Nuevas Vistas Colección 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Análisis de la narrativa
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Los elementos literarios
¿Cómo se analiza un cuento?
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
BAJAR ARCHIVO POWER POINT.
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
El Spot Radial, El Cuento y La Radionovela
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
La ficha de lectura aclaraciones.
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
English Spanish 2 2 Flashcards
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
Género literario género narrativo
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
La narración realista.
LITERATURA I.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El Cuento.
¿Qué sabes de los cuentos?
Género Narrativo.
Reportaje.
Profesora : Lourdes cuba
Elementos de literatura
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Elementos de la literatura
Elementos de un cuento Spanish 3 Honors Mrs. Raessler.
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
Introducción a la narrativa
Esquema para un texto descriptivo
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Expresión escrita.
MODOS DEL DISCURSO.
LA NARRACIÓN.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Transcripción de la presentación:

Nuevas Vistas Colección 2 ELEMENTOS DE LA LITERATURA

ficción Obras Relatos de hechos imaginarios 2 tipos Cuento Novela

argumento Eje central de los cuentos y novelas Serie de acontecimientos Resume lo que sucede

Voy a casa de mi abuelita. trama Voy a casa de mi abuelita. Las causas y efectos de lo que sucede La forma en que se ordenan y relacionan los sucesos

Exposición / introducción Hace tres cosas Presenta situación básica Presenta el ambiente Establece el conflicto

Presenta situacion basica

Presenta el ambiente

Establece el conflicto

conflicto El núcleo del cuento / novela Lucha entre fuerzas o personajes contrarios 2 tipos Conflicto externo Conflicto interno

Conflicto externo (ejemplo: cuento)

Conflicto interno (ejemplo novela)

Suspenso Se debe a los conflictos y complicaciones. Giros inesperados. La incertidumbre que siente el lector ante lo que sucederá.

clímax Cuando la acción culmina Momento decisivo Se decide el resultado del conflicto principal

desenlace Momento en que se resuelve el conflicto Narrador explica el resultado

Orden cronológico / temporal La forma en que se presenta un cuento A veces el autor altera esta orden para crear efectos especiales

Orden cronológico 1 2 4 Terminado 3 5 6

anticipación Indica (o sugiere acontecimientos) lo que va(n) a suceder más adelante

flashback Narración retrospectiva Interrumpe la acción para explicar algo ocurrido en el pasado

caracterización Técnicas usadas para darle vida a los personajes 2 tipos Caracterización directa Caracterización indirecta

caracterización Caracterización directa El escritor te dice exactamente como es el personaje

caracterización Caracterización indirecta Se describen por técnicas Se muestra el personaje en acción Lo hace hablar en diálogos Describe el aspecto externo Da a conocer los pensamientos íntimos o sus sentimientos Muestra cómo reaccionan los otros

ambiente Se define por el tiempo y el lugar donde suceden las cosas. Generlamente al principio de la historia Puede determinar la atmósfera del relato

Punto de vista La perspectiva en la que se cuenta la historia Hay 3 puntos de vista Primera persona Narrador omnisciente Tercera persona limitada

Primera persona <<yo>> Uno de los personajes cuenta la historia Sabemos solo lo que el narrador sabe y siente Se puede identificar más fácil con él (ella) Nos limita a no conocer a los otros personajes

Narrador omnisciente 3era persona El autor es observador externo Lo sabe todo sobre personajes y sus pensamientos y sentimientos.

Tercera persona limitada Narrador es observador externo Se ocupa de pensamientos y sentimientos de un solo personaje Víctor

Ironía El contraste entre lo que se dice y lo que se quiere decir El contraste entre lo que se espera que ocurra y lo que ocurre 2 tipos Ironía verbal Ironía de sucesos

Ironía verbal Cuando se dicen palabras que significan algo diferente a lo que se dice. Ej. “El cachorrito es fiero”

Ironía de sucesos Cuando lo que ocurre es diferente a lo que esperábamos.

Tema Idea central significado básico de la historia El mensaje que el autor quiere que reflexionemos. A veces se exponen directamente, enseñan lecciones prácticas o morales A veces es implícito y tenemos que indentificarlo (los sucesos de todos los elementos nos dan las pistas)