Baena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

SITUACION DE BAENA Baena es una localidad Cordobesa situada al suroeste de la provincia, entre la campiña y la sierra subbética, a 60 kilómetros de la.
Baena, pieza clave en el sistema fronterizo andaluz, vive ahora sus días de mayor esplendor. Habiendo pertenecido a la Corona de Castilla desde 1240,
Baena.
La gran extensión del término municipal y su ubicación en terrenos fértiles de campiña, atravesados por ese curso fluvial que es el río Guadajoz, han.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Baena se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, a unos 60km de la misma, entre la Campiña Cordobesa y las estribaciones subbéticas. Su.
Baena se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, a unos 60 km de la misma, entre la Campiña Cordobesa y las estribaciones subbéticas.
BAENA.
El municipio de Baena está situado al Suroeste de la provincia de Córdoba (España), entre la Campiña y la Sierra Subbética a 60 Km. de la Capital, el.
BAENA.
Situacion geografica de Baena
BAENA.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Córdoba.
G i j ó n ..
Vamos a hacer un viaje por la historia de este pueblo…
BAENA * habitantes. * Situada al sureste de la provincia de Córdoba entre la Campiña y las Sierras Subbéticas. * A 62 Kilómetros de la Capital.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
“... y en los Cerros Úbeda asombrosa”. Fotografías y Montaje: Juan Serrano Ramón Música: Orfeo ed Euridece - Danza of the Blessed Spirits. Christoph Willibald.
PÓRTUGOS.
Óbidos es una vila portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
2015 Luces Mexicanas. Recorridos culturales Coordinación temática Mtra. Adriana Ortega Z ww.lucesmexicanas.com
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
MONTERREY Blanca E. Guel González.
Paredes de Nava JCA Septiembre 2013.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
F r i g i l i a n a.
Municipio Almonte.
La Vereda - Guadalajara
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Islas de Fuerteventura
El municipio de Baena está situado al sureste de la provincia de Córdoba (España) entre la Campiña y la Sierra Subbética a 60 kilómetros de la capital,
Salida a villa de leyva. SALIDA PEDAGÓGICA Estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente Décimo semestre. Eva Janeth Alfaro Quijano.
Begoña Luengo Santacreu
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Iglesia de Nuestra señora de laS Huertas Mudéjar de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En el siglo XVIII fue reconstruida a estilo barroco.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
Pueblos con encanto en Girona
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Segovia.
martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo de 2016martes, 01 de marzo.
TOLEDO ES OTRA HISTORIA
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
Trazos mudéjares en paredes de nava
Priego, Zuheros, Cabra, Lucena, Almodóvar del Rio y Montoro.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Por Daniel González. Sabero es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 24,80.
Transcripción de la presentación:

Baena

Situación geográfica de Baena El municipio de Baena esta situado al suroeste de la provincia de Córdoba (España), entre la Campiña y la Sierra Subbética a 60km de la Capital, el río Guadajoz atraviesa el termino casi transversalmente de Suroeste a Oeste y el río Marbella que baña al propio núcleo urbano. Ocupa una extensión de 363.3 km2 y en él se alzan la Aldea de Albendín y siete caseríos entre las que destacan Manosolva y Palomerejo, su altitud sobre el nivel del mar alcanza los 407 metros, destacando algunos vértices como torre Morana (688m), Almoguera (758m) o Serrezuela (799m). Es cabeza de partido judicial y a él se acogen los municipios de Luque, Valenzuela y la pedanía de Albendín. El número total de habitantes asciende a 20.572 repartidos tanto en el núcleo urbano como en las distintas aldeas rurales.

Historia antigua de Baena El hábitat estuvo ocupado desde la época prehistórica. Son muchos los lugares donde se encuentran restos de poblados y fortificaciones ibero-romanas. Este pueblo blanco, rodeado de olivares, aún conserva su sabor árabe en el trazado de sus calles. Como era de temer, la localidad de Baena no pudo escapar al expolio del que se la hizo objeto durante la guerra civil, que afectó significativamente a su patrimonio artístico y documental. Afortunadamente, todavía podemos contar con maravillas como los restos de la ciudad ibérico-romana de Iponuba, que llegó incluso a eclipsar la personalidad de Baena durante la edad antigua. Durante la dominación romana la población participó en la guerra entre Viriato y Máximo, en el año 140 a.C. Fue durante el emirato de Córdoba cuando la ciudad fortificada de Baena destellaba con luz propia. Por tanto, Baena presenta una acusada personalidad árabe que pervive en su actual arquitectura y en el perfil del pueblo baenense, caracterizado por el antiguo cinturón de murallas que rodeaba a la por aquel entonces villa o medina.

Paisaje natural de Baena Baena presenta un rico patrimonio natural que influenciado por la acción del hombre sobre el medio, junto con una especial composición de sus aguas y suelo, (aguas salobres y suelo calizo), han dado lugar a una configuración paisajística determinante para el desarrollo de su flora y fauna, como son la Cueva del Yeso, las lagunas de la Quinta y la del Rincón del Muerto, ambas incluidas en el Plan Andaluz de Humedales y el Embalse de Vadomojón.

Personajes más destacados de Baena Bu Muhammad Quasim ben Asbag, s. IX, historiador y geógrafo Juan Alfonso de Baena, recopilador del Cancionero de Baena, s.XV Juan de Peñalosa y Sandoval, pintor, s.XVI Luis Carrillo de Sotomayor, poeta, s.XVI Miguel Colodrero Villalobos, poeta, s.XVII Santo Domingo Henares , obispo, s. XVIII Diego Monroy, pintor s.XVIII José Amador de los Ríos, polígrafo, ensayista, político, s. XVIII Virrey Don Joaquín del pino Rozas, s. XVIII Francisco Valverde y Perales, escritor, historiador y militar, s. XIX Antonio Alcalde Valladares, escritor y periodista, s. XIX Fernando Vázquez, periodista, s.XX Tomás Moreno El Tempranillo, torero, s.XX Cardenal d. Julián Herranz Casado, s XX

Francisco Valverde y Perales Nace en Baena el 1 de Octubre de 1848. Ingresa con 19 años en el Regimiento de la Infantería de Cantabria participando en la batalla de Alcolea. Posteriormente es destinado a Cuba donde presta sus servicios en la Guardia Civil, llegando a alcanzar el grado de Capitán. De regreso a España es destinado a la comandancia de Toledo licenciándose en 1902 con el empleo de comandante

Monumentos de Baena Monumentos religiosos: Santa María la Mayor: Con retablo barroco y reja plateresca. Iglesia de Guadalupe: Con artesano mudéjar ochavado en la capilla mayor Madre de Dios: Con portada goticorrecentista y techumbres mudéjares. En el cerro de Minguilla se encontró una escultura ibérica zoomorfa llamada, La Leona de Baena.

Artesanía: Alfarería En Baena ha sido tradicional la práctica de la alfarería, labor que ha ido desapareciendo debido al desarrollo social e industrial. En la localidad hay una calle llamada Cantarerías señal de la preponderancia que tuvo el gremio de alfareros y cantareros la forja de hierro tradicional ha ido derivando en la carpintería metálica o en la máquina agrícola. Actualmente existen varios talleres dedicados a la realización de piezas de forja.

La artesanía más importante es la derivada de la Semana Santa: Ropa de judío Tambor Cola etc.

Gastronomía Tortilla de patatas Salmorejo Gazpacho Torrijas Pestiños Revoltillo

Fiestas de Baena Cruces de Mayo Semana Santa Feria Real

Museo del olivar y el aceite Museos de Baena Museo del olivar y el aceite Museo histórico municipal de Baena

¡Esperamos que os haya gustado nuestro trabajo! Hecho por: Ana, Inmaculada y Laura