Mendoza, Enero 2009 Maria Laura Corso.
Transcripción de la presentación:

Programas GRUPO 2 Vecino Vigilante (MEXICO) Prevención Comunitaria y Social del Delito (MEXICO) Plataforma de Transformación entre Tribus Urbanas (MEXICO) Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (PERU) Capacitación en Prevención del Delito para Instancias Gubernamentales Locales (ARGENTINA) Red de Vecinos Alertas (VENEZUELA) Plan Regional de Seguridad Pública (CHILE) Plan Comunal de Seguridad Pública (CHILE)

FODA Fortalezas Participación comunitaria Compromiso RRHH Abordaje integral del delito Voluntad política (Chile y Perú) Equipos multidisciplinarios Debilidades Presupuesto Rotación de RRHH Oportunidades Buena recepción por parte de la comunidad Aprovechamiento de recursos locales Amenazas Incertidumbre en cuanto a la continuación de los programas por factores políticos

Impacto Mejoramiento de la calidad de vida y espacios públicos Percepción de seguridad Consolidación de grupos activos Disminución de índices delictivos Efecto dominó

Sustentabilidad Voluntad política y de los recursos humanos involucrados Proceso de acompañamiento Capacitación ciudadana Protagonismo del ciudadano Normatividad Monitoreo y evaluación Reproducción de conocimientos (herramientas)

Replicabilidad Apropiación de los programas por parte de la comunidad Adaptación local de los programas (contexto) Autogestión

Recomendaciones generales Capacitación en autogestión Fomentar liderazgos locales Integración y coordinación de actores involucrados Establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo Vinculación de los diferentes recursos de la localidad