Prof. Dr. José Gilberto de Souza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

GESTION ESTRATÉGICA DE COSTOS DEL SECTOR PORTUARIO
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
Sistema Urbano - Rural.
Sistema urbano - rural.
DESPUÉS DEL DESARROLLO RURAL: LA EXPERIENCIA MEXICANA 2do Congreso Internacional. Perspectivas del Desarrollo Rural Regional Dr. Tomás Martínez Saldaña.
Universidad del Valle de México Campus Hispano Incorporada a la UNAM Clave 6887 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Asignatura.
Santiago, Chile - Junio 2009 Diretoria de Geociências Coordenação de Recursos Naturais e Estudos Ambientais - CREN - Estadísticas Ambientales y Cuentas.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Socios Principales Febrero 2008.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica. PRESENTACIÓN Oficina Internacional del.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Inclusión Social y Participación Comunitaria Programa de Formación Tándem México D.F. Centro Caritas para la Atención de las Farmaco- dependencias y Situaciones.
Las Ciencias Sociales como área escolar
Tesis: La Construcción Discursiva del Enemigo Político “La Nación” ( )
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO.
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Los retos del Marxismo en metodología
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Avances en la Planificación sectorial 2012
Dr. D. Francisco José García Peñalvo Departamento de Informática y Automática Instituto Universitario de Ciencias la Educación Universidad de Salamanca.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
El espacio se organiza en torno a como y qué recursos naturales valora una sociedad en determinado momento histórico. Las categorías de análisis a tener.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
LAS ZONAS FRANCAS Y SU TRATAMIENTO EN LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA José Whittembury Esparza.
OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ARQ. MARÍA CECILIA TORRES 10/10/2011.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
1 TALLERES PRÁCTICOSLa proyección proyección internacional internacionalde España España Profesores: JOAN ROMERO GONZÁLEZ CARLES RODRÍGUEZ NAVARRO CURS.
Características Geográficas
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
LA IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES
Demografía y geografía de la población
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: MÉTODOS Y TÉCNICAS
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
RECURSOS NATURALES DE AMERICA
Certificado en Sociología Instituto de Sociología Contacto:
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Dinámicas espaciales en Bolivia
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Integrando tecnologías libres para la gestión y análisis territorial. Gerardo Rios Saís.
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Geografía de la población
Metodología de la Investigación
El pensamiento de Carlos Marx
Arnold Osorio Dpto. de Antropología Universidad Nacional de Chile
IV Encuentro Internacional AHILA 2015, Congreso Internacional de Historia, 15 al 17 de abril 2015, Veracruz Ideas, cultura e intelectuales en América Latina.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Realidad Empresarial Nacional III Profesor: Ernesto Cuestas G. Ciclo 1 – 2014.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. José Gilberto de Souza UNESP - IGCE INSTITUTO DE GEOCIÊNCIAS E CIÊNCIAS EXATAS C. Rio Claro - SP Departamento de Geografia LA IDEOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DIDÁTICA DE GEOGRAFÍA EN EL PERÍODO MILITAR BRASILEÑO La representación del trabajo Prof. Dr. José Gilberto de Souza Salamanca-España Abril/2011

Puntos Centrales El Golpe Militar La masificación de la enseñanza Los Acuerdos MEC-Usaid El paradigma tecnicista

DETERMINACIONES DIDÁTICAS Contenido y contexto La formación y la dependencia El dominio conceptual El concepto de trabajo

ELEMENTOS METODOLÓGICOS Las categorías de análisis El recorte histórico La definición del material El análisis del discurso

ELEMENTOS METODOLÓGICOS II Los libros Los elementos (Concepciones del trabajo)

El trabajo como sector económico Actividades y PEAs Abstracción y armonización del sistema productivo Migración y desterritorialización

El trabajo como Especialización Actividades y espacialidades A jerarquización espacial División del trabajo (Social, Regional y Internacional) Dualidad espacial o dualidad en el desarrollo y crecimiento

El trabajo: Camino del Desarrollo La perspectiva linear de historia La visión sistémica y de la orden del territorio (Cuadro 1)

Cuadro 1 – Clasificación de las Metrópolis por área de influencia (MOREIRA, 1976:222) METRÓPOLE DOMÍNIO ÁREA DE INFLUÊNCIA São Paulo Nacional Brasil Rio de Janeiro Belo Horizonte Regional Oeste do Sudeste e Centro Oeste Porto alegre Rio Grande do Sul e Santa Catarina Recife Nordeste Oriental Salvador Nordeste Setentrional Curitiba Paraná Belém Amazônia

El trabajo: Valor y mercancía La producción como locus y producto La vocación y naturalización Excedente y subsistencia – sectorial y fragmentado La producción como esfuerzo colectivo

El trabajo: historicismo y naturalismo El historicismo y la tradición Los ciclos económicos El trajo esclavo y libre (inmigrantes) La desterritorialización sin contenido de clase.

El trabajo: condiciones técnicas La técnica como interface con la naturaleza La cosificación y la alienación del trabajo mercancía y proceso productivo El inventario como contenido

El trabajo: Numero de la producción Área y producción la idea de gran país. Estadística como presupuesto del hecho y de lo que hay para hacer.

Conclusiones Papel del profesor Apariencia y esencia La ausencia del trabajo como síntesis humana e sus condiciones históricas de vida.

Unesp – IGCE Obrigado, Prof. José Gilberto Departamento de Geografia jgilbert@rc.unesp.br Departamento de Geografia Unesp – IGCE Campus de Rio Claro - S.Paulo.