Prof. Dr. José Gilberto de Souza UNESP - IGCE INSTITUTO DE GEOCIÊNCIAS E CIÊNCIAS EXATAS C. Rio Claro - SP Departamento de Geografia LA IDEOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DIDÁTICA DE GEOGRAFÍA EN EL PERÍODO MILITAR BRASILEÑO La representación del trabajo Prof. Dr. José Gilberto de Souza Salamanca-España Abril/2011
Puntos Centrales El Golpe Militar La masificación de la enseñanza Los Acuerdos MEC-Usaid El paradigma tecnicista
DETERMINACIONES DIDÁTICAS Contenido y contexto La formación y la dependencia El dominio conceptual El concepto de trabajo
ELEMENTOS METODOLÓGICOS Las categorías de análisis El recorte histórico La definición del material El análisis del discurso
ELEMENTOS METODOLÓGICOS II Los libros Los elementos (Concepciones del trabajo)
El trabajo como sector económico Actividades y PEAs Abstracción y armonización del sistema productivo Migración y desterritorialización
El trabajo como Especialización Actividades y espacialidades A jerarquización espacial División del trabajo (Social, Regional y Internacional) Dualidad espacial o dualidad en el desarrollo y crecimiento
El trabajo: Camino del Desarrollo La perspectiva linear de historia La visión sistémica y de la orden del territorio (Cuadro 1)
Cuadro 1 – Clasificación de las Metrópolis por área de influencia (MOREIRA, 1976:222) METRÓPOLE DOMÍNIO ÁREA DE INFLUÊNCIA São Paulo Nacional Brasil Rio de Janeiro Belo Horizonte Regional Oeste do Sudeste e Centro Oeste Porto alegre Rio Grande do Sul e Santa Catarina Recife Nordeste Oriental Salvador Nordeste Setentrional Curitiba Paraná Belém Amazônia
El trabajo: Valor y mercancía La producción como locus y producto La vocación y naturalización Excedente y subsistencia – sectorial y fragmentado La producción como esfuerzo colectivo
El trabajo: historicismo y naturalismo El historicismo y la tradición Los ciclos económicos El trajo esclavo y libre (inmigrantes) La desterritorialización sin contenido de clase.
El trabajo: condiciones técnicas La técnica como interface con la naturaleza La cosificación y la alienación del trabajo mercancía y proceso productivo El inventario como contenido
El trabajo: Numero de la producción Área y producción la idea de gran país. Estadística como presupuesto del hecho y de lo que hay para hacer.
Conclusiones Papel del profesor Apariencia y esencia La ausencia del trabajo como síntesis humana e sus condiciones históricas de vida.
Unesp – IGCE Obrigado, Prof. José Gilberto Departamento de Geografia jgilbert@rc.unesp.br Departamento de Geografia Unesp – IGCE Campus de Rio Claro - S.Paulo.