FUNCIONES, RESPONSABILIDADES y ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES TÉCNICAS DE AACREA VERSIÓN PRELIMINAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento CREA En movimiento. Siempre. Congreso Tecnológico 2011.
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Presentación de Resultados
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Coordinación de Investigación en Salud
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Mecanismo de coordinación de los Fondos Sociales Guatemala, 26 de mayo del 2004.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
Objetivo General Específicos Principios
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Plan de trabajo de la MI 2013.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
25 de Abril de 2003.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
INTERCAMBIO ENTRE CIGEG - EL DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Impuesto Específico a la Minería y Fondo de Innovación: La Institucionalidad Importa 22 de Noviembre de 2005 Jorge Rodríguez Cabello Ministerio de Hacienda.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES, RESPONSABILIDADES y ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES TÉCNICAS DE AACREA VERSIÓN PRELIMINAR

HOJA DE RUTA Visión Funciones Estructura de las CT Coordinación Financiamiento

VISIÓN Ser un ámbito de representatividad de las diferentes regiones CREA, para el análisis y desarrollo de acciones técnicas e institucionales que promuevan el desarrollo y la sustentabilidad de la producción agropecuaria, tanto dentro como fuera del Movimiento.

Estructura de las CT Conformadas por empresarios que asisten en representación de su Región CREA. Su cara institucional es el Presidente de la misma, cuyo cargo es rotativo cada dos años. El mismo es aprobado por CD. Asistidas por un equipo de Coordinación, cuyos integrantes son sus representantes técnicos. Abiertas a los integrantes del Movimiento que quieran participar.

Funciones de las CT Detectar, responder y canalizar las demandas y necesidades zonales que sean comunes a más de una zona Ser asesora de la Comisión Directiva y su ejecutora de los temas referidos a la temática. Fomentar el intercambio interinstitucional manteniendo y promoviendo la metodología y filosofía CREA.

Acciones de las CT Generar un espacio de discusión y pensamiento de temas técnicos y empresariales relacionados a la temática técnica y empresarial, que sean comunes a más de una zona del Movimiento Discutir y evaluar temas a pedido de la CD. proponer temas a la CD. Estar alerta ante temas coyunturales y abordarlos.

Acciones de las CT Fomentar la formulación y ejecución de proyectos técnicos relacionados a la temática técnica, considerando las demandas y necesidades zonales. Proponer directivos responsables de proyectos y avalar políticamente los mismos.

Acciones de las CT Monitorear los proyectos relacionados a la temática técnica y acompañar la difusión de Proyectos y sus resultados, trabajando de forma coordinada con Mesa de Planes Nacionales, Mesa de Asesores Lecheros y otras instancias técnicas. Fomentar la formación y fortalecimiento de mesas temáticas zonales. Profundizar la vinculación con las ya existentes.

Acciones de las CT Dar soporte a los representantes institucionales ante las Cadenas de Valor (IPCVA, Maizar, AcSoja, AsaGir, Argentrigo, PEL, etc.). Proponer representantes ante la CD Ámbito de contención e intercambio con los representantes Asumir la responsabilidad del cumplimiento y la eficiencia de las representaciones Analizar y monitorear los convenios con otras instituciones.

Acciones de las CT Plasmar los temas tratados en trabajos o informes de utilidad para el resto de los integrantes del Movimiento, y garantizar su difusión y acceso.

Externalidades positivas de las CT Nodos de intercambio de conocimiento y catalizadores, vinculados a Mesa de Coordinadores, Proyectos CREA, Mesas técnicas zonales, etc. Semillero de directivos y representantes institucionales Son el espacio formal en donde se desenvuelven y capacitan técnicos que dan apoyo a otros proyectos y que cumplen un rol de referentes dentro del Movimiento.

Equipo de Coordinación Elegido por Comisión con participación de directivos y líder de Investigación y Desarrollo. Se siguen los procesos de elección vigentes al momento de la elección. Forma parte del staff de AACREA con sus derechos y obligaciones. Forma parte del staff de Investigación y Desarrollo. Responde en línea directa al presidente de la Comisión y al Líder Investigación y Desarrollo.

Presupuesto Elaborado entre el Presidente y el Equipo de Coordinación, con revisión por parte del resto de sus integrantes. Vocales aprueban presupuesto de las Comisiones. Regiones financian dicho presupuesto que incluye coordinador, asistente y acciones específicas. AACREA aporta fondo fijo ($ 18,000) por Comisión para viáticos y gastos varios.