EL TEATRO BARROCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

El teatro en el Siglo de Oro
LOPE DE VEGA.
La comedia nacional Realizado por: Sandra Per y Sandra Heredia.
Sara Martínez Claudia Sánchez
Creación del teatro nacional.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
LA COMEDIA NUEVA Tema 11_3º ESO
8º Básico: “El Género Dramático”
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
Félix Lope de Vega Carpio
El teatro en el Barroco La comedia nueva.
Siglo de oro Podríamos considerar que el Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, cuando tras las crisis sociales surgidas en Castilla,
Contexto socio-histórico, cultural y literario
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
Los Géneros Literarios
LOS GÉNEROS LITERARIOS
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
EL TEATRO pp
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Pedro Calderón de la Barca
LA COMEDIA BARROCA DEL SIGLO DE ORO
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
Pedro calderón de la barca
UNIDAD 8.
GENEALOGÍA DEL TEATRO PRIMER AÑO MEDIO Género dramático El género dramático es uno de los tres grandes géneros literarios y comprende aquellas.
LOPE DE VEGA Ana Mª Benaque Valle 3ºC.
EL TEATRO EN EL BARROCO I
Gabriel Téllez “Tirso de Molina” España (¿1571?-1648)
La puesta en escena contemporánea de la comedia del Siglo de Oro entre 1630 y 1640 Según Andrés Peláez Martín, director del Museo Nacional de Teatro Fernando.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
LA COMEDIA NUEVA 2º de Bachillerato
El barroco (siglo XVII)
INTRODUCCIÓN Y LOPE DE VEGA
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
EL BURLADOR DE SEVILLA T IRSO DE M OLINA. EL AUTOR Y LA OBRA : EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fue un fray.
El teatro del siglo de oro
BIOGRAFIA Este escritor nació hace mas de 4 siglos A lo largo de su vida trabajo en varias cosas : secretario de nobles, fue a campañas militares, se.
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
Grandes de ayer y de hoy. Hay películas, libros o canciones que siguen generación tras generación, ¿Por qué crees que pasa esto?
El teatro según Lope de Vega
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
EL BARROCO TEATRO.
Y EL “Arte nuevo de hacer comedias”
Teatro barroco español
LA LITERATURA.
Lope de Vega Sandra y Luismi.
Lope de Vega Vida y obra.
El teatro barroco SIGLO XVII.
EL TEATRO BARROCO.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
 INTRODUCCIÓN:  El teatro de los siglos de oro: I. Finales del siglo XVI (Renacimiento). II. Siglo XVII (Barroco).
Rasgos principales de la “comedia nueva” que propone Lope de Vega en su arte poética “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609) Arte poética.
El Siglo de Oro El teatro.
EL TEATRO BARROCO Ruth Romero Estrada Junio de 2008.
EL TEATRO.
TEATRO BARROCO.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
Tema 2. El teatro barroco. La comedia nueva Creación de la “comedia nacional” Arte nuevo de hacer comedias (Lope de Vega) Rasgo estilístico: teatro en.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
EL TEATRO BARROCO.
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL

Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
Transcripción de la presentación:

EL TEATRO BARROCO

El corral de la comedia Eran patios de vecinos adaptados para albergar representaciones teatrales de forma estable

Asistían los estamentos sociales: Nobles: situados en los aposentos. Clérigos: ocupaban la tertulia. El pueblo llano: estaba distribuido por sexos.

UNA TARDE EN EL TEATRO. BAILE INICIO DE FIESTA. REPRESENTACIÓN DE LA PRIMERA JORNADA INTERMEDIO. REPRESENTACIÓN DE UN ENTREMÉS O MOJIGANGA. REPRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA JORNADA REPRESENTACIÓN DE LA TERCERA JORNADA ANIMADO FIN DE FIESTA CON BAILE.

La comedia nueva:Características Escritas en verso.(polimetría) Combinan elementos trágicos y cómicos. Argumentos muy variados. Tiene tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.

RUPTURA DE LA UNIDAD DE ESPACIO, DE TIEMPO Y DE ACCIÓN ADECUACIÓN DEL LENGUAJE . La lengua de los personajes se ajusta al carácter, la edad o condición social del personaje. INCLUSIÓN EN LA OBRA DE ELEMNTOS LÍRICOS: Canciones populares, bailes.

Temas de la comedia nueva. Honra: Es la reputación que se tiene ante los demás, patrimonio de los nobles y de los limpios de sangre. Amor: Sentimiento que surge entre los protagonistas.

Autores que cultivaron la comedia nueva Lope de Vega. Tirso de Molina. Calderón de la Barca. AGUSTÍN MORETO

La comedia nueva: personajes Los personajes de la comedia nueva son, en general, tipos poco individualizados, con rasgos y funciones fijas.

Personajes de la comedia nueva 1ªparte PROTAGONISTAS -Galán: Es un joven noble, apuesto y enamorado. A veces es un villano. -Dama: Es una joven noble. ANTAGONISTAS -Noble: Es el rival amoroso del galán cuando el protagonista es un villano suele ser un noble que abusa de su poder.

Personajes de la comedia nueva 2ªparte CRIADOS -Gracioso: Criado y confidente del galán es el personaje cómico por excelencia. -Criada de la dama: Es el cómplice de la dama. FIGURAS DE AUTORIDAD -Padres o hermanos de la dama (villano):guardianes de la honra familiar. -Rey: aparece al final de algunas obras para impartir justicia.

Lope de vega El rasgo principal es la agilidad de la acción. Fue el fundador de la comedia nueva. El Arte Nuevo de Hacer Comedias

·Tragedias: El caballero de Olmedo y El castigo sin venganza. OBRA DRÁMATICO ·Dramas del poder injusto: Peribañez, El comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna y El mejor alcalde, el rey. ·Comedias de capa y espada: La dama boba, El perro del hortelano y El acero de Madrid. ·Tragedias: El caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.

Tirso de Molina: El burlador de Sevilla Don Juan Tenorio es un joven conquistador que es castigado por su comportamiento inmoral. Es el autor de El burlador de Sevilla, obra en la que aparece por primera vez el personaje de don Juan.

Calderón de la Barca Se caracteriza por su profundidad filosófica que se manifiesta en densos y elaborados monólogos. Él es el último gran autor del barroco español.

OBRA DE CALDERON DE LA BARCA (I) Damas de honor: las esposas son asesinadas por los maridos. Destacan: El médico de su honra y El alcalde de Zalamea

OBRAS DE CALDERÓN DE LA BARCA (II) Comedias de capa y espada: presentan enredos amorosos basados en equívocos con un final feliz . Destacan La dama duende o Casa con dos puertas.

OBRAS DE CALDERON DE LA BARCA (III) Dramas filosóficos: a un personaje le anuncian un destino adverso. Se plantea así el conflicto entre la libertad y el destino. Destacan: La vida sueño y La hija del aire.

Preguntas sobre: El teatro barroco 1.- ¿Dónde se representaban las obras teatros en la época barroca? 2.- ¿La comedia nueva está escrita en verso o en prosa? 3.- ¿Qué tipo de público asistía al corral de la comedia? 4.- ¿En cuántos actos se divide la comedia nueva? 5.- En la comedia nueva,¿quién es la dama?

Preguntas sobre El teatro barroco 6.- ¿Cómo se llama el protagonista de El burlador de Sevilla y quién es su autor? 8.-¿Quién es el fundador de la comedia nueva? 9.-Nombra los temas de la comedia nueva. 10.-¿Quién es el último gran autor de El barroco español?