LENGUAJE I Teoría de la Comunicación CLASE 01 – MAYO 2012 Tema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Códigos.
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
Profesor Baudilio Hernández
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El Proceso de la Comunicación
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Proceso de la comunicación
Lenguaje Corporal.
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Comunicación no verbal
La Comunicación en las Organizaciones
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
COMUNICACION EFECTIVA
Por qué nos comunicamos
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
Lenguaje y Comunicación
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
P ROCESO C OMUNICATIVO Por: Oscar Salyano Mtz.. Primero entendamos por comunicación humana el intercambio de ideas, intensiones, sentimientos entre dos.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Las Relaciones Interpersonales
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN.
Comunicación no verbal
El proceso de la comunicación
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Taller de Lectura y Redacción
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Ciencias de la Comunicación
FACULATAD DE CIENCIAS ADMENISTRATIVAS CARRERA: MARKETING Y GESTIÒN DE NEGOCIOS SEMESTRE: 8 “A” M.G.N INTEGRANTES IVAN PUNINA DIEGO RAMIREZ.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Teoría de Comunicación
Comunicación Interpersonal
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE I Teoría de la Comunicación CLASE 01 – MAYO 2012 Tema UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES Facultad de Ingeniería de Sistema y Computación LENGUAJE I CLASE 01 – MAYO 2012 Semana Nº 1 (martes 22 y sábado 26 ) Tema Teoría de la Comunicación Docente: Miluska Solís Usurín

LENGUAJE I TRES CONCEPTOS EJES COMUNICACIÓN EXPRESIÓN LENGUAJE

Definiciones diferenciadas LENGUAJE I Definiciones diferenciadas Concepto Definición La comunicación Es un acto de relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades … La expresión Es la manifestación concreta de uno o varios lenguajes en cada situación comunicativa. Puede tratarse de expresión verbal, gestual, artística, matemática … El lenguaje Puede ser cualquier forma de expresión al servicio de la comunicación. En sentido estricto, se trata de un sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente definido.

La Comunicación: Medio imprescindible LENGUAJE I La Comunicación: Medio imprescindible Entre las personas: La comunicación establece y mantiene las relaciones sociales. Controla los comportamientos de individuos y grupos, Alimenta y transfiere la cultura. Para la supervivencia, la reproducción, la alimentación, la defensa, el aprendizaje, para toda actividad, la comunicación es un medio imprescindible.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN: Concepto LENGUAJE I TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN: Concepto Es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a sociedad y comunicación. Investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí.

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE I MODELOS DE LA COMUNICACIÓN Modelos lineales de la comunicación Modelo de Shanon y Weaver Modelo de Berlo Modelo de Contingencia de la Comunicación

1. Modelos Lineales de la Comunicación LENGUAJE I 1. Modelos Lineales de la Comunicación Medios Estimulo Audiencia organismo Efecto Respuesta Comunicación comportamiento Laswell, Lozarsfeld, Houland y Lewin

1. Modelos Lineales de la Comunicación LENGUAJE I 1. Modelos Lineales de la Comunicación Harold D. Laswell (1948) plantea los elementos que entran en juego en un proceso de comunicación. Encadenamiento lineal de 5 preguntas Quien (EMISOR) Con que efecto (IMPACTO) Dice que (MENSAJE) Por cual canal (MEDIO) A quien (RECEPTOR)

2. Modelos de Shannon y Weaver LENGUAJE I 2. Modelos de Shannon y Weaver

2. Modelos de Shannon y Weaver LENGUAJE I 2. Modelos de Shannon y Weaver Definiciones

LENGUAJE I 3. Modelo de Berlo “El hombre se comunica para influir y afectar intencionalmente a los demás”. Siempre existe un propósito para comunicar aun cuando no sea consciente. La forma en que afecta al otro indica el resultado de la C°. Este proceso esta formado por partes que se relacionan directamente, no tienen principio ni fin. El emisor a la vez puede ser receptor y viceversa.

LENGUAJE I 3. Modelo de Berlo

4. Modelo de Contingencia LENGUAJE I 4. Modelo de Contingencia Proceso Dinámico Cambia dependiendo del tiempo, entorno Un individuo no es el mismo en un sistema comunicacional que en otro

LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO Encuentro de dos personas o más LENGUAJE I LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO PROCESO COMUNICAR transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común" con otro. MEDIO Las personas se influyen entre si. Se establece un LAZO Encuentro de dos personas o más

LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO LENGUAJE I LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor  y un receptor.

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación Código Emisor Mensaje Receptor Canal Retroalimentación o Feedback

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 1. EMISOR Inicia el proceso de comunicación, diseña, produce y envía el mensaje

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 2. RECEPTOR Recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 3. MENSAJE Es representa la información  que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales . El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 4. CODIGO Es el conjunto de reglas, implícitas o explícitas, que organizan los signos que contiene el mensaje y que debe ser compartido por emisor y receptor. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Códigos no verbales

Componentes de la Comunicación 5. CANALES DE COMUNICACIÓN LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 5. CANALES DE COMUNICACIÓN Es el medio físico por el que se transmite el mensaje CANALES NATURALES (aire) CANALES TÉCNICOS (ondas de radio, cables telefónicos

Componentes de la Comunicación 5. CANALES DE COMUNICACIÓN LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 5. CANALES DE COMUNICACIÓN Existen por lo menos 3 significados asignados al concepto de CANAL: a)  Las FORMAS DE ENCODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES. Son los muelles, el punto de partida y de llegada del mensaje; la parte que necesita más claramente tener los componentes necesarios para la comprensión del mensaje. b) Los VEHÍCULOS DEL MENSAJE, elementos que garantizan el “traslado” del mensaje a “buen puerto”. La luz, el sonido, los medios eléctricos, los medios naturales, los medios físicos, etc. c) Los MEDIOS DE TRANSPORTE, soporte del vehículo. Va complementario al mismo.

Componentes de la Comunicación 6. FEEDBACK -RETROALIMENTACION LENGUAJE I Componentes de la Comunicación 6. FEEDBACK -RETROALIMENTACION Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor.

Componentes de la Comunicación LENGUAJE I Componentes de la Comunicación LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN MASIVA MODELO DE WILBUR SCHRAMM

Casos en los que se rompe la comunicación LENGUAJE I Casos en los que se rompe la comunicación Cuando alguno de los elementos de la comunicación falta, ésta se rompe. No hay comunicación cuando: Hay emisor, que actúa de fuente, pero no hay receptor destinatario. Hay emisor y receptor, pero no hay mensaje. Hay emisor, receptor y mensaje, pero no hay canal por donde pueda circular el mensaje. Hay emisor, receptor, mensaje y canal, pero el código no es común. Hay emisor, receptor, mensaje, canal y código común, pero existen interferencias en la codificación. Hay emisor, receptor, mensaje, canal, código común, codificación válida, pero no hay descodificación posible. Hay emisor, receptor, mensaje, canal, código común, codificación válida, descodificación adecuada, pero no hay respuesta. Hay información pero no hay comunicación.

LAS DIMENSIONES DE LA COMUNICACION LENGUAJE I LAS DIMENSIONES DE LA COMUNICACION Comunicación de masas Comunicación organizacional Comunicación interpersonal Comunicación intrapersonal se dirige a un público inmenso y utiliza canales de transmisión como la prensa, la televisión, la radio, el cine, los carteles. se produce en el seno de la empresa. Hay comunicación interna y comunicación externa. es un intercambio dialogal directo entre dos sujetos. establece la relación del sujeto consigo mismo.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN VERBAL ORAL ESCRITA LENGUAJE I COMUNICACIÓN VERBAL ORAL ESCRITA Signos orales y palabras habladas Representación gráfica de signos Se da cuando se crean significados en la mente del receptor por tanto es subjetiva e involucra la percepción e interpretación del receptor.

LENGUAJE I COMUNICACIÓN VERBAL Paraverbal Es el complemento de la comunicación verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística, como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación. Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que decimos, a través del volumen y la velocidad. Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas, ya sea para causar algún tipo de sensación distinta, como por ejemplo crear suspenso. Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual hablamos, así el mensaje se entiende de una forma mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro tono de voz y cambia la intención comunicativa.

COMUNICACIÓN NO VERBAL Comunicación no verbal LENGUAJE I Área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales, corporales (quinésica). corporal Mov. Corporales y gestos Contacto visual Contacto físico Expresión facial espacial Distancia interpersonal vocal Paralingüística Comunicación no verbal

Movimientos Corporales y Gestos LENGUAJE I Movimientos Corporales y Gestos Gestos con las manos y brazos Gestos con las palmas Apretón de manos Las manos en la cara Gestos con la cabeza Gestos de alerta y agresión Gestos de las piernas Gestos y signos de coquetería

LENGUAJE I Contacto Visual Regula flujo de la conversación, expresa emociones, comunica naturaleza de la relación. Mirada de negocios mirar de los ojos hacia arriba Mirada social mirar de ojos hacia abajo, hasta boca. Mirada íntima baja mas al resto del cuerpo. Mirada de reojo interés u hostilidad.

LENGUAJE I Contacto Físico Es un índice de afiliación, calidez , atracción, dominio Diferencias entre hombres y mujeres.

LENGUAJE I Expresiones Faciales Emociones fácilmente reconocibles en distintos países (felicidad, miedo, cólera): Tristeza arrugas en la frente y comisura de labios hacia abajo Cólera cejas fruncidas y arrugas nosolabiales. Felicidad patas de gallo en exterior de los ojos y comisura labios hacia arriba. Desprecio labios hacia abajo Asco arrugas nosolabiales, nariz encogida hacia arriba Asombro cejas levantadas formando arrugas horizontales en frente, boca abierta.

BARRERAS DE LA COMUNICACION

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN personales Barreras semánticas Barreras físicas Barreras culturales Emoción, filtración, sesgos de percepción, características de personalidad. Significado que se les da a las palabras, Puede tener distintos significados Malas condiciones acústicas, distancia física Efectos de las diferencias culturales entre emisor y receptor Competencia de mensajes y escucha selectiva Número de enlaces Interferencia – Observación Prejuicios A mayor número de personas por las que debe pasar un mensaje, se pierde mayor cantidad de información Presuponemos lo que la otra persona quiere decir A más mensajes, atendemos sólo algunas partes Juicios apresurados sin argumentos

SUPERACION DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN Conocer los sesgos de percepción y atribución Comunicación directa Empatía y seguridad Lugar apropiado, bajo ruido, baja distracción, distancia apropiada, regular flujo de información Menos posibilidad de cometerlos Comprender el otro punto de vista. Seguridad de si mismo, mayor credibilidad Fortalecer la capacidad de escucha Repetir el mensaje Facilita la retención. Al haber retroalimentación comprobamos que el receptor entendió el mensaje Mantener contacto visual, mostrar interés

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

FUNCIONES DE LA COMUNICACION Control Motivación Expresión emocional información Nos comunicamos para influir en otros. Para satisfacer nuestras necesidades como seres sociables que somos. Nos comunicamos para intercambiar información. Existen varios medios para obtener información (observación, lectura, televisión). Nos comunicamos para desarrollar relaciones que nacen se desarrollan y finalizan. Nos comunicamos para fortalecer y mantener nuestro sentido de identidad. Nos comunicamos para cumplir con las obligaciones sociales.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!